Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas
- Autores
- Vita, Laura Inés; Colavita, Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El daño por sol o asoleado de los frutos es un desorden fisiológico causado por radiación solar intensa en conjunto con altas temperaturas. Afecta la superficie de manzanas y peras reduciendo su calidad y posibilidad de comercialización. A nivel mundial, provoca importantes pérdidas económicas debido al descarte de fruta para exportación. En la región del Alto Valle de Río Negro se han determinado pérdidas entre el 30-50% según la especie y variedad y las condiciones climáticas de la temporada. En manzana se identificaron distintos niveles de daño por sol. El grado grave se corresponde con manchas bronceadas oscuras en la piel que pueden alcanzar la necrosis del tejido. El daño por sol moderado provoca en la superficie del fruto expuesta a la radiación solar un color amarillo intenso bronceado, mientras que aquellos con nivel leve presentan un tono amarillo claro o levemente decolorado en un sector de su piel (Figura 1). Los frutos con daño grave y moderado se descartan generalmente durante la operación de cosecha y, dependiendo del control y manejo realizado, ingresan a la planta de empaque en muy baja proporción. Los frutos con daño leve, conocido comúnmente como “reflejo de sol”, son considerados aptos para su comercialización, por lo cual es habitual encontrarlos durante el embalaje y la conservación refrigerada. Sin embargo, dependiendo del tiempo de almacenaje, estos frutos desarrollan un desorden fisiológico de poscosecha denominado escaldado por sol. Esta fisiopatía se visualiza como manchas marrones de diferente intensidad, exclusivamente en la superficie del fruto que estuvo expuesta a la radiación solar (Figura 2). Dicha característica disminuye considerablemente la calidad comercial de los frutos e incrementa en forma significativa el porcentaje de descarte durante el proceso de embalaje, en especial en variedades susceptibles como Granny Smith.
EEA Alto Valle
Fil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colavita, Graciela María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 24 (82) : 10-12. (2018)
- Materia
-
Estrés Térmico
Manzana
Escaldadura
Almacenamiento
Heat Stress
Apples
Scald
Storage
Desordenes Fisiológicos
Asoleado
Solarización
Daños por Sol
Golpe de Sol
Escaldado por Sol
Fisiopatia
Almacenamiento Poscosecha
Conservación Refrigerada
Postcosecha
Physiological Disorders
Sunny
Solarization
Damage by Sun
Sun Stroke
Sun-scalded
Physiopathy
Postharvest Storage
Refrigerated Conservation
Postharvest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8673
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_518e0bc7bc7e33a9065bfd7504de3c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8673 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanasVita, Laura InésColavita, GracielaEstrés TérmicoManzanaEscaldaduraAlmacenamientoHeat StressApplesScaldStorageDesordenes FisiológicosAsoleadoSolarizaciónDaños por SolGolpe de SolEscaldado por SolFisiopatiaAlmacenamiento PoscosechaConservación RefrigeradaPostcosechaPhysiological DisordersSunnySolarizationDamage by SunSun StrokeSun-scaldedPhysiopathyPostharvest StorageRefrigerated ConservationPostharvestEl daño por sol o asoleado de los frutos es un desorden fisiológico causado por radiación solar intensa en conjunto con altas temperaturas. Afecta la superficie de manzanas y peras reduciendo su calidad y posibilidad de comercialización. A nivel mundial, provoca importantes pérdidas económicas debido al descarte de fruta para exportación. En la región del Alto Valle de Río Negro se han determinado pérdidas entre el 30-50% según la especie y variedad y las condiciones climáticas de la temporada. En manzana se identificaron distintos niveles de daño por sol. El grado grave se corresponde con manchas bronceadas oscuras en la piel que pueden alcanzar la necrosis del tejido. El daño por sol moderado provoca en la superficie del fruto expuesta a la radiación solar un color amarillo intenso bronceado, mientras que aquellos con nivel leve presentan un tono amarillo claro o levemente decolorado en un sector de su piel (Figura 1). Los frutos con daño grave y moderado se descartan generalmente durante la operación de cosecha y, dependiendo del control y manejo realizado, ingresan a la planta de empaque en muy baja proporción. Los frutos con daño leve, conocido comúnmente como “reflejo de sol”, son considerados aptos para su comercialización, por lo cual es habitual encontrarlos durante el embalaje y la conservación refrigerada. Sin embargo, dependiendo del tiempo de almacenaje, estos frutos desarrollan un desorden fisiológico de poscosecha denominado escaldado por sol. Esta fisiopatía se visualiza como manchas marrones de diferente intensidad, exclusivamente en la superficie del fruto que estuvo expuesta a la radiación solar (Figura 2). Dicha característica disminuye considerablemente la calidad comercial de los frutos e incrementa en forma significativa el porcentaje de descarte durante el proceso de embalaje, en especial en variedades susceptibles como Granny Smith.EEA Alto ValleFil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Colavita, Graciela María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-02-17T17:27:27Z2021-02-17T17:27:27Z2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/86731669-7057Fruticultura & Diversificación 24 (82) : 10-12. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:59Zoai:localhost:20.500.12123/8673instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:00.231INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
title |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
spellingShingle |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas Vita, Laura Inés Estrés Térmico Manzana Escaldadura Almacenamiento Heat Stress Apples Scald Storage Desordenes Fisiológicos Asoleado Solarización Daños por Sol Golpe de Sol Escaldado por Sol Fisiopatia Almacenamiento Poscosecha Conservación Refrigerada Postcosecha Physiological Disorders Sunny Solarization Damage by Sun Sun Stroke Sun-scalded Physiopathy Postharvest Storage Refrigerated Conservation Postharvest |
