Daño por asoleado en manzanas
- Autores
- Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Gomila, Teofilo; Muñoz, Angel Rafael
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de luz mayor al punto de saturación de la fotosíntesis, dada por una exposición intensa, puede aumentar la temperatura de los mismos, dañándolos o produciendo cambios en la firmeza. La radiación, conjuntamente con la temperatura, producen un cambio fisiológico denominado "asoleado" o "golpe de sol" (sunscald o sunburn). En manzanas se han diferenciado dos tipos de daño: el asoleado "necrótico o quemado" y el "dorado o bronceado". El primera se observa como una mancha negra o marrón oscura que se produce cuando la temperatura de la fruta supera los 52 ºC y no requiere el efecto de la radiación. El asoleado "dorado o bronceado" resulta en una mancha amarilla, dorada o marrón en la cara expuesta del fruto y para que se produzca es necesario la presencia de radiación y que la fruta supere un umbral térmico que depende de la variedad de manzana (46-49 ºC).
EEA Alto Valle
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Manzana
Estrés Térmico
Malus Pumila
Fisiología Vegetal
Apples
Heat Stress
Plant Physiology
Asoleado
Daños por Sol
Golpe de Sol
Malus Doméstica
Sunny
Damage by Sun
Hit Sun - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2782
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_038b9fc89fe4496fcddbaf7746908a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2782 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Daño por asoleado en manzanasRaffo Benegas, Maria DoloresRodriguez, Andrea BetianaGomila, TeofiloMuñoz, Angel RafaelManzanaEstrés TérmicoMalus PumilaFisiología VegetalApplesHeat StressPlant PhysiologyAsoleadoDaños por SolGolpe de SolMalus DomésticaSunnyDamage by SunHit SunLa radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de luz mayor al punto de saturación de la fotosíntesis, dada por una exposición intensa, puede aumentar la temperatura de los mismos, dañándolos o produciendo cambios en la firmeza. La radiación, conjuntamente con la temperatura, producen un cambio fisiológico denominado "asoleado" o "golpe de sol" (sunscald o sunburn). En manzanas se han diferenciado dos tipos de daño: el asoleado "necrótico o quemado" y el "dorado o bronceado". El primera se observa como una mancha negra o marrón oscura que se produce cuando la temperatura de la fruta supera los 52 ºC y no requiere el efecto de la radiación. El asoleado "dorado o bronceado" resulta en una mancha amarilla, dorada o marrón en la cara expuesta del fruto y para que se produzca es necesario la presencia de radiación y que la fruta supere un umbral térmico que depende de la variedad de manzana (46-49 ºC).EEA Alto ValleFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaINTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle2018-07-12T18:09:28Z2018-07-12T18:09:28Z2013info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2782spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:14Zoai:localhost:20.500.12123/2782instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:14.322INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Daño por asoleado en manzanas |
title |
Daño por asoleado en manzanas |
spellingShingle |
Daño por asoleado en manzanas Raffo Benegas, Maria Dolores Manzana Estrés Térmico Malus Pumila Fisiología Vegetal Apples Heat Stress Plant Physiology Asoleado Daños por Sol Golpe de Sol Malus Doméstica Sunny Damage by Sun Hit Sun |
title_short |
Daño por asoleado en manzanas |
title_full |
Daño por asoleado en manzanas |
title_fullStr |
Daño por asoleado en manzanas |
title_full_unstemmed |
Daño por asoleado en manzanas |
title_sort |
Daño por asoleado en manzanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffo Benegas, Maria Dolores Rodriguez, Andrea Betiana Gomila, Teofilo Muñoz, Angel Rafael |
author |
Raffo Benegas, Maria Dolores |
author_facet |
Raffo Benegas, Maria Dolores Rodriguez, Andrea Betiana Gomila, Teofilo Muñoz, Angel Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Andrea Betiana Gomila, Teofilo Muñoz, Angel Rafael |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manzana Estrés Térmico Malus Pumila Fisiología Vegetal Apples Heat Stress Plant Physiology Asoleado Daños por Sol Golpe de Sol Malus Doméstica Sunny Damage by Sun Hit Sun |
topic |
Manzana Estrés Térmico Malus Pumila Fisiología Vegetal Apples Heat Stress Plant Physiology Asoleado Daños por Sol Golpe de Sol Malus Doméstica Sunny Damage by Sun Hit Sun |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de luz mayor al punto de saturación de la fotosíntesis, dada por una exposición intensa, puede aumentar la temperatura de los mismos, dañándolos o produciendo cambios en la firmeza. La radiación, conjuntamente con la temperatura, producen un cambio fisiológico denominado "asoleado" o "golpe de sol" (sunscald o sunburn). En manzanas se han diferenciado dos tipos de daño: el asoleado "necrótico o quemado" y el "dorado o bronceado". El primera se observa como una mancha negra o marrón oscura que se produce cuando la temperatura de la fruta supera los 52 ºC y no requiere el efecto de la radiación. El asoleado "dorado o bronceado" resulta en una mancha amarilla, dorada o marrón en la cara expuesta del fruto y para que se produzca es necesario la presencia de radiación y que la fruta supere un umbral térmico que depende de la variedad de manzana (46-49 ºC). EEA Alto Valle Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La radiación solar es necesaria para el desarrollo normal de los frutos y su incidencia mejora la textura de los mismos. Sin embargo, cambios en su intesidad, por exceso o por deficiencia, alteran la calidad. Un nivel de luz mayor al punto de saturación de la fotosíntesis, dada por una exposición intensa, puede aumentar la temperatura de los mismos, dañándolos o produciendo cambios en la firmeza. La radiación, conjuntamente con la temperatura, producen un cambio fisiológico denominado "asoleado" o "golpe de sol" (sunscald o sunburn). En manzanas se han diferenciado dos tipos de daño: el asoleado "necrótico o quemado" y el "dorado o bronceado". El primera se observa como una mancha negra o marrón oscura que se produce cuando la temperatura de la fruta supera los 52 ºC y no requiere el efecto de la radiación. El asoleado "dorado o bronceado" resulta en una mancha amarilla, dorada o marrón en la cara expuesta del fruto y para que se produzca es necesario la presencia de radiación y que la fruta supere un umbral térmico que depende de la variedad de manzana (46-49 ºC). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2018-07-12T18:09:28Z 2018-07-12T18:09:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2782 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143502817165312 |
score |
12.712165 |