Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo

Autores
del Gizzo, Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia textos publicados en Arturo (1944) y poesía buenos aires (1950-1960), que releen la obra de Vicente Huidobro para construir una genealogía latinoamericana para la vanguardia invencionista. La reformulación selectiva de la poética huidobriana funciona como punto de partida de los criterios estéticos del invencionismo, pero además, Huidobro envía su poema “Una mujer baila sus sueños" para publicar en la revista, una pieza que no se encuentra recopilada en las obras del poeta. El hallazgo resulta particular, dado que es posible leerlo en sintonía con la propuesta del invencionismo y como una muestra de la vitalidad estética huidobriana. Además, su publicación funciona como una forma de legitimación del hacer vanguardista de estos jóvenes, fundado en el alejamiento de la norma europea y en la demarcación de una “conciencia” propia latinoamericana con la que comparten el común territorio delimitado por el idioma y la identidad. Según  expresa Verónica Garibotto en el posfacio del libro, "este trabajo propone un desafío a los fundamentos conceptuales de la teoría vanguardista (y, por extensión, de la teoría poética y la teoría literaria en general) cuando analiza cómo el trazado de una genealogía latinoamericana con centro en Huidobro nos obliga a repensar el concepto mismo de vanguardia. La “estética de umbral” en la que surge por definición cada movimiento de vanguardia –estética que el trazado de esta genealogía latinoamericana vuelve especialmente visible– señala la cesura histórica en la que se inscribe y pone así en cuestión la viabilidad de esta noción sobre la que gran parte de la teoría literaria ha fundado su autoridad" (247-248).
Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
HUIDOBRO
INVENCIONISMO
GENEALOGÍA
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192213

id CONICETDig_17719a4f368eb15d63732b9e64d48769
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismodel Gizzo, LucianaHUIDOBROINVENCIONISMOGENEALOGÍAVANGUARDIAS LATINOAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo estudia textos publicados en Arturo (1944) y poesía buenos aires (1950-1960), que releen la obra de Vicente Huidobro para construir una genealogía latinoamericana para la vanguardia invencionista. La reformulación selectiva de la poética huidobriana funciona como punto de partida de los criterios estéticos del invencionismo, pero además, Huidobro envía su poema “Una mujer baila sus sueños" para publicar en la revista, una pieza que no se encuentra recopilada en las obras del poeta. El hallazgo resulta particular, dado que es posible leerlo en sintonía con la propuesta del invencionismo y como una muestra de la vitalidad estética huidobriana. Además, su publicación funciona como una forma de legitimación del hacer vanguardista de estos jóvenes, fundado en el alejamiento de la norma europea y en la demarcación de una “conciencia” propia latinoamericana con la que comparten el común territorio delimitado por el idioma y la identidad. Según  expresa Verónica Garibotto en el posfacio del libro, "este trabajo propone un desafío a los fundamentos conceptuales de la teoría vanguardista (y, por extensión, de la teoría poética y la teoría literaria en general) cuando analiza cómo el trazado de una genealogía latinoamericana con centro en Huidobro nos obliga a repensar el concepto mismo de vanguardia. La “estética de umbral” en la que surge por definición cada movimiento de vanguardia –estética que el trazado de esta genealogía latinoamericana vuelve especialmente visible– señala la cesura histórica en la que se inscribe y pone así en cuestión la viabilidad de esta noción sobre la que gran parte de la teoría literaria ha fundado su autoridad" (247-248).Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaNJ EditorCobas Carral, Andrea Isabel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192213del Gizzo, Luciana; Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo; NJ Editor; 2021; 147-168978-987-47861-7-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/filiaciones-y-desv%C3%ADosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:31.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
title Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
spellingShingle Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
del Gizzo, Luciana
HUIDOBRO
INVENCIONISMO
GENEALOGÍA
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
title_short Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
title_full Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
