Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1)
- Autores
- Leskovar, Mario Leopoldo; Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Villarreal, Patricia; Grosso, Guillermo Alejandro; Fernandez, Dario Eduardo; Kogan, Pablo; Relloso, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La instrumentación del uso del cuaderno de campo es un elemento fundamental en la aplicación de normas de calidad, permite el registro de las acciones desarrolladas en los predios. Esto constituye un soporte en papel de las prácticas culturales y tratamientos fitosanitarios realizados en los predios. En la cadena de frutas frescas, se conforma un continuo productivo que se inicia en los procesos primarios y concluye con la venta para consumo, a lo largo del cual se imponen criterios de calidad propios de cada eslabón buscando satisfacer los criterios que, a priori, imponen los grandes distribuidores. Gran parte de los atributos requeridos son definidos desde el inicio de la producción, lo que demuestra el rol fundamental del productor en la formación de la calidad. Es él quien dirige, administra y registra las operaciones y decisiones para obtener un producto de “calidad”. Las posibilidades que brindan la infraestructura y las herramientas de comunicaciones son una oportunidad para el impulso de acciones de investigación, desarrollo y transferencia que apoyen las tareas tendientes a la modernización de la gestión predial. El presente proyecto contempla el desarrollo y transferencia de un software que contribuya a modernizar el registro de datos y colabore en la toma de decisiones para productores primarios de frutas de la Norpatagonia, con el fin de aportar en la mejora de la calidad.
Registration of farm activities is a main concept in quality standards application. Paper notebooks are used to register fieldwork, sprays and other actions. Fresh fruit industry comprises a productive continuum that starts with the primary process, and ends at the final consumer. At that value chain, every link has its own quality standard, in order to satisfy quality requirements of greater retailers. Most of this required attributes are defined during the primary production process, demonstrating the fundamental role played by the grower in quality building. The grower is who directs, manages and records a set of operations and decisions, in order to get a “quality” product. Possibilities given by infrastructure and communication tools became an opportunity that allows for research, development and transference of tools that support modernization of farm management. The objective of this project is to develop and transfer software that contributes to Norpatagonia orchards modernization. This modernization will be made by means of digital registration and decision process, with the aim of helping to improve fruit quality.
EEA Alto Valle
Fil: Leskovar, Mario Leopoldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Grosso, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina
Fil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Kogan, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina
Fil: Relloso, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina - Fuente
- Revista SNS nos. 5-6 : 91-95 ( 2014)
- Materia
-
Certificación
Certification
Agromática
Cuaderno de Campo
Gestión de Registros
Agromatic
Field Notebook
Records Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16778
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_024118d3f7babf95c4ab03bdb538f401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16778 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1)Leskovar, Mario LeopoldoMalaspina, María LauraPodgornik, GabrielVillarreal, PatriciaGrosso, Guillermo AlejandroFernandez, Dario EduardoKogan, PabloRelloso, Juan ManuelCertificaciónCertificationAgromáticaCuaderno de CampoGestión de RegistrosAgromaticField NotebookRecords ManagementLa instrumentación del uso del cuaderno de campo es un elemento fundamental en la aplicación de normas de calidad, permite el registro de las acciones desarrolladas en los predios. Esto constituye un soporte en papel de las prácticas culturales y tratamientos fitosanitarios realizados en los predios. En la cadena de frutas frescas, se conforma un continuo productivo que se inicia en los procesos primarios y concluye con la venta para consumo, a lo largo del cual se imponen criterios de calidad propios de cada eslabón buscando satisfacer los criterios que, a priori, imponen los grandes distribuidores. Gran parte de los atributos requeridos son definidos desde el inicio de la producción, lo que demuestra el rol fundamental del productor en la formación de la calidad. Es él quien dirige, administra y registra las operaciones y decisiones para obtener un producto de “calidad”. Las posibilidades que brindan la infraestructura y las herramientas de comunicaciones son una oportunidad para el impulso de acciones de investigación, desarrollo y transferencia que apoyen las tareas tendientes a la modernización de la gestión predial. El presente proyecto contempla el desarrollo y transferencia de un software que contribuya a modernizar el registro de datos y colabore en la toma de decisiones para productores primarios de frutas de la Norpatagonia, con el fin de aportar en la mejora de la calidad.Registration of farm activities is a main concept in quality standards application. Paper notebooks are used to register fieldwork, sprays and other actions. Fresh fruit industry comprises a productive continuum that starts with the primary process, and ends at the final consumer. At that value chain, every link has its own quality standard, in order to satisfy quality requirements of greater retailers. Most of this required attributes are defined during the primary production process, demonstrating the fundamental role played by the grower in quality building. The grower is who directs, manages and records a set of operations and decisions, in order to get a “quality” product. Possibilities given by infrastructure and communication tools became an opportunity that allows for research, development and transference of tools that support modernization of farm management. The objective of this project is to develop and transfer software that contributes to Norpatagonia orchards modernization. This modernization will be made by means of digital registration and decision process, with the aim of helping to improve fruit quality.EEA Alto ValleFil: Leskovar, Mario Leopoldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Grosso, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; ArgentinaFil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Kogan, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; ArgentinaFil: Relloso, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; ArgentinaSENASA2024-02-23T12:48:13Z2024-02-23T12:48:13Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/167782314-2901Revista SNS nos. 5-6 : 91-95 ( 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:16Zoai:localhost:20.500.12123/16778instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:17.318INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
