Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina
- Autores
- Bachiller, Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resultado de un trabajo etnográfico sobre ocupaciones de tierras en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), el artículo discute con las interpretaciones que reducen un fenómeno social complejo a una visión de las tomas como un simple acto jurídico ilegal. Frente a los enfoques de la toma como una usurpación, quienes ocuparon tierras esgrimen criterios que legitiman su accionar los cuales, a su vez, se constituyen en una relación tensa con el orden jurídico formal. El objetivo del texto consiste en analizar dichas prácticas discursivas encaminadas a rebatir las lecturas dominantes que los descalifican a partir de la ilegalidad.Buscando lidiar con los discursos hegemónicos que circunscriben las ocupaciones de tierras a un criterio legal, el primer apartado se organiza en torno al peso que la informalidad tuvo en la construcción histórica de las ciudades latinoamericanas. Tomando a Comodoro Rivadavia como caso testigo, en la segunda sección se dimensiona al Estado como promotor de la informalidad urbana. El tercer apartado conlleva el análisis empírico de los criterios de legitimidad en tanto respuestas populares a las visiones dominantes de las ocupaciones como actos jurídicos ilegales. Finalmente, las conclusiones proponen una revisión de las principales líneas argumentativas desarrolladas a lo largo del trabajo.
As a result of an ethnographic work on land occupations in Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), the article discusses interpretations that reduce a complex social phenomenon to a view of land occupations as a simple “illegal act”. In opposition to the approaches of land occupation as a “usurpation,” those who occupied lands hold criteria that legitimize their actions which, in turn, constitute a tense relationship with the formal legal order. The purpose of the text is to analyze these discursive practices aimed at countering the dominant readings that disqualify them from illegality. Seeking to deal with the hegemonic discourses that circumscribe land occupations to a legal. criterion, the first section is organized around the weight that informality had in the historical construction of Latin American cities. Taking Commodore Rivadavia as a witness, in the second section the State is dimensioned as a promoter of urban informality. The third section conveys the empirical analysis of the criteria of legitimacy as popular responses to the dominant views of occupations as “illegal acts”. Finally, the conclusions propose a revision of the main argumentative lines developed throughout the work.
Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
Ocupaciones de tierras
Estado
Ilegalidad
Criterios de legitimidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104359
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5301056b249afffb5bf8fc0d30bdadee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104359 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia ArgentinaAlternative legalities and land occupations in a city of Patagonia ArgentinaBachiller, SantiagoOcupaciones de tierrasEstadoIlegalidadCriterios de legitimidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Resultado de un trabajo etnográfico sobre ocupaciones de tierras en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), el artículo discute con las interpretaciones que reducen un fenómeno social complejo a una visión de las tomas como un simple acto jurídico ilegal. Frente a los enfoques de la toma como una usurpación, quienes ocuparon tierras esgrimen criterios que legitiman su accionar los cuales, a su vez, se constituyen en una relación tensa con el orden jurídico formal. El objetivo del texto consiste en analizar dichas prácticas discursivas encaminadas a rebatir las lecturas dominantes que los descalifican a partir de la ilegalidad.Buscando lidiar con los discursos hegemónicos que circunscriben las ocupaciones de tierras a un criterio legal, el primer apartado se organiza en torno al peso que la informalidad tuvo en la construcción histórica de las ciudades latinoamericanas. Tomando a Comodoro Rivadavia como caso testigo, en la segunda sección se dimensiona al Estado como promotor de la informalidad urbana. El tercer apartado conlleva el análisis empírico de los criterios de legitimidad en tanto respuestas populares a las visiones dominantes de las ocupaciones como actos jurídicos ilegales. Finalmente, las conclusiones proponen una revisión de las principales líneas argumentativas desarrolladas a lo largo del trabajo.As a result of an ethnographic work on land occupations in Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), the article discusses interpretations that reduce a complex social phenomenon to a view of land occupations as a simple “illegal act”. In opposition to the approaches of land occupation as a “usurpation,” those who occupied lands hold criteria that legitimize their actions which, in turn, constitute a tense relationship with the formal legal order. The purpose of the text is to analyze these discursive practices aimed at countering the dominant readings that disqualify them from illegality. Seeking to deal with the hegemonic discourses that circumscribe land occupations to a legal. criterion, the first section is organized around the weight that informality had in the historical construction of Latin American cities. Taking Commodore Rivadavia as a witness, in the second section the State is dimensioned as a promoter of urban informality. The third section conveys the empirical analysis of the criteria of legitimacy as popular responses to the dominant views of occupations as “illegal acts”. Finally, the conclusions propose a revision of the main argumentative lines developed throughout the work.Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104359Bachiller, Santiago; Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 275-2960718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:16.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina Alternative legalities and land occupations in a city of Patagonia Argentina |
