Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII)
- Autores
- Tapia, Alicia Haydeé
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Historia; Argentina.
Information on the impact of the spanish conquest on the native population was obtained after studying archaeological materials and written documents from the Franciscan reducciones settled on the right margin ofthe lower Paraná river (1611-1715). Some salient cultural aspects include the transformations in subsistence, technology, settlement and belief systems. From the biological perspective, dental pathologies have been identified in eleven teethfound on skeletal remains from the Santiago del Baradero reduction. These pathologies seem to be related to nutritional imbalance and the diseases that could have affected morbidity and mortality rates among the indegenous groups. Integration ofbiological and cultural information provides data on thefolLowing aspects: 1) indigenous ways of lije prior to conquest, as well as cultural transformations resulting from interethnic conflict; 2) cultural factors that may have precluded generating quick adaptive responses and, 3) events affecting health and survival of native people.
A través del estudio de los materiales arqueológicos y los documentos escritos correspondientes a las reduccionesfranciscanas que se asentaron en la margen derecha del Paraná Inferior ( 1611-1715), se ha obtenido información del impacto que la conquista hispánica habría generado en las poblaciones nativas. Entre los aspectos culturales se destacan las transformaciones producidas en la subsistencia, la tecnología, los asentamientos y el sistema de creencias. Desde la perspectiva biológica, se han identificado patologías dentarias en once piezas maxilares correspondientes a restos esqueletales vinculados a la reducción de Santiago del Baradero. Estas patólogías estarían asociadas al desequilibrio nutricional y a las enfermedades que habrían afectado la morbilidad y mortalidad de los grupos aborígenes. La integración efectuada entre los datos biológicos y culturales aporta datos sobre los siguientes aspectos: 1) las f ormas de vida aborigen anteriores a la conquista y las transformaciones culturales producidas por el conflicto interétnico; 2) los factores culturales que habrían impedido generar respuestas adaptativas rápidas; y 3) los acontecimientos que habrían afectado la salud y supervivencia de los aborígenes. - Fuente
- Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;27
- Materia
-
Conquista hispánica
Conflicto interétnico
Estrés nutricional
Transformaciones culturales
Arqueología histórica
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12628
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_dc82d1e9757849a585b642483f76861c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12628 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII)Tapia, Alicia HaydeéConquista hispánicaConflicto interétnicoEstrés nutricionalTransformaciones culturalesArqueología históricaArqueologíaFil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Historia; Argentina.Information on the impact of the spanish conquest on the native population was obtained after studying archaeological materials and written documents from the Franciscan reducciones settled on the right margin ofthe lower Paraná river (1611-1715). Some salient cultural aspects include the transformations in subsistence, technology, settlement and belief systems. From the biological perspective, dental pathologies have been identified in eleven teethfound on skeletal remains from the Santiago del Baradero reduction. These pathologies seem to be related to nutritional imbalance and the diseases that could have affected morbidity and mortality rates among the indegenous groups. Integration ofbiological and cultural information provides data on thefolLowing aspects: 1) indigenous ways of lije prior to conquest, as well as cultural transformations resulting from interethnic conflict; 2) cultural factors that may have precluded generating quick adaptive responses and, 3) events affecting health and survival of native people.A través del estudio de los materiales arqueológicos y los documentos escritos correspondientes a las reduccionesfranciscanas que se asentaron en la margen derecha del Paraná Inferior ( 1611-1715), se ha obtenido información del impacto que la conquista hispánica habría generado en las poblaciones nativas. Entre los aspectos culturales se destacan las transformaciones producidas en la subsistencia, la tecnología, los asentamientos y el sistema de creencias. Desde la perspectiva biológica, se han identificado patologías dentarias en once piezas maxilares correspondientes a restos esqueletales vinculados a la reducción de Santiago del Baradero. Estas patólogías estarían asociadas al desequilibrio nutricional y a las enfermedades que habrían afectado la morbilidad y mortalidad de los grupos aborígenes. La integración efectuada entre los datos biológicos y culturales aporta datos sobre los siguientes aspectos: 1) las f ormas de vida aborigen anteriores a la conquista y las transformaciones culturales producidas por el conflicto interétnico; 2) los factores culturales que habrían impedido generar respuestas adaptativas rápidas; y 3) los acontecimientos que habrían afectado la salud y supervivencia de los aborígenes.Sociedad Argentina de Antropología2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf357-374http://www.saantropologia.com.ar//wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2027/20-%20Tapia%20L.pdfTapia, A. H. (2002). Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII, 357-374.issn:0325-2221issn:1852-1479http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12628Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;27reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7882http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-27/ArgentinaRío ParanáParaná inferiorReducción de Santiago del Baradero1611-1715info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:33:49Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12628instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:33:50.511Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| title |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| spellingShingle |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) Tapia, Alicia Haydeé Conquista hispánica Conflicto interétnico Estrés nutricional Transformaciones culturales Arqueología histórica Arqueología |
| title_short |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| title_full |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| title_fullStr |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| title_full_unstemmed |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| title_sort |
Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Alicia Haydeé |
| author |
Tapia, Alicia Haydeé |
| author_facet |
Tapia, Alicia Haydeé |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conquista hispánica Conflicto interétnico Estrés nutricional Transformaciones culturales Arqueología histórica Arqueología |
| topic |
Conquista hispánica Conflicto interétnico Estrés nutricional Transformaciones culturales Arqueología histórica Arqueología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Historia; Argentina. Information on the impact of the spanish conquest on the native population was obtained after studying archaeological materials and written documents from the Franciscan reducciones settled on the right margin ofthe lower Paraná river (1611-1715). Some salient cultural aspects include the transformations in subsistence, technology, settlement and belief systems. From the biological perspective, dental pathologies have been identified in eleven teethfound on skeletal remains from the Santiago del Baradero reduction. These pathologies seem to be related to nutritional imbalance and the diseases that could have affected morbidity and mortality rates among the indegenous groups. Integration ofbiological and cultural information provides data on thefolLowing aspects: 1) indigenous ways of lije prior to conquest, as well as cultural transformations resulting from interethnic conflict; 2) cultural factors that may have precluded generating quick adaptive responses and, 3) events affecting health and survival of native people. A través del estudio de los materiales arqueológicos y los documentos escritos correspondientes a las reduccionesfranciscanas que se asentaron en la margen derecha del Paraná Inferior ( 1611-1715), se ha obtenido información del impacto que la conquista hispánica habría generado en las poblaciones nativas. Entre los aspectos culturales se destacan las transformaciones producidas en la subsistencia, la tecnología, los asentamientos y el sistema de creencias. Desde la perspectiva biológica, se han identificado patologías dentarias en once piezas maxilares correspondientes a restos esqueletales vinculados a la reducción de Santiago del Baradero. Estas patólogías estarían asociadas al desequilibrio nutricional y a las enfermedades que habrían afectado la morbilidad y mortalidad de los grupos aborígenes. La integración efectuada entre los datos biológicos y culturales aporta datos sobre los siguientes aspectos: 1) las f ormas de vida aborigen anteriores a la conquista y las transformaciones culturales producidas por el conflicto interétnico; 2) los factores culturales que habrían impedido generar respuestas adaptativas rápidas; y 3) los acontecimientos que habrían afectado la salud y supervivencia de los aborígenes. |
| description |
Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Historia; Argentina. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.saantropologia.com.ar//wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2027/20-%20Tapia%20L.pdf Tapia, A. H. (2002). Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII, 357-374. issn:0325-2221 issn:1852-1479 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12628 |
| url |
http://www.saantropologia.com.ar//wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2027/20-%20Tapia%20L.pdf http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12628 |
| identifier_str_mv |
Tapia, A. H. (2002). Indicadores biológicos y culturales de la conquista en la desembocadura del Río Paraná (siglos XVII y XVIII). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII, 357-374. issn:0325-2221 issn:1852-1479 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7882 http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-27/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 357-374 |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Río Paraná Paraná inferior Reducción de Santiago del Baradero 1611-1715 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;27 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785075994165248 |
| score |
12.982451 |