Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido
- Autores
- Caniza, Federico Javier
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Friedl, Ramón Alejandro
Aparicio, Jorge Luis - Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, en diciembre de 2010.
El silvicultor mediante el raleo genera nuevas condiciones de crecimiento en el rodal, y según la distribución espacial respecto de sus “vecinos” pueden encontrarse: árboles que crecen manteniendo relativa simetría espacial con sus “competidores” más próximos, los que se encuentran distribuidos con cierta uniformidad a su alrededor (CS); y árboles que tienen a sus “competidores” distribuidos asimétricamente a su alrededor, con alguna abertura del monte o “vacío” cercano producto del raleo de algún/os árbol/es adyacente/s (CA). El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de los estados contrastantes de competencia individuales post-raleo sobre los caracteres de la madera de interés para uso sólido en tres clones de Eucalyptus grandis creciendo con distintos espaciamientos iniciales y con tres intensidades de raleos, y estableciendo los siguientes objetivos específicos: i) Evaluar el efecto de los estados contrastantes de competencia: en las tensiones de crecimiento, la excentricidad de médula y la relación albura-duramen a diferentes alturas del fuste y la forma de los fustes. ii) Estudiar el comportamiento de las variables dendrométricas y estimar la producción volumétrica de los tres clones con diferentes espaciamientos iniciales, intensidades de raleos y estados contrastantes de competencia. Los datos y materiales fueron obtenidos de tres plantaciones clonales de Eucalyptus grandis, situadas en el establecimiento “Ciriaco”, Gobernador V. Virasoro, Corrientes. En cada clon (230, 232 y 214) había un ensayo de raleo con tres intensidades finales: 500 árb ha-1 (leve), 350 árb ha-1 (intermedia) y 250 árb ha-1 (alta). En algunas parcelas de raleo se identificaron y muestrearon árboles dominantes y/o codominantes (6 Árboles x 3 Clones x 3 Intensidades de Raleo x 2 Estados de Competencias (CS y CA)). Además se instalaron dos parcelas transitorias para el inventario de las plantaciones. Los resultados obtenidos demuestran, comparativamente en los tres clones, variaciones importantes en las tensiones de crecimiento, excentricidad de medula y la relación albura-duramen. Dos clones (230 y 214) manifestaron ser poco afectados por las intensidades de raleo estudiadas, mientras que el clon 232 presentó una tendencia significativa a 15 disminuir las intensidades de las rajaduras con el aumento de la intensidad del raleo. La excentricidad de medula y la relación albura-duramen, en general, presentan una tendencia a aumentar a causa de la combinación de tratamientos que indujeron el rápido crecimiento de los árboles (espaciamiento inicial, intensidad de raleo y estado de competencia). De manera general, los árboles con competencia asimétrica muestran una tendencia a tener mayores tensiones de crecimiento, medula más excéntrica y una mayor relación albura-duramen, en relación a los árboles que crecen con competencia simétrica. Las variaciones significativas de estos caracteres con las alturas del fuste y, la diferencia detectada en el patrón de distribución, la uniformidad y la magnitud de éstos, permiten inferir que a través de la selección de árboles y mediante una correcta ejecución del régimen de raleo adoptado, es posible la adición de valor en la madera, mediante el crecimiento y control ó reducción de las tensiones de crecimiento, la excentricidad de medula y la relación albura-duramen a lo largo del fuste. El Dg se mostro afectado por la cantidad de árboles por hectárea con una tendencia significativa de aumento con la mayor abertura del dosel, al mismo tiempo, los árboles con competencia asimétrica tienden a alcanzar mayores diámetros medios. La altura dominante y la altura media de los árboles inventariados, aunque en menor medida, se mostraron levemente afectadas por la intensidad de raleo. En tanto, la altura total de los árboles seleccionados (dominantes y/o codominantes) no fueron afectadas por las intensidades de raleo. La densidad de plantación influenció significativamente la producción volumétrica de los clones evaluados. Sin embargo, con una geometría espacial 4 x 4 m, es posible alcanzar una mayor proporción de árboles con CS por hectárea, respecto de la geometría 4 x 3 m. El estado de competencia individual no influye en el volumen de madera individual de los árboles ni en la forma del fuste. Siendo, la forma del fuste sólo afectado por el material genético y por las intensidades de raleo.
Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista
Fil: Caniza, Federico Javier. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina - Materia
-
Eucalyptus grandis
Clones
Aclareo
Calidad
Madera
Thinning
Wood
Quality
Intensidad de Raleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6723
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_76780059da723d0c79c7891e84bdd8d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6723 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólidoCaniza, Federico JavierEucalyptus grandisClonesAclareoCalidadMaderaThinningWoodQualityIntensidad de RaleoTesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, en diciembre de 2010.El silvicultor mediante el raleo genera nuevas condiciones de crecimiento en el rodal, y según la distribución espacial respecto de sus “vecinos” pueden encontrarse: árboles que crecen manteniendo relativa simetría espacial con sus “competidores” más próximos, los que se encuentran distribuidos con cierta uniformidad a su alrededor (CS); y árboles que tienen a sus “competidores” distribuidos asimétricamente a su alrededor, con alguna abertura del monte o “vacío” cercano producto del raleo de algún/os árbol/es adyacente/s (CA). El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de los estados contrastantes de competencia individuales post-raleo sobre los caracteres de la madera de interés para uso sólido en tres clones de Eucalyptus grandis creciendo con distintos espaciamientos iniciales y con tres intensidades de raleos, y estableciendo los siguientes objetivos específicos: i) Evaluar el efecto de los estados contrastantes de competencia: en las tensiones de crecimiento, la excentricidad de médula y la relación albura-duramen a diferentes alturas del fuste y la forma de los fustes. ii) Estudiar el comportamiento de las variables dendrométricas y estimar la producción volumétrica de los tres clones con diferentes espaciamientos iniciales, intensidades de raleos y estados contrastantes de competencia. Los datos y materiales fueron obtenidos de tres plantaciones clonales de Eucalyptus grandis, situadas en el establecimiento “Ciriaco”, Gobernador V. Virasoro, Corrientes. En cada clon (230, 232 y 214) había un ensayo de raleo con tres intensidades finales: 500 árb ha-1 (leve), 350 árb ha-1 (intermedia) y 250 árb ha-1 (alta). En algunas parcelas de raleo se identificaron y muestrearon árboles dominantes y/o codominantes (6 Árboles x 3 Clones x 3 Intensidades de Raleo x 2 Estados de Competencias (CS y CA)). Además se instalaron dos parcelas transitorias para el inventario de las plantaciones. Los resultados obtenidos demuestran, comparativamente en los tres clones, variaciones importantes en las tensiones de crecimiento, excentricidad de medula y la relación albura-duramen. Dos clones (230 y 214) manifestaron ser poco afectados por las intensidades de raleo estudiadas, mientras que el clon 232 presentó una tendencia significativa a 15 disminuir las intensidades de las rajaduras con el aumento de la intensidad del raleo. La excentricidad de medula y la relación albura-duramen, en general, presentan una tendencia a aumentar a causa de la combinación de tratamientos que indujeron el rápido crecimiento de los árboles (espaciamiento inicial, intensidad de raleo y estado de competencia). De manera general, los árboles con competencia asimétrica muestran una tendencia a tener mayores tensiones de crecimiento, medula más excéntrica y una mayor relación albura-duramen, en relación a los árboles que crecen con competencia simétrica. Las variaciones significativas de estos caracteres con las alturas del fuste y, la diferencia detectada en el patrón de distribución, la uniformidad y la magnitud de éstos, permiten inferir que a través de la selección de árboles y mediante una correcta ejecución del régimen de raleo adoptado, es posible la adición de valor en la madera, mediante el crecimiento y control ó reducción de las tensiones de crecimiento, la excentricidad de medula y la relación albura-duramen a lo largo del fuste. El Dg se mostro afectado por la cantidad de árboles por hectárea con una tendencia significativa de aumento con la mayor abertura del dosel, al mismo tiempo, los árboles con competencia asimétrica tienden a alcanzar mayores diámetros medios. La altura dominante y la altura media de los árboles inventariados, aunque en menor medida, se mostraron levemente afectadas por la intensidad de raleo. En tanto, la altura total de los árboles seleccionados (dominantes y/o codominantes) no fueron afectadas por las intensidades de raleo. La densidad de plantación influenció significativamente la producción volumétrica de los clones evaluados. Sin embargo, con una geometría espacial 4 x 4 m, es posible alcanzar una mayor proporción de árboles con CS por hectárea, respecto de la geometría 4 x 3 m. El estado de competencia individual no influye en el volumen de madera individual de los árboles ni en la forma del fuste. Siendo, la forma del fuste sólo afectado por el material genético y por las intensidades de raleo.Estación Experimental Agropecuaria Bella VistaFil: Caniza, Federico Javier. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias ForestalesFriedl, Ramón AlejandroAparicio, Jorge Luis2020-02-11T12:44:50Z2020-02-11T12:44:50Z2010-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:20Zoai:localhost:20.500.12123/6723instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:21.267INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
title |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
spellingShingle |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido Caniza, Federico Javier Eucalyptus grandis Clones Aclareo Calidad Madera Thinning Wood Quality Intensidad de Raleo |
