Uva Petit Verdot
- Autores
- Gallina, Mario Fabian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es originaria de Médoc, Burdeos, sud oeste de Francia, donde se usa minoritariamente (menos del 10 %) para cortes, dando color y cuerpo en muchos de los grandes vinos franceses. En los últimos años se ha incrementando el interés en nuestro país por estos vinos varietales, también comenzándose a exportar Comportamiento en la Norpatagonia. Tiene una brotación similar a Malbec, hasta dos-tres días antes que éste. Es poco sensible a enfermedades usuales de nuestra región, como el oídio. También es poco sensible a la podredumbre de los racimos y a peronóspora. Tiene vigor medio. Tiene una alta fertilidad, desde 2,2 a 3 racimos/brote. Racimos pequeños a medianos, con bayas pequeñas y oscuras. Presenta una época de madurez media a tardía, dependiendo del nivel de carga y del clima. Puede lograr alto contenido de azúcares manteniendo una acidez elevada. Se adapta bien a nuestro clima de días cálidos y noches frescas. Descripción Sensorial del Vino Color de intensidad media a alta, rojo con tinte violeta. Intensidad aromática media a alta, con predominio de frutas rojas frescas y cocidas, ciruelas pasas. Notas importantes de pimiento verde, clavo de olor y violetas. En 2012 predominaron las frutas pasas y notas especiadas. Acidez, cuerpo, astringencia y sequedad de intensidad media a alta. En 2012 amargor medianamente alto. Es apto para elaborar vinos para guarda, en nuestra región.
EEA Alto Valle
Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 45 (2014)
- Materia
-
Uva
Variedades
Vitis Vinífera
Vid
Vinos
Vinificación
Viticultura
Enología
Río Negro (Argentina)
Grapes
Varieties
Grapevines
Wines
Winemaking
Viticulture
Oenology
Petit Verdot
Cultivares
Análisis Sensorial
Uva para Vinificar
Alto Valle, Río Negro
Cultivars
Sensory Analysis
Grape for Winemaking - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15979
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_45f663ec7d6b17b9ecb992906bef6f4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15979 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uva Petit VerdotGallina, Mario FabianUvaVariedadesVitis ViníferaVidVinosVinificaciónViticulturaEnologíaRío Negro (Argentina)GrapesVarietiesGrapevinesWinesWinemakingViticultureOenologyPetit VerdotCultivaresAnálisis SensorialUva para VinificarAlto Valle, Río NegroCultivarsSensory AnalysisGrape for WinemakingEs originaria de Médoc, Burdeos, sud oeste de Francia, donde se usa minoritariamente (menos del 10 %) para cortes, dando color y cuerpo en muchos de los grandes vinos franceses. En los últimos años se ha incrementando el interés en nuestro país por estos vinos varietales, también comenzándose a exportar Comportamiento en la Norpatagonia. Tiene una brotación similar a Malbec, hasta dos-tres días antes que éste. Es poco sensible a enfermedades usuales de nuestra región, como el oídio. También es poco sensible a la podredumbre de los racimos y a peronóspora. Tiene vigor medio. Tiene una alta fertilidad, desde 2,2 a 3 racimos/brote. Racimos pequeños a medianos, con bayas pequeñas y oscuras. Presenta una época de madurez media a tardía, dependiendo del nivel de carga y del clima. Puede lograr alto contenido de azúcares manteniendo una acidez elevada. Se adapta bien a nuestro clima de días cálidos y noches frescas. Descripción Sensorial del Vino Color de intensidad media a alta, rojo con tinte violeta. Intensidad aromática media a alta, con predominio de frutas rojas frescas y cocidas, ciruelas pasas. Notas importantes de pimiento verde, clavo de olor y violetas. En 2012 predominaron las frutas pasas y notas especiadas. Acidez, cuerpo, astringencia y sequedad de intensidad media a alta. En 2012 amargor medianamente alto. Es apto para elaborar vinos para guarda, en nuestra región.EEA Alto ValleFil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-11-15T15:12:17Z2023-11-15T15:12:17Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/159791669-7057Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 45 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:04Zoai:localhost:20.500.12123/15979instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:04.815INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uva Petit Verdot |
title |
Uva Petit Verdot |
spellingShingle |