title |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina Bachiller, Santiago Ocupaciones de tierras Estado Ilegalidad Criterios de legitimidad |
title_short |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
title_full |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
title_sort |
Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachiller, Santiago |
author |
Bachiller, Santiago |
author_facet |
Bachiller, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocupaciones de tierras Estado Ilegalidad Criterios de legitimidad |
topic |
Ocupaciones de tierras Estado Ilegalidad Criterios de legitimidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resultado de un trabajo etnográfico sobre ocupaciones de tierras en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), el artículo discute con las interpretaciones que reducen un fenómeno social complejo a una visión de las tomas como un simple acto jurídico ilegal. Frente a los enfoques de la toma como una usurpación, quienes ocuparon tierras esgrimen criterios que legitiman su accionar los cuales, a su vez, se constituyen en una relación tensa con el orden jurídico formal. El objetivo del texto consiste en analizar dichas prácticas discursivas encaminadas a rebatir las lecturas dominantes que los descalifican a partir de la ilegalidad.Buscando lidiar con los discursos hegemónicos que circunscriben las ocupaciones de tierras a un criterio legal, el primer apartado se organiza en torno al peso que la informalidad tuvo en la construcción histórica de las ciudades latinoamericanas. Tomando a Comodoro Rivadavia como caso testigo, en la segunda sección se dimensiona al Estado como promotor de la informalidad urbana. El tercer apartado conlleva el análisis empírico de los criterios de legitimidad en tanto respuestas populares a las visiones dominantes de las ocupaciones como actos jurídicos ilegales. Finalmente, las conclusiones proponen una revisión de las principales líneas argumentativas desarrolladas a lo largo del trabajo. As a result of an ethnographic work on land occupations in Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), the article discusses interpretations that reduce a complex social phenomenon to a view of land occupations as a simple “illegal act”. In opposition to the approaches of land occupation as a “usurpation,” those who occupied lands hold criteria that legitimize their actions which, in turn, constitute a tense relationship with the formal legal order. The purpose of the text is to analyze these discursive practices aimed at countering the dominant readings that disqualify them from illegality. Seeking to deal with the hegemonic discourses that circumscribe land occupations to a legal. criterion, the first section is organized around the weight that informality had in the historical construction of Latin American cities. Taking Commodore Rivadavia as a witness, in the second section the State is dimensioned as a promoter of urban informality. The third section conveys the empirical analysis of the criteria of legitimacy as popular responses to the dominant views of occupations as “illegal acts”. Finally, the conclusions propose a revision of the main argumentative lines developed throughout the work. Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
Resultado de un trabajo etnográfico sobre ocupaciones de tierras en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina), el artículo discute con las interpretaciones que reducen un fenómeno social complejo a una visión de las tomas como un simple acto jurídico ilegal. Frente a los enfoques de la toma como una usurpación, quienes ocuparon tierras esgrimen criterios que legitiman su accionar los cuales, a su vez, se constituyen en una relación tensa con el orden jurídico formal. El objetivo del texto consiste en analizar dichas prácticas discursivas encaminadas a rebatir las lecturas dominantes que los descalifican a partir de la ilegalidad.Buscando lidiar con los discursos hegemónicos que circunscriben las ocupaciones de tierras a un criterio legal, el primer apartado se organiza en torno al peso que la informalidad tuvo en la construcción histórica de las ciudades latinoamericanas. Tomando a Comodoro Rivadavia como caso testigo, en la segunda sección se dimensiona al Estado como promotor de la informalidad urbana. El tercer apartado conlleva el análisis empírico de los criterios de legitimidad en tanto respuestas populares a las visiones dominantes de las ocupaciones como actos jurídicos ilegales. Finalmente, las conclusiones proponen una revisión de las principales líneas argumentativas desarrolladas a lo largo del trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104359 Bachiller, Santiago; Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 275-296 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104359 |
identifier_str_mv |
Bachiller, Santiago; Legalidades alternativas y tomas de tierras en una ciudad de la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 275-296 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1347 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613332034650112 |
score |
13.070432 |