title_fullStr Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
title_full_unstemmed Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
title_sort Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo
dc.creator.none.fl_str_mv del Gizzo, Luciana
author del Gizzo, Luciana
author_facet del Gizzo, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cobas Carral, Andrea Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv HUIDOBRO
INVENCIONISMO
GENEALOGÍA
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
topic HUIDOBRO
INVENCIONISMO
GENEALOGÍA
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia textos publicados en Arturo (1944) y poesía buenos aires (1950-1960), que releen la obra de Vicente Huidobro para construir una genealogía latinoamericana para la vanguardia invencionista. La reformulación selectiva de la poética huidobriana funciona como punto de partida de los criterios estéticos del invencionismo, pero además, Huidobro envía su poema “Una mujer baila sus sueños" para publicar en la revista, una pieza que no se encuentra recopilada en las obras del poeta. El hallazgo resulta particular, dado que es posible leerlo en sintonía con la propuesta del invencionismo y como una muestra de la vitalidad estética huidobriana. Además, su publicación funciona como una forma de legitimación del hacer vanguardista de estos jóvenes, fundado en el alejamiento de la norma europea y en la demarcación de una “conciencia” propia latinoamericana con la que comparten el común territorio delimitado por el idioma y la identidad. Según  expresa Verónica Garibotto en el posfacio del libro, "este trabajo propone un desafío a los fundamentos conceptuales de la teoría vanguardista (y, por extensión, de la teoría poética y la teoría literaria en general) cuando analiza cómo el trazado de una genealogía latinoamericana con centro en Huidobro nos obliga a repensar el concepto mismo de vanguardia. La “estética de umbral” en la que surge por definición cada movimiento de vanguardia –estética que el trazado de esta genealogía latinoamericana vuelve especialmente visible– señala la cesura histórica en la que se inscribe y pone así en cuestión la viabilidad de esta noción sobre la que gran parte de la teoría literaria ha fundado su autoridad" (247-248).
Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description Este trabajo estudia textos publicados en Arturo (1944) y poesía buenos aires (1950-1960), que releen la obra de Vicente Huidobro para construir una genealogía latinoamericana para la vanguardia invencionista. La reformulación selectiva de la poética huidobriana funciona como punto de partida de los criterios estéticos del invencionismo, pero además, Huidobro envía su poema “Una mujer baila sus sueños" para publicar en la revista, una pieza que no se encuentra recopilada en las obras del poeta. El hallazgo resulta particular, dado que es posible leerlo en sintonía con la propuesta del invencionismo y como una muestra de la vitalidad estética huidobriana. Además, su publicación funciona como una forma de legitimación del hacer vanguardista de estos jóvenes, fundado en el alejamiento de la norma europea y en la demarcación de una “conciencia” propia latinoamericana con la que comparten el común territorio delimitado por el idioma y la identidad. Según  expresa Verónica Garibotto en el posfacio del libro, "este trabajo propone un desafío a los fundamentos conceptuales de la teoría vanguardista (y, por extensión, de la teoría poética y la teoría literaria en general) cuando analiza cómo el trazado de una genealogía latinoamericana con centro en Huidobro nos obliga a repensar el concepto mismo de vanguardia. La “estética de umbral” en la que surge por definición cada movimiento de vanguardia –estética que el trazado de esta genealogía latinoamericana vuelve especialmente visible– señala la cesura histórica en la que se inscribe y pone así en cuestión la viabilidad de esta noción sobre la que gran parte de la teoría literaria ha fundado su autoridad" (247-248).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192213
del Gizzo, Luciana; Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo; NJ Editor; 2021; 147-168
978-987-47861-7-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192213
identifier_str_mv del Gizzo, Luciana; Vicente Huidobro o una genealogía latinoamericana para el invencionismo; NJ Editor; 2021; 147-168
978-987-47861-7-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/filiaciones-y-desv%C3%ADos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv NJ Editor
publisher.none.fl_str_mv NJ Editor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269406772592640
score 13.13397