Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost

Autores
Carnicer, Sebastián; Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Delfino, Mario Raúl; Leconte, María Corina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Póster
La lechuga es considerada una de las hortalizas más consumidas en el mundo. Este cultivo absorbe más del 50% del total de nutrientes tres semanas antes de la cosecha. Para cumplir con estas necesidades nutricionales y obtener buenos rendimientos, en la actualidad se realizan fertilizaciones químicas y enmiendas orgánicas. Dentro de esta última se encuentra el compost, producto que, dentro de sus cualidades, está la de aportar nutrientes al suelo, tanto de manera inmediata como lenta. Además de un buen rendimiento, como estándares de calidad del cultivo se considera importante que presente: color verde brillante, hojas enteras (sin daños mecánicos), crujientes, turgentes, tiernas y buena capacidad antioxidante, ya que hoy en día también se busca mejorar las cualidades nutricionales de los cultivos y los beneficios para la salud que ellos puedan aportar. Los antioxidantes tienen distintos beneficios a la salud humana ya que al consumirlos previenen dolencias coronarias. Su efecto en el consumo se asocia a la capacidad de evitar el estrés oxidativo ante la presencia de radicales libres. La mayor parte de la capacidad antioxidante de los vegetales se la proporciona su contenido de vitaminas, clorofila y carotenoides, entre otros.
EEA Colonia Benitez
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; Argentina
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y. Naturales y Agrimensura. Unidad de Control de Fármacos y Tóxicos. Laboratorio de Análisis Instrumental; Argentina
Fil: Leconte, María Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020
Materia
Lechugas
Lactuca Sativa
Compost
Abonos Orgánicos
Antioxidantes
Clorofilas
Lettuces
Organic Fertilizers
Antioxidants
Chlorophylls
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9265

id INTADig_014e8fa413bf5b9f2382db91023de3aa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9265
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compostCarnicer, SebastiánShindoi, Mauro Masakichi JereDelfino, Mario RaúlLeconte, María CorinaLechugasLactuca SativaCompostAbonos OrgánicosAntioxidantesClorofilasLettucesOrganic FertilizersAntioxidantsChlorophyllsPósterLa lechuga es considerada una de las hortalizas más consumidas en el mundo. Este cultivo absorbe más del 50% del total de nutrientes tres semanas antes de la cosecha. Para cumplir con estas necesidades nutricionales y obtener buenos rendimientos, en la actualidad se realizan fertilizaciones químicas y enmiendas orgánicas. Dentro de esta última se encuentra el compost, producto que, dentro de sus cualidades, está la de aportar nutrientes al suelo, tanto de manera inmediata como lenta. Además de un buen rendimiento, como estándares de calidad del cultivo se considera importante que presente: color verde brillante, hojas enteras (sin daños mecánicos), crujientes, turgentes, tiernas y buena capacidad antioxidante, ya que hoy en día también se busca mejorar las cualidades nutricionales de los cultivos y los beneficios para la salud que ellos puedan aportar. Los antioxidantes tienen distintos beneficios a la salud humana ya que al consumirlos previenen dolencias coronarias. Su efecto en el consumo se asocia a la capacidad de evitar el estrés oxidativo ante la presencia de radicales libres. La mayor parte de la capacidad antioxidante de los vegetales se la proporciona su contenido de vitaminas, clorofila y carotenoides, entre otros.EEA Colonia BenitezFil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; ArgentinaFil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaFil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y. Naturales y Agrimensura. Unidad de Control de Fármacos y Tóxicos. Laboratorio de Análisis Instrumental; ArgentinaFil: Leconte, María Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)2021-05-04T16:26:12Z2021-05-04T16:26:12Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9265XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:52Zoai:localhost:20.500.12123/9265instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:53.239INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
title Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
spellingShingle Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
Carnicer, Sebastián
Lechugas
Lactuca Sativa
Compost
Abonos Orgánicos
Antioxidantes
Clorofilas
Lettuces
Organic Fertilizers
Antioxidants
Chlorophylls
title_short Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
title_full Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
title_fullStr Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
title_full_unstemmed Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
title_sort Contenido de antioxidantes totales y clorofila en lechuga bajo fertilización orgánica con compost
dc.creator.none.fl_str_mv Carnicer, Sebastián
Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Delfino, Mario Raúl
Leconte, María Corina
author Carnicer, Sebastián
author_facet Carnicer, Sebastián
Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Delfino, Mario Raúl
Leconte, María Corina
author_role author
author2 Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Delfino, Mario Raúl
Leconte, María Corina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lechugas
Lactuca Sativa
Compost
Abonos Orgánicos
Antioxidantes
Clorofilas
Lettuces
Organic Fertilizers
Antioxidants
Chlorophylls
topic Lechugas
Lactuca Sativa
Compost
Abonos Orgánicos
Antioxidantes
Clorofilas
Lettuces
Organic Fertilizers
Antioxidants
Chlorophylls
dc.description.none.fl_txt_mv Póster
La lechuga es considerada una de las hortalizas más consumidas en el mundo. Este cultivo absorbe más del 50% del total de nutrientes tres semanas antes de la cosecha. Para cumplir con estas necesidades nutricionales y obtener buenos rendimientos, en la actualidad se realizan fertilizaciones químicas y enmiendas orgánicas. Dentro de esta última se encuentra el compost, producto que, dentro de sus cualidades, está la de aportar nutrientes al suelo, tanto de manera inmediata como lenta. Además de un buen rendimiento, como estándares de calidad del cultivo se considera importante que presente: color verde brillante, hojas enteras (sin daños mecánicos), crujientes, turgentes, tiernas y buena capacidad antioxidante, ya que hoy en día también se busca mejorar las cualidades nutricionales de los cultivos y los beneficios para la salud que ellos puedan aportar. Los antioxidantes tienen distintos beneficios a la salud humana ya que al consumirlos previenen dolencias coronarias. Su efecto en el consumo se asocia a la capacidad de evitar el estrés oxidativo ante la presencia de radicales libres. La mayor parte de la capacidad antioxidante de los vegetales se la proporciona su contenido de vitaminas, clorofila y carotenoides, entre otros.
EEA Colonia Benitez
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; Argentina
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y. Naturales y Agrimensura. Unidad de Control de Fármacos y Tóxicos. Laboratorio de Análisis Instrumental; Argentina
Fil: Leconte, María Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Argentina; Argentina
description Póster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2021-05-04T16:26:12Z
2021-05-04T16:26:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9265
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341386887626752
score 12.623145