La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros

Autores
Aguiló, Ignacio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el transcurso de la pasada década, la economía productiva de la Argentina ha sufrido un acelerado desmantelamiento, a través de la implementación de políticas neoliberales que agudizaron el proceso de reconversión económica comenzado por la última dictadura militar. En este marco, la aparición de nuevas formas colectivas que rechazan la aplicación de dichas políticas de ajuste evidencia la existencia de un vasto sector de excluidos que han optado por buscar una salida propia a la crisis, ante la falta de respuestas por parte de los sectores políticos y sindicales tradicionales. Estas organizaciones –caracterizadas por similares reclamos y estrategias de acción– se posicionaron en el mapa político como una alternativa frente a los actores que históricamente habían ejercido la representación de los sectores populares. En ese sentido, si bien nacieron apoyadas en experiencias anteriores, las agrupaciones de piqueteros suponen un quiebre fundamental respecto de los modelos tradicionales de acción y representación. En primer lugar, las estructuras organizativas y las formas de hacer política son distintas, ya que la situación en sí es distinta: los objetivos son más urgentes y más primarios. En segundo lugar, se da cierto cuestionamiento hacia los partidos políticos y el sindicalismo tradicional, rechazándolos como representantes de los intereses populares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Piqueteros
Medios de Comunicación
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106866

id SEDICI_dd8f09329546a3054a15f190aae117ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción social de sentido acerca de grupos piqueterosAguiló, IgnacioSociologíaPiqueterosMedios de ComunicaciónDiscursosEn el transcurso de la pasada década, la economía productiva de la Argentina ha sufrido un acelerado desmantelamiento, a través de la implementación de políticas neoliberales que agudizaron el proceso de reconversión económica comenzado por la última dictadura militar. En este marco, la aparición de nuevas formas colectivas que rechazan la aplicación de dichas políticas de ajuste evidencia la existencia de un vasto sector de excluidos que han optado por buscar una salida propia a la crisis, ante la falta de respuestas por parte de los sectores políticos y sindicales tradicionales. Estas organizaciones –caracterizadas por similares reclamos y estrategias de acción– se posicionaron en el mapa político como una alternativa frente a los actores que históricamente habían ejercido la representación de los sectores populares. En ese sentido, si bien nacieron apoyadas en experiencias anteriores, las agrupaciones de piqueteros suponen un quiebre fundamental respecto de los modelos tradicionales de acción y representación. En primer lugar, las estructuras organizativas y las formas de hacer política son distintas, ya que la situación en sí es distinta: los objetivos son más urgentes y más primarios. En segundo lugar, se da cierto cuestionamiento hacia los partidos políticos y el sindicalismo tradicional, rechazándolos como representantes de los intereses populares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106866<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6828/ev.6828.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:51.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
title La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
spellingShingle La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
Aguiló, Ignacio
Sociología
Piqueteros
Medios de Comunicación
Discursos
title_short La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
title_full La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
title_fullStr La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
title_full_unstemmed La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
title_sort La producción social de sentido acerca de grupos piqueteros
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiló, Ignacio
author Aguiló, Ignacio
author_facet Aguiló, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Piqueteros
Medios de Comunicación
Discursos
topic Sociología
Piqueteros
Medios de Comunicación
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv En el transcurso de la pasada década, la economía productiva de la Argentina ha sufrido un acelerado desmantelamiento, a través de la implementación de políticas neoliberales que agudizaron el proceso de reconversión económica comenzado por la última dictadura militar. En este marco, la aparición de nuevas formas colectivas que rechazan la aplicación de dichas políticas de ajuste evidencia la existencia de un vasto sector de excluidos que han optado por buscar una salida propia a la crisis, ante la falta de respuestas por parte de los sectores políticos y sindicales tradicionales. Estas organizaciones –caracterizadas por similares reclamos y estrategias de acción– se posicionaron en el mapa político como una alternativa frente a los actores que históricamente habían ejercido la representación de los sectores populares. En ese sentido, si bien nacieron apoyadas en experiencias anteriores, las agrupaciones de piqueteros suponen un quiebre fundamental respecto de los modelos tradicionales de acción y representación. En primer lugar, las estructuras organizativas y las formas de hacer política son distintas, ya que la situación en sí es distinta: los objetivos son más urgentes y más primarios. En segundo lugar, se da cierto cuestionamiento hacia los partidos políticos y el sindicalismo tradicional, rechazándolos como representantes de los intereses populares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el transcurso de la pasada década, la economía productiva de la Argentina ha sufrido un acelerado desmantelamiento, a través de la implementación de políticas neoliberales que agudizaron el proceso de reconversión económica comenzado por la última dictadura militar. En este marco, la aparición de nuevas formas colectivas que rechazan la aplicación de dichas políticas de ajuste evidencia la existencia de un vasto sector de excluidos que han optado por buscar una salida propia a la crisis, ante la falta de respuestas por parte de los sectores políticos y sindicales tradicionales. Estas organizaciones –caracterizadas por similares reclamos y estrategias de acción– se posicionaron en el mapa político como una alternativa frente a los actores que históricamente habían ejercido la representación de los sectores populares. En ese sentido, si bien nacieron apoyadas en experiencias anteriores, las agrupaciones de piqueteros suponen un quiebre fundamental respecto de los modelos tradicionales de acción y representación. En primer lugar, las estructuras organizativas y las formas de hacer política son distintas, ya que la situación en sí es distinta: los objetivos son más urgentes y más primarios. En segundo lugar, se da cierto cuestionamiento hacia los partidos políticos y el sindicalismo tradicional, rechazándolos como representantes de los intereses populares.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6828/ev.6828.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260445410361344
score 13.13397