title |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
spellingShingle |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) Leskovar, Mario Leopoldo Certificación Certification Agromática Cuaderno de Campo Gestión de Registros Agromatic Field Notebook Records Management |
title_short |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
title_full |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
title_fullStr |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
title_full_unstemmed |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
title_sort |
Construcción conjunta de herramientas agromáticas de gestión para los productores frutícolas de los valles de la Norpatagonia (1) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leskovar, Mario Leopoldo Malaspina, María Laura Podgornik, Gabriel Villarreal, Patricia Grosso, Guillermo Alejandro Fernandez, Dario Eduardo Kogan, Pablo Relloso, Juan Manuel |
author |
Leskovar, Mario Leopoldo |
author_facet |
Leskovar, Mario Leopoldo Malaspina, María Laura Podgornik, Gabriel Villarreal, Patricia Grosso, Guillermo Alejandro Fernandez, Dario Eduardo Kogan, Pablo Relloso, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Malaspina, María Laura Podgornik, Gabriel Villarreal, Patricia Grosso, Guillermo Alejandro Fernandez, Dario Eduardo Kogan, Pablo Relloso, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Certificación Certification Agromática Cuaderno de Campo Gestión de Registros Agromatic Field Notebook Records Management |
topic |
Certificación Certification Agromática Cuaderno de Campo Gestión de Registros Agromatic Field Notebook Records Management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La instrumentación del uso del cuaderno de campo es un elemento fundamental en la aplicación de normas de calidad, permite el registro de las acciones desarrolladas en los predios. Esto constituye un soporte en papel de las prácticas culturales y tratamientos fitosanitarios realizados en los predios. En la cadena de frutas frescas, se conforma un continuo productivo que se inicia en los procesos primarios y concluye con la venta para consumo, a lo largo del cual se imponen criterios de calidad propios de cada eslabón buscando satisfacer los criterios que, a priori, imponen los grandes distribuidores. Gran parte de los atributos requeridos son definidos desde el inicio de la producción, lo que demuestra el rol fundamental del productor en la formación de la calidad. Es él quien dirige, administra y registra las operaciones y decisiones para obtener un producto de “calidad”. Las posibilidades que brindan la infraestructura y las herramientas de comunicaciones son una oportunidad para el impulso de acciones de investigación, desarrollo y transferencia que apoyen las tareas tendientes a la modernización de la gestión predial. El presente proyecto contempla el desarrollo y transferencia de un software que contribuya a modernizar el registro de datos y colabore en la toma de decisiones para productores primarios de frutas de la Norpatagonia, con el fin de aportar en la mejora de la calidad. Registration of farm activities is a main concept in quality standards application. Paper notebooks are used to register fieldwork, sprays and other actions. Fresh fruit industry comprises a productive continuum that starts with the primary process, and ends at the final consumer. At that value chain, every link has its own quality standard, in order to satisfy quality requirements of greater retailers. Most of this required attributes are defined during the primary production process, demonstrating the fundamental role played by the grower in quality building. The grower is who directs, manages and records a set of operations and decisions, in order to get a “quality” product. Possibilities given by infrastructure and communication tools became an opportunity that allows for research, development and transference of tools that support modernization of farm management. The objective of this project is to develop and transfer software that contributes to Norpatagonia orchards modernization. This modernization will be made by means of digital registration and decision process, with the aim of helping to improve fruit quality. EEA Alto Valle Fil: Leskovar, Mario Leopoldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Grosso, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina Fil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Kogan, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina Fil: Relloso, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina |
description |
La instrumentación del uso del cuaderno de campo es un elemento fundamental en la aplicación de normas de calidad, permite el registro de las acciones desarrolladas en los predios. Esto constituye un soporte en papel de las prácticas culturales y tratamientos fitosanitarios realizados en los predios. En la cadena de frutas frescas, se conforma un continuo productivo que se inicia en los procesos primarios y concluye con la venta para consumo, a lo largo del cual se imponen criterios de calidad propios de cada eslabón buscando satisfacer los criterios que, a priori, imponen los grandes distribuidores. Gran parte de los atributos requeridos son definidos desde el inicio de la producción, lo que demuestra el rol fundamental del productor en la formación de la calidad. Es él quien dirige, administra y registra las operaciones y decisiones para obtener un producto de “calidad”. Las posibilidades que brindan la infraestructura y las herramientas de comunicaciones son una oportunidad para el impulso de acciones de investigación, desarrollo y transferencia que apoyen las tareas tendientes a la modernización de la gestión predial. El presente proyecto contempla el desarrollo y transferencia de un software que contribuya a modernizar el registro de datos y colabore en la toma de decisiones para productores primarios de frutas de la Norpatagonia, con el fin de aportar en la mejora de la calidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2024-02-23T12:48:13Z 2024-02-23T12:48:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16778 2314-2901 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16778 |
identifier_str_mv |
2314-2901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SENASA |
publisher.none.fl_str_mv |
SENASA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista SNS nos. 5-6 : 91-95 ( 2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619183231336448 |
score |
12.559606 |