Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)

Autores
Zullo, Julia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raiter, Alejandro
Descripción
Esta tesis es sobre saber en qué contexto social y político aparecieron los piquetes, indagar en las condiciones de pobreza y de desesperación que convirtieron a muchos trabajadores "de toda la vida" en piqueteros. De qué manera lograron construir una nueva identidad positiva sobre la base de las carencias. También para saber qué pasó, qué hicieron, tuvimos que elegir algunos de los acontecimientos que los tienen como protagonistas. En el periodo comprendido entre 1996 y 2002, elegimos cinco conflictos para analizar puntualmente. En el primer capítulo de este trabajo, abordaremos estas cuestiones de la historia reciente, sin ánimo de ser exhaustivos.
Fil: Zullo, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
1996-2002
ANALISIS DEL DISCURSO
MOVIMIENTO PIQUETERO
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1610

id Filo_e9cdb5947f21ef8c702941ce3436c2ce
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1610
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)Zullo, Julia1996-2002ANALISIS DEL DISCURSOMOVIMIENTO PIQUETEROPRENSAEsta tesis es sobre saber en qué contexto social y político aparecieron los piquetes, indagar en las condiciones de pobreza y de desesperación que convirtieron a muchos trabajadores "de toda la vida" en piqueteros. De qué manera lograron construir una nueva identidad positiva sobre la base de las carencias. También para saber qué pasó, qué hicieron, tuvimos que elegir algunos de los acontecimientos que los tienen como protagonistas. En el periodo comprendido entre 1996 y 2002, elegimos cinco conflictos para analizar puntualmente. En el primer capítulo de este trabajo, abordaremos estas cuestiones de la historia reciente, sin ánimo de ser exhaustivos.Fil: Zullo, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRaiter, Alejandro2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2666http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1610esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1610instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.617Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
title Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
spellingShingle Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
Zullo, Julia
1996-2002
ANALISIS DEL DISCURSO
MOVIMIENTO PIQUETERO
PRENSA
title_short Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
title_full Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
title_fullStr Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
title_full_unstemmed Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
title_sort Los actores sociales de la pobreza : piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002)
dc.creator.none.fl_str_mv Zullo, Julia
author Zullo, Julia
author_facet Zullo, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raiter, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv 1996-2002
ANALISIS DEL DISCURSO
MOVIMIENTO PIQUETERO
PRENSA
topic 1996-2002
ANALISIS DEL DISCURSO
MOVIMIENTO PIQUETERO
PRENSA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis es sobre saber en qué contexto social y político aparecieron los piquetes, indagar en las condiciones de pobreza y de desesperación que convirtieron a muchos trabajadores "de toda la vida" en piqueteros. De qué manera lograron construir una nueva identidad positiva sobre la base de las carencias. También para saber qué pasó, qué hicieron, tuvimos que elegir algunos de los acontecimientos que los tienen como protagonistas. En el periodo comprendido entre 1996 y 2002, elegimos cinco conflictos para analizar puntualmente. En el primer capítulo de este trabajo, abordaremos estas cuestiones de la historia reciente, sin ánimo de ser exhaustivos.
Fil: Zullo, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis es sobre saber en qué contexto social y político aparecieron los piquetes, indagar en las condiciones de pobreza y de desesperación que convirtieron a muchos trabajadores "de toda la vida" en piqueteros. De qué manera lograron construir una nueva identidad positiva sobre la base de las carencias. También para saber qué pasó, qué hicieron, tuvimos que elegir algunos de los acontecimientos que los tienen como protagonistas. En el periodo comprendido entre 1996 y 2002, elegimos cinco conflictos para analizar puntualmente. En el primer capítulo de este trabajo, abordaremos estas cuestiones de la historia reciente, sin ánimo de ser exhaustivos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2666
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1610
identifier_str_mv 2666
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1610
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833972453376
score 12.623145