El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble
- Autores
- Carman, María
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carman, María. CONICET. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El barrio del Abasto se configuro alrededor del Mercado Central de frutas y verduras que allí fuera emplazado, a fines del siglo XIX, muy próximo al centro de la ciudad de Buenos Aires. Actualmente el mercado de Abasto se ha convertido en un shopping y las casas tomadas que lo rodean son desalojadas en pos de la construcción de torres-country. Nos interesa analizar de qué modo el Abasto deviene un "barrio noble", y de qué manera dicho patrimonio histórico-cultural del barrio -simbolizado en el mercado, pero que lo trasciende- deviene en “arena” de la disputa entre los diversos actores sociales que allí habitan.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256 - Fuente
- 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 79-96 - Materia
-
ennoblecimiento
patrimonio
ocupantes ilegales
identidad
invención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2251
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_fad8be57d55dff4a14292d49a698b56c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2251 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar nobleCarman, Maríaennoblecimientopatrimonioocupantes ilegalesidentidadinvenciónFil: Carman, María. CONICET. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El barrio del Abasto se configuro alrededor del Mercado Central de frutas y verduras que allí fuera emplazado, a fines del siglo XIX, muy próximo al centro de la ciudad de Buenos Aires. Actualmente el mercado de Abasto se ha convertido en un shopping y las casas tomadas que lo rodean son desalojadas en pos de la construcción de torres-country. Nos interesa analizar de qué modo el Abasto deviene un "barrio noble", y de qué manera dicho patrimonio histórico-cultural del barrio -simbolizado en el mercado, pero que lo trasciende- deviene en “arena” de la disputa entre los diversos actores sociales que allí habitan.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256Instituto de Ciencias Antropológicas2005-07-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.125631851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/22511851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 79-96reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256/1212https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2251instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:44:44.153Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
title |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
spellingShingle |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble Carman, María ennoblecimiento patrimonio ocupantes ilegales identidad invención |
title_short |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
title_full |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
title_fullStr |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
title_full_unstemmed |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
title_sort |
El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carman, María |
author |
Carman, María |
author_facet |
Carman, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
ennoblecimiento patrimonio ocupantes ilegales identidad invención |
topic |
ennoblecimiento patrimonio ocupantes ilegales identidad invención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carman, María. CONICET. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El barrio del Abasto se configuro alrededor del Mercado Central de frutas y verduras que allí fuera emplazado, a fines del siglo XIX, muy próximo al centro de la ciudad de Buenos Aires. Actualmente el mercado de Abasto se ha convertido en un shopping y las casas tomadas que lo rodean son desalojadas en pos de la construcción de torres-country. Nos interesa analizar de qué modo el Abasto deviene un "barrio noble", y de qué manera dicho patrimonio histórico-cultural del barrio -simbolizado en el mercado, pero que lo trasciende- deviene en “arena” de la disputa entre los diversos actores sociales que allí habitan. Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256 |
description |
Fil: Carman, María. CONICET. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256 urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.12563 1851-9628 0325-1217 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2251 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2251 |
identifier_str_mv |
urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.12563 1851-9628 0325-1217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1256/1212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
1851-9628 0325-1217 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 79-96 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619288194842624 |
score |
12.559606 |