Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas

Autores
Mastrandrea, Ciro Andres; Flores Palenzona, Mario Horacio; Garcia, Maria De Los Angeles
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Inicialmente las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) de Entre Ríos eran manejadas sin un destino industrial definido. Sin embargo, la dinámica de la demanda y la necesidad de diferenciar los productos promovieron la aplicación de raleos para obtener rollos de mayor diámetro. El objetivo de este trabajo fue comparar la rentabilidad de 6 tratamientos de raleo mediante indicadores financieros (VAN y TIR). Se evaluaron los siguientes tratamientos de raleo: testigo, sin intervención (1111 plantas/ha), una sola intervención y tres intensidades (300, 500 y 700 plantas remanentes/ha), y dos intervenciones con dos intensidades (700/300y 500/300 plantas remanentes/ha), aplicados en un rodal de Eucalyptus grandis en Entre Ríos (Argentina). La evaluación se basó en dos esquemas de clasificación y comercialización de trozas: 1) diferenciación de las fracciones aserrable y pulpable, 2) según diámetros de trozas en punta fina, tomando precios diferenciales por destino y diámetro de trozas. Los tratamientos con dos raleos alcanzaron los niveles de rentabilidad más altos, así como la venta de trozas clasificadas por diámetro en punta fina resultó la alternativa comercial más conveniente. El mejor resultado financiero se logró con la aplicación del tratamiento 700/300 plantas remanentes/ha y la venta según el esquema 2.
Eucalypt (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) plantations in Entre Ríos have been managed, at the beginning, for undefined industrial purpose. However, demand dynamics and the need for product differentiation promoted thinning in order to obtain thicker logs.’ The objective of this work was to compare the profitability of 6 thinning alternatives by financial indicators (NPV and IRR). The treatments evaluated were un-thinned (1111 trees /hectare), three thinning intensities at one moment (300, 500 and 700 remaining trees /hectare) and two thinning intensities at two moments (700 to 300 and 500 to 300 remaining trees /hectare), applied to a Eucalyptus grandis stand. Two log classification and selling schemes were used: 1) differentiating sawing from pulping material, and 2) classifying logs according to their thin end diameter, assuming price differentiation considering industrial purpose, quality and log diameters. Plots thinned twice reached higher profitability levels, while selling classified logs by thin end diameter turned out to be the most convenient way. The best financial result was achieved by 700 to 300 remaining trees/ hectare treatment and selling based on scheme 2.
EEA Concordia
Fil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Flores Palenzona, Mario. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial; Argentina
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú 11 (27) : 47-54. (2014)
Materia
Eucalyptus grandis
Ordenación Forestal
Rentabilidad
Aclareo
Comercialización
Entre Rios
Forest Management
Profitability
Thinning
Commercialization
Raleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17461

id INTADig_025ce230ac42b16fbf9b764232054ef2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17461
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozasMastrandrea, Ciro AndresFlores Palenzona, Mario HoracioGarcia, Maria De Los AngelesEucalyptus grandisOrdenación ForestalRentabilidadAclareoComercializaciónEntre RiosForest ManagementProfitabilityThinningCommercializationRaleoInicialmente las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) de Entre Ríos eran manejadas sin un destino industrial definido. Sin embargo, la dinámica de la demanda y la necesidad de diferenciar los productos promovieron la aplicación de raleos para obtener rollos de mayor diámetro. El objetivo de este trabajo fue comparar la rentabilidad de 6 tratamientos de raleo mediante indicadores financieros (VAN y TIR). Se evaluaron los siguientes tratamientos de raleo: testigo, sin intervención (1111 plantas/ha), una sola intervención y tres intensidades (300, 500 y 700 plantas remanentes/ha), y dos intervenciones con dos intensidades (700/300y 500/300 plantas remanentes/ha), aplicados en un rodal de Eucalyptus grandis en Entre Ríos (Argentina). La evaluación se basó en dos esquemas de clasificación y comercialización de trozas: 1) diferenciación de las fracciones aserrable y pulpable, 2) según diámetros de trozas en punta fina, tomando precios diferenciales por destino y diámetro de trozas. Los tratamientos con dos raleos alcanzaron los niveles de rentabilidad más altos, así como la venta de trozas clasificadas por diámetro en punta fina resultó la alternativa comercial más conveniente. El mejor resultado financiero se logró con la aplicación del tratamiento 700/300 plantas remanentes/ha y la venta según el esquema 2.Eucalypt (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) plantations in Entre Ríos have been managed, at the beginning, for undefined industrial purpose. However, demand dynamics and the need for product differentiation promoted thinning in order to obtain thicker logs.’ The objective of this work was to compare the profitability of 6 thinning alternatives by financial indicators (NPV and IRR). The treatments evaluated were un-thinned (1111 trees /hectare), three thinning intensities at one moment (300, 500 and 700 remaining trees /hectare) and two thinning intensities at two moments (700 to 300 and 500 to 300 remaining trees /hectare), applied to a Eucalyptus grandis stand. Two log classification and selling schemes were used: 1) differentiating sawing from pulping material, and 2) classifying logs according to their thin end diameter, assuming price differentiation considering industrial purpose, quality and log diameters. Plots thinned twice reached higher profitability levels, while selling classified logs by thin end diameter turned out to be the most convenient way. The best financial result was achieved by 700 to 300 remaining trees/ hectare treatment and selling based on scheme 2.EEA ConcordiaFil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Flores Palenzona, Mario. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial; ArgentinaFil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaEscuela de Ingeniería Forestal, Tecnológico de Costa Rica2024-04-18T13:43:40Z2024-04-18T13:43:40Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17461https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/17772215-2504https://doi.org/10.18845/rfmk.v11i27.1777Revista Forestal Mesoamericana Kurú 11 (27) : 47-54. (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaEntre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)1001237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:19Zoai:localhost:20.500.12123/17461instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:20.197INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
title Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
spellingShingle Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
Mastrandrea, Ciro Andres
Eucalyptus grandis
Ordenación Forestal
Rentabilidad
Aclareo
Comercialización
Entre Rios
Forest Management
Profitability
Thinning
Commercialization
Raleo
title_short Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
title_full Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
title_fullStr Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
title_full_unstemmed Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
title_sort Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (HIll ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrandrea, Ciro Andres
Flores Palenzona, Mario Horacio
Garcia, Maria De Los Angeles
author Mastrandrea, Ciro Andres
author_facet Mastrandrea, Ciro Andres
Flores Palenzona, Mario Horacio
Garcia, Maria De Los Angeles
author_role author
author2 Flores Palenzona, Mario Horacio
Garcia, Maria De Los Angeles
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eucalyptus grandis
Ordenación Forestal
Rentabilidad
Aclareo
Comercialización
Entre Rios
Forest Management
Profitability
Thinning
Commercialization
Raleo
topic Eucalyptus grandis
Ordenación Forestal
Rentabilidad
Aclareo
Comercialización
Entre Rios
Forest Management
Profitability
Thinning
Commercialization
Raleo
dc.description.none.fl_txt_mv Inicialmente las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) de Entre Ríos eran manejadas sin un destino industrial definido. Sin embargo, la dinámica de la demanda y la necesidad de diferenciar los productos promovieron la aplicación de raleos para obtener rollos de mayor diámetro. El objetivo de este trabajo fue comparar la rentabilidad de 6 tratamientos de raleo mediante indicadores financieros (VAN y TIR). Se evaluaron los siguientes tratamientos de raleo: testigo, sin intervención (1111 plantas/ha), una sola intervención y tres intensidades (300, 500 y 700 plantas remanentes/ha), y dos intervenciones con dos intensidades (700/300y 500/300 plantas remanentes/ha), aplicados en un rodal de Eucalyptus grandis en Entre Ríos (Argentina). La evaluación se basó en dos esquemas de clasificación y comercialización de trozas: 1) diferenciación de las fracciones aserrable y pulpable, 2) según diámetros de trozas en punta fina, tomando precios diferenciales por destino y diámetro de trozas. Los tratamientos con dos raleos alcanzaron los niveles de rentabilidad más altos, así como la venta de trozas clasificadas por diámetro en punta fina resultó la alternativa comercial más conveniente. El mejor resultado financiero se logró con la aplicación del tratamiento 700/300 plantas remanentes/ha y la venta según el esquema 2.
Eucalypt (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) plantations in Entre Ríos have been managed, at the beginning, for undefined industrial purpose. However, demand dynamics and the need for product differentiation promoted thinning in order to obtain thicker logs.’ The objective of this work was to compare the profitability of 6 thinning alternatives by financial indicators (NPV and IRR). The treatments evaluated were un-thinned (1111 trees /hectare), three thinning intensities at one moment (300, 500 and 700 remaining trees /hectare) and two thinning intensities at two moments (700 to 300 and 500 to 300 remaining trees /hectare), applied to a Eucalyptus grandis stand. Two log classification and selling schemes were used: 1) differentiating sawing from pulping material, and 2) classifying logs according to their thin end diameter, assuming price differentiation considering industrial purpose, quality and log diameters. Plots thinned twice reached higher profitability levels, while selling classified logs by thin end diameter turned out to be the most convenient way. The best financial result was achieved by 700 to 300 remaining trees/ hectare treatment and selling based on scheme 2.
EEA Concordia
Fil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Flores Palenzona, Mario. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial; Argentina
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
description Inicialmente las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) de Entre Ríos eran manejadas sin un destino industrial definido. Sin embargo, la dinámica de la demanda y la necesidad de diferenciar los productos promovieron la aplicación de raleos para obtener rollos de mayor diámetro. El objetivo de este trabajo fue comparar la rentabilidad de 6 tratamientos de raleo mediante indicadores financieros (VAN y TIR). Se evaluaron los siguientes tratamientos de raleo: testigo, sin intervención (1111 plantas/ha), una sola intervención y tres intensidades (300, 500 y 700 plantas remanentes/ha), y dos intervenciones con dos intensidades (700/300y 500/300 plantas remanentes/ha), aplicados en un rodal de Eucalyptus grandis en Entre Ríos (Argentina). La evaluación se basó en dos esquemas de clasificación y comercialización de trozas: 1) diferenciación de las fracciones aserrable y pulpable, 2) según diámetros de trozas en punta fina, tomando precios diferenciales por destino y diámetro de trozas. Los tratamientos con dos raleos alcanzaron los niveles de rentabilidad más altos, así como la venta de trozas clasificadas por diámetro en punta fina resultó la alternativa comercial más conveniente. El mejor resultado financiero se logró con la aplicación del tratamiento 700/300 plantas remanentes/ha y la venta según el esquema 2.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2024-04-18T13:43:40Z
2024-04-18T13:43:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17461
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/1777
2215-2504
https://doi.org/10.18845/rfmk.v11i27.1777
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17461
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/1777
https://doi.org/10.18845/rfmk.v11i27.1777
identifier_str_mv 2215-2504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001237
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Forestal, Tecnológico de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Forestal, Tecnológico de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal Mesoamericana Kurú 11 (27) : 47-54. (2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341421154041856
score 12.623145