Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia
- Autores
- Gallina, Mario Fabian; Barda, Nora Beatriz; Corti, Gilda; Miranda, María José; Muzas, Guillermo Ramon; Suárez, Pablo; Muñoz, Sebastian Leonardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta publicación se muestra el comportamiento regional de cuatro clones franceses e italianos de Pinot noir que fueron probados en el Norte de la Patagonia durante seis años. Se describe el manejo a campo, la vinificación a escala piloto y los análisis fisicoquímicos y sensoriales de los vinos obtenidos con esta cepa. El estudio fue realizado desde 2014 hasta 2019 en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, km 1190, RN 22) en conjunto con técnicos de ese organismo y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con la finalidad de brindar al sector información clave para la toma de decisiones. Si bien la variedad ha sido cultivada históricamente en el norte de la Patagonia, en los últimos años la industria ha aumentado el volumen de vinos de elevada calidad con esta cepa, de la mano de un consumidor que lo elige cada vez más como alternativa. En la región es posible obtener vinos de gran calidad aromática y complejos, con predominio de descriptores que recuerdan a frutillas y frambuesas. En lo que respecta a su comportamiento a campo, su cultivo y su manejo sanitario, presentan una dificultad media. La planta tiene un vigor medio a bajo con porte poco erecto, es sensible al oídio (Uncinula necator Burr.) y a podredumbre de racimos, y da bayas de tamaño medio a pequeño y racimos pequeños y compactos, lo que se traduce en una productividad media.
EEA Alto Valle
Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Barda, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Corti, Gilda. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Muzas, Guillermo Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina
Fil: Muñoz, Sebastián Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Vid
Vitis Vinífera
Manejo del Cultivo
Variedades
Uvas para Vino
Clones
Vinificación
Mosto de Uva
Análisis Organoléptico
Viticultura
Enología
Argentina
Crop Management
Varieties
Wine Grapes
Winemaking
Grape Must
Organoleptic Analysis
Viticulture
Oenology
Pinot Noir
Variedad Pinot Noir
Análisis Fisicoquímico
Análisis Sensorial
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15350
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_040386d31a877fd03ace100d089e3657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15350 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de clones de Pinot noir en la NorpatagoniaGallina, Mario FabianBarda, Nora BeatrizCorti, GildaMiranda, María JoséMuzas, Guillermo RamonSuárez, PabloMuñoz, Sebastian LeonardoVidVitis ViníferaManejo del CultivoVariedadesUvas para VinoClonesVinificaciónMosto de UvaAnálisis OrganolépticoViticulturaEnologíaArgentinaCrop ManagementVarietiesWine GrapesWinemakingGrape MustOrganoleptic AnalysisViticultureOenologyPinot NoirVariedad Pinot NoirAnálisis FisicoquímicoAnálisis SensorialRegión PatagónicaEn esta publicación se muestra el comportamiento regional de cuatro clones franceses e italianos de Pinot noir que fueron probados en el Norte de la Patagonia durante seis años. Se describe el manejo a campo, la vinificación a escala piloto y los análisis fisicoquímicos y sensoriales de los vinos obtenidos con esta cepa. El estudio fue realizado desde 2014 hasta 2019 en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, km 1190, RN 22) en conjunto con técnicos de ese organismo y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con la finalidad de brindar al sector información clave para la toma de decisiones. Si bien la variedad ha sido cultivada históricamente en el norte de la Patagonia, en los últimos años la industria ha aumentado el volumen de vinos de elevada calidad con esta cepa, de la mano de un consumidor que lo elige cada vez más como alternativa. En la región es posible obtener vinos de gran calidad aromática y complejos, con predominio de descriptores que recuerdan a frutillas y frambuesas. En lo que respecta a su comportamiento a campo, su cultivo y su manejo sanitario, presentan una dificultad media. La planta tiene un vigor medio a bajo con porte poco erecto, es sensible al oídio (Uncinula necator Burr.) y a podredumbre de racimos, y da bayas de tamaño medio a pequeño y racimos pequeños y compactos, lo que se traduce en una productividad media.EEA Alto ValleFil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Barda, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Corti, Gilda. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Muzas, Guillermo Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; ArgentinaFil: Muñoz, Sebastián Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-09-28T10:30:23Z2023-09-28T10:30:23Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:58Zoai:localhost:20.500.12123/15350instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:58.473INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
title |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
