Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)

Autores
Soto Vargas, Verónica; González, Roxana; Sance, María; Burba, José Luis; Camargo, Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expresión de la intensidad del flavor en los bulbos de ajo (Allium sativum L.), depende tanto de factores genéticos como ambientales. Las características organolépticas se manifiestan por la presencia de compuestos organoazufrados, específicamente tiosulfinatos, siendo el representante mayoritario la allicina (diallil tiosulfinato). El ácido pirúvico constituye un producto secundario de la reacción enzimática generadora del flavor, por lo que su medición se asocia a la intensidad de pungencia en ajo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si la variabilidad en el contenido de allicina y pirúvico está más asociada a las características genéticas o a la influencia de las regiones de cultivo. Se seleccionaron cuatro cultivares (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA y Unión) pertenecientes al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) La Consulta, Mendoza, Argentina, cultivados en diferentes zonas geográficas: La Consulta (Dpto. San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Se cuantificó la allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y pungencia mediante espectrofotometría. A partir del análisis estadístico de los valores obtenidos se puede inferir que existen diferencias significativas en el contenido de allicina y pirúvico entre distintas cultivares de una misma zona y en el contenido de allicina y pirúvico para la misma cultivar en distintas zonas.
The intensity of flavor in garlic bulbs (Allium sativum L.), depends on both genetic and environmental factors. Volatile organosulfur compounds, specifically thiosulfinates, are responsible for organoleptic characteristics in freshly cloves, being allicin (diallyl thiosulfinate) the main compound of this group. Pyruvic acid is a product of the enzymatic reaction generating of the flavor upon crushing raw garlic, so its measurement is associated with the intensity of pungency in garlic. The aim of this study was to examine whether the variability in the content of pyruvic and allicin are more associated with the genetic characteristics or the influence of the cultivation areas. For this purpose we selected four garlic cultivars (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA and Union) from the germplasm bank of INTA La Consulta, Mendoza, Argentina, grown in different geographical areas: La Consulta (San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) and Ushuaia (Tierra del Fuego). Allicin was quantified by Liquid Chromatography (HPLC) and pungency by spectrophotometry. From the statistical analysis of the results obtained we may conclude that there are significant differences in the content of pyruvic and allicin among different cultivars from the same area and the content of pyruvic and allicin for the same cultivar in different areas.
Fil: Soto Vargas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Burba, José Luis. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta.
Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
Materia
Allium sativum
Genotipos
Ajo
Genotypes
Garlic
Tiosulfinatos

Efectos ambientales
Thiosulfinates
Pungency
Environmental condition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6466

id BDUNCU_0dbfcf6d9b511ff7ee4764c4862c8b5d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6466
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.) Genotype-environment interaction on the expression of allicin and pyruvic acid in garlic (Allium sativum L.) Soto Vargas, VerónicaGonzález, RoxanaSance, MaríaBurba, José LuisCamargo, AlejandraAllium sativumGenotiposAjoGenotypesGarlicTiosulfinatosEfectos ambientalesThiosulfinatesPungencyEnvironmental conditionLa expresión de la intensidad del flavor en los bulbos de ajo (Allium sativum L.), depende tanto de factores genéticos como ambientales. Las características organolépticas se manifiestan por la presencia de compuestos organoazufrados, específicamente tiosulfinatos, siendo el representante mayoritario la allicina (diallil tiosulfinato). El ácido pirúvico constituye un producto secundario de la reacción enzimática generadora del flavor, por lo que su medición se asocia a la intensidad de pungencia en ajo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si la variabilidad en el contenido de allicina y pirúvico está más asociada a las características genéticas o a la influencia de las regiones de cultivo. Se seleccionaron cuatro cultivares (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA y Unión) pertenecientes al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) La Consulta, Mendoza, Argentina, cultivados en diferentes zonas geográficas: La Consulta (Dpto. San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Se cuantificó la allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y pungencia mediante espectrofotometría. A partir del análisis estadístico de los valores obtenidos se puede inferir que existen diferencias significativas en el contenido de allicina y pirúvico entre distintas cultivares de una misma zona y en el contenido de allicina y pirúvico para la misma cultivar en distintas zonas.The intensity of flavor in garlic bulbs (Allium sativum L.), depends on both genetic and environmental factors. Volatile organosulfur compounds, specifically thiosulfinates, are responsible for organoleptic characteristics in freshly cloves, being allicin (diallyl thiosulfinate) the main compound of this group. Pyruvic acid is a product of the enzymatic reaction generating of the flavor upon crushing raw garlic, so its measurement is associated with the intensity of pungency in garlic. The aim of this study was to examine whether the variability in the content of pyruvic and allicin are more associated with the genetic characteristics or the influence of the cultivation areas. For this purpose we selected four garlic cultivars (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA and Union) from the germplasm bank of INTA La Consulta, Mendoza, Argentina, grown in different geographical areas: La Consulta (San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) and Ushuaia (Tierra del Fuego). Allicin was quantified by Liquid Chromatography (HPLC) and pungency by spectrophotometry. From the statistical analysis of the results obtained we may conclude that there are significant differences in the content of pyruvic and allicin among different cultivars from the same area and the content of pyruvic and allicin for the same cultivar in different areas.Fil: Soto Vargas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Burba, José Luis. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta. Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2010-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6466Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6130reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6466Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.454Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
Genotype-environment interaction on the expression of allicin and pyruvic acid in garlic (Allium sativum L.)
title Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
spellingShingle Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
Soto Vargas, Verónica
Allium sativum
Genotipos
Ajo
Genotypes
Garlic
Tiosulfinatos
Efectos ambientales
Thiosulfinates
Pungency
Environmental condition
title_short Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
title_full Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
title_fullStr Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
title_full_unstemmed Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
title_sort Efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre la expresión del contenido de allicina y ácido pirúvico en ajo (Allium sativum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Vargas, Verónica
González, Roxana
Sance, María
Burba, José Luis
Camargo, Alejandra
author Soto Vargas, Verónica
author_facet Soto Vargas, Verónica
González, Roxana
Sance, María
Burba, José Luis
Camargo, Alejandra
author_role author
author2 González, Roxana
Sance, María
Burba, José Luis
Camargo, Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Allium sativum
Genotipos
Ajo
Genotypes
Garlic
Tiosulfinatos