title_short |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
title_full |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
title_fullStr |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
title_full_unstemmed |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
title_sort |
Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caniza, Federico Javier |
author |
Caniza, Federico Javier |
author_facet |
Caniza, Federico Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Friedl, Ramón Alejandro Aparicio, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus grandis Clones Aclareo Calidad Madera Thinning Wood Quality Intensidad de Raleo |
topic |
Eucalyptus grandis Clones Aclareo Calidad Madera Thinning Wood Quality Intensidad de Raleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, en diciembre de 2010. El silvicultor mediante el raleo genera nuevas condiciones de crecimiento en el rodal, y según la distribución espacial respecto de sus “vecinos” pueden encontrarse: árboles que crecen manteniendo relativa simetría espacial con sus “competidores” más próximos, los que se encuentran distribuidos con cierta uniformidad a su alrededor (CS); y árboles que tienen a sus “competidores” distribuidos asimétricamente a su alrededor, con alguna abertura del monte o “vacío” cercano producto del raleo de algún/os árbol/es adyacente/s (CA). El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de los estados contrastantes de competencia individuales post-raleo sobre los caracteres de la madera de interés para uso sólido en tres clones de Eucalyptus grandis creciendo con distintos espaciamientos iniciales y con tres intensidades de raleos, y estableciendo los siguientes objetivos específicos: i) Evaluar el efecto de los estados contrastantes de competencia: en las tensiones de crecimiento, la excentricidad de médula y la relación albura-duramen a diferentes alturas del fuste y la forma de los fustes. ii) Estudiar el comportamiento de las variables dendrométricas y estimar la producción volumétrica de los tres clones con diferentes espaciamientos iniciales, intensidades de raleos y estados contrastantes de competencia. Los datos y materiales fueron obtenidos de tres plantaciones clonales de Eucalyptus grandis, situadas en el establecimiento “Ciriaco”, Gobernador V. Virasoro, Corrientes. En cada clon (230, 232 y 214) había un ensayo de raleo con tres intensidades finales: 500 árb ha-1 (leve), 350 árb ha-1 (intermedia) y 250 árb ha-1 (alta). En algunas parcelas de raleo se identificaron y muestrearon árboles dominantes y/o codominantes (6 Árboles x 3 Clones x 3 Intensidades de Raleo x 2 Estados de Competencias (CS y CA)). Además se instalaron dos parcelas transitorias para el inventario de las plantaciones. Los resultados obtenidos demuestran, comparativamente en los tres clones, variaciones importantes en las tensiones de crecimiento, excentricidad de medula y la relación albura-duramen. Dos clones (230 y 214) manifestaron ser poco afectados por las intensidades de raleo estudiadas, mientras que el clon 232 presentó una tendencia significativa a 15 disminuir las intensidades de las rajaduras con el aumento de la intensidad del raleo. La excentricidad de medula y la relación albura-duramen, en general, presentan una tendencia a aumentar a causa de la combinación de tratamientos que indujeron el rápido crecimiento de los árboles (espaciamiento inicial, intensidad de raleo y estado de competencia). De manera general, los árboles con competencia asimétrica muestran una tendencia a tener mayores tensiones de crecimiento, medula más excéntrica y una mayor relación albura-duramen, en relación a los árboles que crecen con competencia simétrica. Las variaciones significativas de estos caracteres con las alturas del fuste y, la diferencia detectada en el patrón de distribución, la uniformidad y la magnitud de éstos, permiten inferir que a través de la selección de árboles y mediante una correcta ejecución del régimen de raleo adoptado, es posible la adición de valor en la madera, mediante el crecimiento y control ó reducción de las tensiones de crecimiento, la excentricidad de medula y la relación albura-duramen a lo largo del fuste. El Dg se mostro afectado por la cantidad de árboles por hectárea con una tendencia significativa de aumento con la mayor abertura del dosel, al mismo tiempo, los árboles con competencia asimétrica tienden a alcanzar mayores diámetros medios. La altura dominante y la altura media de los árboles inventariados, aunque en menor medida, se mostraron levemente afectadas por la intensidad de raleo. En tanto, la altura total de los árboles seleccionados (dominantes y/o codominantes) no fueron afectadas por las intensidades de raleo. La densidad de plantación influenció significativamente la producción volumétrica de los clones evaluados. Sin embargo, con una geometría espacial 4 x 4 m, es posible alcanzar una mayor proporción de árboles con CS por hectárea, respecto de la geometría 4 x 3 m. El estado de competencia individual no influye en el volumen de madera individual de los árboles ni en la forma del fuste. Siendo, la forma del fuste sólo afectado por el material genético y por las intensidades de raleo. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista Fil: Caniza, Federico Javier. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, en diciembre de 2010. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 2020-02-11T12:44:50Z 2020-02-11T12:44:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6723 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341375932104704 |
score |
12.623145 |