spellingShingle |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia Gallina, Mario Fabian Vid Vitis Vinífera Manejo del Cultivo Variedades Uvas para Vino Clones Vinificación Mosto de Uva Análisis Organoléptico Viticultura Enología Argentina Crop Management Varieties Wine Grapes Winemaking Grape Must Organoleptic Analysis Viticulture Oenology Pinot Noir Variedad Pinot Noir Análisis Fisicoquímico Análisis Sensorial Región Patagónica |
title_short |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
title_full |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
title_fullStr |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
title_sort |
Evaluación de clones de Pinot noir en la Norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallina, Mario Fabian Barda, Nora Beatriz Corti, Gilda Miranda, María José Muzas, Guillermo Ramon Suárez, Pablo Muñoz, Sebastian Leonardo |
author |
Gallina, Mario Fabian |
author_facet |
Gallina, Mario Fabian Barda, Nora Beatriz Corti, Gilda Miranda, María José Muzas, Guillermo Ramon Suárez, Pablo Muñoz, Sebastian Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Barda, Nora Beatriz Corti, Gilda Miranda, María José Muzas, Guillermo Ramon Suárez, Pablo Muñoz, Sebastian Leonardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Vitis Vinífera Manejo del Cultivo Variedades Uvas para Vino Clones Vinificación Mosto de Uva Análisis Organoléptico Viticultura Enología Argentina Crop Management Varieties Wine Grapes Winemaking Grape Must Organoleptic Analysis Viticulture Oenology Pinot Noir Variedad Pinot Noir Análisis Fisicoquímico Análisis Sensorial Región Patagónica |
topic |
Vid Vitis Vinífera Manejo del Cultivo Variedades Uvas para Vino Clones Vinificación Mosto de Uva Análisis Organoléptico Viticultura Enología Argentina Crop Management Varieties Wine Grapes Winemaking Grape Must Organoleptic Analysis Viticulture Oenology Pinot Noir Variedad Pinot Noir Análisis Fisicoquímico Análisis Sensorial Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta publicación se muestra el comportamiento regional de cuatro clones franceses e italianos de Pinot noir que fueron probados en el Norte de la Patagonia durante seis años. Se describe el manejo a campo, la vinificación a escala piloto y los análisis fisicoquímicos y sensoriales de los vinos obtenidos con esta cepa. El estudio fue realizado desde 2014 hasta 2019 en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, km 1190, RN 22) en conjunto con técnicos de ese organismo y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con la finalidad de brindar al sector información clave para la toma de decisiones. Si bien la variedad ha sido cultivada históricamente en el norte de la Patagonia, en los últimos años la industria ha aumentado el volumen de vinos de elevada calidad con esta cepa, de la mano de un consumidor que lo elige cada vez más como alternativa. En la región es posible obtener vinos de gran calidad aromática y complejos, con predominio de descriptores que recuerdan a frutillas y frambuesas. En lo que respecta a su comportamiento a campo, su cultivo y su manejo sanitario, presentan una dificultad media. La planta tiene un vigor medio a bajo con porte poco erecto, es sensible al oídio (Uncinula necator Burr.) y a podredumbre de racimos, y da bayas de tamaño medio a pequeño y racimos pequeños y compactos, lo que se traduce en una productividad media. EEA Alto Valle Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Barda, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Corti, Gilda. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Miranda, María José. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Muzas, Guillermo Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Suárez, Pablo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Villa Regina; Argentina Fil: Muñoz, Sebastián Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En esta publicación se muestra el comportamiento regional de cuatro clones franceses e italianos de Pinot noir que fueron probados en el Norte de la Patagonia durante seis años. Se describe el manejo a campo, la vinificación a escala piloto y los análisis fisicoquímicos y sensoriales de los vinos obtenidos con esta cepa. El estudio fue realizado desde 2014 hasta 2019 en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, km 1190, RN 22) en conjunto con técnicos de ese organismo y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con la finalidad de brindar al sector información clave para la toma de decisiones. Si bien la variedad ha sido cultivada históricamente en el norte de la Patagonia, en los últimos años la industria ha aumentado el volumen de vinos de elevada calidad con esta cepa, de la mano de un consumidor que lo elige cada vez más como alternativa. En la región es posible obtener vinos de gran calidad aromática y complejos, con predominio de descriptores que recuerdan a frutillas y frambuesas. En lo que respecta a su comportamiento a campo, su cultivo y su manejo sanitario, presentan una dificultad media. La planta tiene un vigor medio a bajo con porte poco erecto, es sensible al oídio (Uncinula necator Burr.) y a podredumbre de racimos, y da bayas de tamaño medio a pequeño y racimos pequeños y compactos, lo que se traduce en una productividad media. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-28T10:30:23Z 2023-09-28T10:30:23Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15350 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341413910478848 |
score |
12.623145 |