Efectos ambientales
Thiosulfinates
Pungency
Environmental condition
topic Allium sativum
Genotipos
Ajo
Genotypes
Garlic
Tiosulfinatos
Efectos ambientales
Thiosulfinates
Pungency
Environmental condition
dc.description.none.fl_txt_mv La expresión de la intensidad del flavor en los bulbos de ajo (Allium sativum L.), depende tanto de factores genéticos como ambientales. Las características organolépticas se manifiestan por la presencia de compuestos organoazufrados, específicamente tiosulfinatos, siendo el representante mayoritario la allicina (diallil tiosulfinato). El ácido pirúvico constituye un producto secundario de la reacción enzimática generadora del flavor, por lo que su medición se asocia a la intensidad de pungencia en ajo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si la variabilidad en el contenido de allicina y pirúvico está más asociada a las características genéticas o a la influencia de las regiones de cultivo. Se seleccionaron cuatro cultivares (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA y Unión) pertenecientes al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) La Consulta, Mendoza, Argentina, cultivados en diferentes zonas geográficas: La Consulta (Dpto. San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Se cuantificó la allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y pungencia mediante espectrofotometría. A partir del análisis estadístico de los valores obtenidos se puede inferir que existen diferencias significativas en el contenido de allicina y pirúvico entre distintas cultivares de una misma zona y en el contenido de allicina y pirúvico para la misma cultivar en distintas zonas.
The intensity of flavor in garlic bulbs (Allium sativum L.), depends on both genetic and environmental factors. Volatile organosulfur compounds, specifically thiosulfinates, are responsible for organoleptic characteristics in freshly cloves, being allicin (diallyl thiosulfinate) the main compound of this group. Pyruvic acid is a product of the enzymatic reaction generating of the flavor upon crushing raw garlic, so its measurement is associated with the intensity of pungency in garlic. The aim of this study was to examine whether the variability in the content of pyruvic and allicin are more associated with the genetic characteristics or the influence of the cultivation areas. For this purpose we selected four garlic cultivars (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA and Union) from the germplasm bank of INTA La Consulta, Mendoza, Argentina, grown in different geographical areas: La Consulta (San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) and Ushuaia (Tierra del Fuego). Allicin was quantified by Liquid Chromatography (HPLC) and pungency by spectrophotometry. From the statistical analysis of the results obtained we may conclude that there are significant differences in the content of pyruvic and allicin among different cultivars from the same area and the content of pyruvic and allicin for the same cultivar in different areas.
Fil: Soto Vargas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Burba, José Luis. La Consulta (San Carlos, Argentina). Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta.
Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
description La expresión de la intensidad del flavor en los bulbos de ajo (Allium sativum L.), depende tanto de factores genéticos como ambientales. Las características organolépticas se manifiestan por la presencia de compuestos organoazufrados, específicamente tiosulfinatos, siendo el representante mayoritario la allicina (diallil tiosulfinato). El ácido pirúvico constituye un producto secundario de la reacción enzimática generadora del flavor, por lo que su medición se asocia a la intensidad de pungencia en ajo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si la variabilidad en el contenido de allicina y pirúvico está más asociada a las características genéticas o a la influencia de las regiones de cultivo. Se seleccionaron cuatro cultivares (Castaño INTA, Sureño INTA, Lican INTA y Unión) pertenecientes al banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) La Consulta, Mendoza, Argentina, cultivados en diferentes zonas geográficas: La Consulta (Dpto. San Carlos, Mendoza), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Se cuantificó la allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y pungencia mediante espectrofotometría. A partir del análisis estadístico de los valores obtenidos se puede inferir que existen diferencias significativas en el contenido de allicina y pirúvico entre distintas cultivares de una misma zona y en el contenido de allicina y pirúvico para la misma cultivar en distintas zonas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6466
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829128450048
score 13.070432