title_short |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
title_full |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
title_fullStr |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
title_full_unstemmed |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
title_sort |
Evolución de la fisiopatía daño por sol a escaldado por sol durante la conservación refrigerada de manzanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vita, Laura Inés Colavita, Graciela |
author |
Vita, Laura Inés |
author_facet |
Vita, Laura Inés Colavita, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Colavita, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés Térmico Manzana Escaldadura Almacenamiento Heat Stress Apples Scald Storage Desordenes Fisiológicos Asoleado Solarización Daños por Sol Golpe de Sol Escaldado por Sol Fisiopatia Almacenamiento Poscosecha Conservación Refrigerada Postcosecha Physiological Disorders Sunny Solarization Damage by Sun Sun Stroke Sun-scalded Physiopathy Postharvest Storage Refrigerated Conservation Postharvest |
topic |
Estrés Térmico Manzana Escaldadura Almacenamiento Heat Stress Apples Scald Storage Desordenes Fisiológicos Asoleado Solarización Daños por Sol Golpe de Sol Escaldado por Sol Fisiopatia Almacenamiento Poscosecha Conservación Refrigerada Postcosecha Physiological Disorders Sunny Solarization Damage by Sun Sun Stroke Sun-scalded Physiopathy Postharvest Storage Refrigerated Conservation Postharvest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El daño por sol o asoleado de los frutos es un desorden fisiológico causado por radiación solar intensa en conjunto con altas temperaturas. Afecta la superficie de manzanas y peras reduciendo su calidad y posibilidad de comercialización. A nivel mundial, provoca importantes pérdidas económicas debido al descarte de fruta para exportación. En la región del Alto Valle de Río Negro se han determinado pérdidas entre el 30-50% según la especie y variedad y las condiciones climáticas de la temporada. En manzana se identificaron distintos niveles de daño por sol. El grado grave se corresponde con manchas bronceadas oscuras en la piel que pueden alcanzar la necrosis del tejido. El daño por sol moderado provoca en la superficie del fruto expuesta a la radiación solar un color amarillo intenso bronceado, mientras que aquellos con nivel leve presentan un tono amarillo claro o levemente decolorado en un sector de su piel (Figura 1). Los frutos con daño grave y moderado se descartan generalmente durante la operación de cosecha y, dependiendo del control y manejo realizado, ingresan a la planta de empaque en muy baja proporción. Los frutos con daño leve, conocido comúnmente como “reflejo de sol”, son considerados aptos para su comercialización, por lo cual es habitual encontrarlos durante el embalaje y la conservación refrigerada. Sin embargo, dependiendo del tiempo de almacenaje, estos frutos desarrollan un desorden fisiológico de poscosecha denominado escaldado por sol. Esta fisiopatía se visualiza como manchas marrones de diferente intensidad, exclusivamente en la superficie del fruto que estuvo expuesta a la radiación solar (Figura 2). Dicha característica disminuye considerablemente la calidad comercial de los frutos e incrementa en forma significativa el porcentaje de descarte durante el proceso de embalaje, en especial en variedades susceptibles como Granny Smith. EEA Alto Valle Fil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Colavita, Graciela María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El daño por sol o asoleado de los frutos es un desorden fisiológico causado por radiación solar intensa en conjunto con altas temperaturas. Afecta la superficie de manzanas y peras reduciendo su calidad y posibilidad de comercialización. A nivel mundial, provoca importantes pérdidas económicas debido al descarte de fruta para exportación. En la región del Alto Valle de Río Negro se han determinado pérdidas entre el 30-50% según la especie y variedad y las condiciones climáticas de la temporada. En manzana se identificaron distintos niveles de daño por sol. El grado grave se corresponde con manchas bronceadas oscuras en la piel que pueden alcanzar la necrosis del tejido. El daño por sol moderado provoca en la superficie del fruto expuesta a la radiación solar un color amarillo intenso bronceado, mientras que aquellos con nivel leve presentan un tono amarillo claro o levemente decolorado en un sector de su piel (Figura 1). Los frutos con daño grave y moderado se descartan generalmente durante la operación de cosecha y, dependiendo del control y manejo realizado, ingresan a la planta de empaque en muy baja proporción. Los frutos con daño leve, conocido comúnmente como “reflejo de sol”, son considerados aptos para su comercialización, por lo cual es habitual encontrarlos durante el embalaje y la conservación refrigerada. Sin embargo, dependiendo del tiempo de almacenaje, estos frutos desarrollan un desorden fisiológico de poscosecha denominado escaldado por sol. Esta fisiopatía se visualiza como manchas marrones de diferente intensidad, exclusivamente en la superficie del fruto que estuvo expuesta a la radiación solar (Figura 2). Dicha característica disminuye considerablemente la calidad comercial de los frutos e incrementa en forma significativa el porcentaje de descarte durante el proceso de embalaje, en especial en variedades susceptibles como Granny Smith. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 2021-02-17T17:27:27Z 2021-02-17T17:27:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8673 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8673 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 24 (82) : 10-12. (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143531768348672 |
score |
12.712165 |