Uva Petit Verdot Gallina, Mario Fabian Uva Variedades Vitis Vinífera Vid Vinos Vinificación Viticultura Enología Río Negro (Argentina) Grapes Varieties Grapevines Wines Winemaking Viticulture Oenology Petit Verdot Cultivares Análisis Sensorial Uva para Vinificar Alto Valle, Río Negro Cultivars Sensory Analysis Grape for Winemaking |
title_short |
Uva Petit Verdot |
title_full |
Uva Petit Verdot |
title_fullStr |
Uva Petit Verdot |
title_full_unstemmed |
Uva Petit Verdot |
title_sort |
Uva Petit Verdot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallina, Mario Fabian |
author |
Gallina, Mario Fabian |
author_facet |
Gallina, Mario Fabian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uva Variedades Vitis Vinífera Vid Vinos Vinificación Viticultura Enología Río Negro (Argentina) Grapes Varieties Grapevines Wines Winemaking Viticulture Oenology Petit Verdot Cultivares Análisis Sensorial Uva para Vinificar Alto Valle, Río Negro Cultivars Sensory Analysis Grape for Winemaking |
topic |
Uva Variedades Vitis Vinífera Vid Vinos Vinificación Viticultura Enología Río Negro (Argentina) Grapes Varieties Grapevines Wines Winemaking Viticulture Oenology Petit Verdot Cultivares Análisis Sensorial Uva para Vinificar Alto Valle, Río Negro Cultivars Sensory Analysis Grape for Winemaking |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es originaria de Médoc, Burdeos, sud oeste de Francia, donde se usa minoritariamente (menos del 10 %) para cortes, dando color y cuerpo en muchos de los grandes vinos franceses. En los últimos años se ha incrementando el interés en nuestro país por estos vinos varietales, también comenzándose a exportar Comportamiento en la Norpatagonia. Tiene una brotación similar a Malbec, hasta dos-tres días antes que éste. Es poco sensible a enfermedades usuales de nuestra región, como el oídio. También es poco sensible a la podredumbre de los racimos y a peronóspora. Tiene vigor medio. Tiene una alta fertilidad, desde 2,2 a 3 racimos/brote. Racimos pequeños a medianos, con bayas pequeñas y oscuras. Presenta una época de madurez media a tardía, dependiendo del nivel de carga y del clima. Puede lograr alto contenido de azúcares manteniendo una acidez elevada. Se adapta bien a nuestro clima de días cálidos y noches frescas. Descripción Sensorial del Vino Color de intensidad media a alta, rojo con tinte violeta. Intensidad aromática media a alta, con predominio de frutas rojas frescas y cocidas, ciruelas pasas. Notas importantes de pimiento verde, clavo de olor y violetas. En 2012 predominaron las frutas pasas y notas especiadas. Acidez, cuerpo, astringencia y sequedad de intensidad media a alta. En 2012 amargor medianamente alto. Es apto para elaborar vinos para guarda, en nuestra región. EEA Alto Valle Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Es originaria de Médoc, Burdeos, sud oeste de Francia, donde se usa minoritariamente (menos del 10 %) para cortes, dando color y cuerpo en muchos de los grandes vinos franceses. En los últimos años se ha incrementando el interés en nuestro país por estos vinos varietales, también comenzándose a exportar Comportamiento en la Norpatagonia. Tiene una brotación similar a Malbec, hasta dos-tres días antes que éste. Es poco sensible a enfermedades usuales de nuestra región, como el oídio. También es poco sensible a la podredumbre de los racimos y a peronóspora. Tiene vigor medio. Tiene una alta fertilidad, desde 2,2 a 3 racimos/brote. Racimos pequeños a medianos, con bayas pequeñas y oscuras. Presenta una época de madurez media a tardía, dependiendo del nivel de carga y del clima. Puede lograr alto contenido de azúcares manteniendo una acidez elevada. Se adapta bien a nuestro clima de días cálidos y noches frescas. Descripción Sensorial del Vino Color de intensidad media a alta, rojo con tinte violeta. Intensidad aromática media a alta, con predominio de frutas rojas frescas y cocidas, ciruelas pasas. Notas importantes de pimiento verde, clavo de olor y violetas. En 2012 predominaron las frutas pasas y notas especiadas. Acidez, cuerpo, astringencia y sequedad de intensidad media a alta. En 2012 amargor medianamente alto. Es apto para elaborar vinos para guarda, en nuestra región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-11-15T15:12:17Z 2023-11-15T15:12:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15979 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15979 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 45 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619178481287168 |
score |
12.559606 |