Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola

Autores
Villarreal, Patricia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas: 1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el ciclo pro ductivo que se inicia. 2. Durante el ejercicio: se registran periódicamente las labores y activi dades desarrolladas, identificando el tipo de recurso empleado en cada caso y el costo asociado. Debe in cluirse el “costo de oportunidad” del empleo de los factores de producción de la empresa, como son, por ejem plo, la maquinaria propia, el trabajo del productor y su familia, el empleo de semillas producidas en el predio. 3. Cierre del ejercicio agrícola: se ajustan las cuentas del ciclo trans currido, es decir, entre lo presupues tado y lo ejecutado; se hacen nuevos inventarios y presupuestos, reiniciando el trabajo. En esta etapa es importante analizar las causas de los desvíos, si obedecen principal mente a variaciones en la cantidad de recursos utilizados y/o productos obtenidos o si en realidad se deben a fuertes desfasajes en su valor.
EEA Alto Valle
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 14 (56) : 9 (2008)
Materia
Gestión
Management
Empresa frutícola
Registros
Fruit company
Records
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21119

id INTADig_12387dab6744a4bab766630e69370f26
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21119
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícolaVillarreal, PatriciaGestiónManagementEmpresa frutícolaRegistrosFruit companyRecordsEn una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas: 1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el ciclo pro ductivo que se inicia. 2. Durante el ejercicio: se registran periódicamente las labores y activi dades desarrolladas, identificando el tipo de recurso empleado en cada caso y el costo asociado. Debe in cluirse el “costo de oportunidad” del empleo de los factores de producción de la empresa, como son, por ejem plo, la maquinaria propia, el trabajo del productor y su familia, el empleo de semillas producidas en el predio. 3. Cierre del ejercicio agrícola: se ajustan las cuentas del ciclo trans currido, es decir, entre lo presupues tado y lo ejecutado; se hacen nuevos inventarios y presupuestos, reiniciando el trabajo. En esta etapa es importante analizar las causas de los desvíos, si obedecen principal mente a variaciones en la cantidad de recursos utilizados y/o productos obtenidos o si en realidad se deben a fuertes desfasajes en su valor.EEA Alto ValleFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2025-01-31T17:44:18Z2025-01-31T17:44:18Z2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/211191669-7057Fruticultura & Diversificación 14 (56) : 9 (2008)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/21119instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:07.46INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
title Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
spellingShingle Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
Villarreal, Patricia
Gestión
Management
Empresa frutícola
Registros
Fruit company
Records
title_short Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
title_full Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
title_fullStr Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
title_full_unstemmed Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
title_sort Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Patricia
author Villarreal, Patricia
author_facet Villarreal, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión
Management
Empresa frutícola
Registros
Fruit company
Records
topic Gestión
Management
Empresa frutícola
Registros
Fruit company
Records
dc.description.none.fl_txt_mv En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas: 1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el ciclo pro ductivo que se inicia. 2. Durante el ejercicio: se registran periódicamente las labores y activi dades desarrolladas, identificando el tipo de recurso empleado en cada caso y el costo asociado. Debe in cluirse el “costo de oportunidad” del empleo de los factores de producción de la empresa, como son, por ejem plo, la maquinaria propia, el trabajo del productor y su familia, el empleo de semillas producidas en el predio. 3. Cierre del ejercicio agrícola: se ajustan las cuentas del ciclo trans currido, es decir, entre lo presupues tado y lo ejecutado; se hacen nuevos inventarios y presupuestos, reiniciando el trabajo. En esta etapa es importante analizar las causas de los desvíos, si obedecen principal mente a variaciones en la cantidad de recursos utilizados y/o productos obtenidos o si en realidad se deben a fuertes desfasajes en su valor.
EEA Alto Valle
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas: 1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el ciclo pro ductivo que se inicia. 2. Durante el ejercicio: se registran periódicamente las labores y activi dades desarrolladas, identificando el tipo de recurso empleado en cada caso y el costo asociado. Debe in cluirse el “costo de oportunidad” del empleo de los factores de producción de la empresa, como son, por ejem plo, la maquinaria propia, el trabajo del productor y su familia, el empleo de semillas producidas en el predio. 3. Cierre del ejercicio agrícola: se ajustan las cuentas del ciclo trans currido, es decir, entre lo presupues tado y lo ejecutado; se hacen nuevos inventarios y presupuestos, reiniciando el trabajo. En esta etapa es importante analizar las causas de los desvíos, si obedecen principal mente a variaciones en la cantidad de recursos utilizados y/o productos obtenidos o si en realidad se deben a fuertes desfasajes en su valor.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
2025-01-31T17:44:18Z
2025-01-31T17:44:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21119
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21119
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 14 (56) : 9 (2008)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619199820857344
score 12.559606