Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores

Autores
Leon, Diego Catriel; Bagaloni, Vanesa Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Lo indígena en la sociedad actual suele concebirse como un todo homogéneo, estereotipado y acotado temporo-espacialmente. Es decir, gran parte de nuestra sociedad piensa a los pueblos originarios en un lugar puntual del tiempo relacionado con la etapa pre-conquista europea –un claro ejemplo de esto se observa en la organización de los guiones en muchos museos del sur de la provincia de Buenos Aires, véase Bagaloni 2019- y presentados, sobre todo en los textos escolares, como adaptados “cuasi naturalmente” a su entorno –por ej. los grupos vernáculos que habitaban la llanura eran cazadores-recolectores, aquellos que vivían en la costa eran pescadores (Podgorny 1999)-. De esta manera, se deja de lado la diversidad de los grupos étnicos nativos que existieron y existen en Argentina así como se invisibiliza el papel activo que han tenido en la época colonial, en la conformación y consolidación de nuestro estado-nación e incluso hoy día.
Fil: Leon, Diego Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimónides. Centro de Estudios Biomédicos, Básicos, Aplicados y Desarrollo. Departamento de Ciencias Biológicas y Biomédicas; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
REGIÓN PAMPEANA
RELACIONES INTERÉTNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147287

id CONICETDig_10013a146e77e85a4a5d86d6b7d4ef4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de MirafloresLeon, Diego CatrielBagaloni, Vanesa NataliaARQUEOLOGÍAREGIÓN PAMPEANARELACIONES INTERÉTNICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Lo indígena en la sociedad actual suele concebirse como un todo homogéneo, estereotipado y acotado temporo-espacialmente. Es decir, gran parte de nuestra sociedad piensa a los pueblos originarios en un lugar puntual del tiempo relacionado con la etapa pre-conquista europea –un claro ejemplo de esto se observa en la organización de los guiones en muchos museos del sur de la provincia de Buenos Aires, véase Bagaloni 2019- y presentados, sobre todo en los textos escolares, como adaptados “cuasi naturalmente” a su entorno –por ej. los grupos vernáculos que habitaban la llanura eran cazadores-recolectores, aquellos que vivían en la costa eran pescadores (Podgorny 1999)-. De esta manera, se deja de lado la diversidad de los grupos étnicos nativos que existieron y existen en Argentina así como se invisibiliza el papel activo que han tenido en la época colonial, en la conformación y consolidación de nuestro estado-nación e incluso hoy día.Fil: Leon, Diego Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimónides. Centro de Estudios Biomédicos, Básicos, Aplicados y Desarrollo. Departamento de Ciencias Biológicas y Biomédicas; ArgentinaCentro de Estudios Sociales de MaipúLeon, Diego Catriel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147287Leon, Diego Catriel; Bagaloni, Vanesa Natalia; Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores; Centro de Estudios Sociales de Maipú; 2020; 95-112978-987-45580-9-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://franciscoramosmejia.org.ar/Libros/Tratado%20de%20Miraflores%20Apuntes%20Bicenten%201820.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:27.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
title Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
spellingShingle Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
Leon, Diego Catriel
ARQUEOLOGÍA
REGIÓN PAMPEANA
RELACIONES INTERÉTNICAS
title_short Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
title_full Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
title_fullStr Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
title_full_unstemmed Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
title_sort Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores
dc.creator.none.fl_str_mv Leon, Diego Catriel
Bagaloni, Vanesa Natalia
author Leon, Diego Catriel
author_facet Leon, Diego Catriel
Bagaloni, Vanesa Natalia
author_role author
author2 Bagaloni, Vanesa Natalia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leon, Diego Catriel
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
REGIÓN PAMPEANA
RELACIONES INTERÉTNICAS
topic ARQUEOLOGÍA
REGIÓN PAMPEANA
RELACIONES INTERÉTNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Lo indígena en la sociedad actual suele concebirse como un todo homogéneo, estereotipado y acotado temporo-espacialmente. Es decir, gran parte de nuestra sociedad piensa a los pueblos originarios en un lugar puntual del tiempo relacionado con la etapa pre-conquista europea –un claro ejemplo de esto se observa en la organización de los guiones en muchos museos del sur de la provincia de Buenos Aires, véase Bagaloni 2019- y presentados, sobre todo en los textos escolares, como adaptados “cuasi naturalmente” a su entorno –por ej. los grupos vernáculos que habitaban la llanura eran cazadores-recolectores, aquellos que vivían en la costa eran pescadores (Podgorny 1999)-. De esta manera, se deja de lado la diversidad de los grupos étnicos nativos que existieron y existen en Argentina así como se invisibiliza el papel activo que han tenido en la época colonial, en la conformación y consolidación de nuestro estado-nación e incluso hoy día.
Fil: Leon, Diego Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimónides. Centro de Estudios Biomédicos, Básicos, Aplicados y Desarrollo. Departamento de Ciencias Biológicas y Biomédicas; Argentina
description Lo indígena en la sociedad actual suele concebirse como un todo homogéneo, estereotipado y acotado temporo-espacialmente. Es decir, gran parte de nuestra sociedad piensa a los pueblos originarios en un lugar puntual del tiempo relacionado con la etapa pre-conquista europea –un claro ejemplo de esto se observa en la organización de los guiones en muchos museos del sur de la provincia de Buenos Aires, véase Bagaloni 2019- y presentados, sobre todo en los textos escolares, como adaptados “cuasi naturalmente” a su entorno –por ej. los grupos vernáculos que habitaban la llanura eran cazadores-recolectores, aquellos que vivían en la costa eran pescadores (Podgorny 1999)-. De esta manera, se deja de lado la diversidad de los grupos étnicos nativos que existieron y existen en Argentina así como se invisibiliza el papel activo que han tenido en la época colonial, en la conformación y consolidación de nuestro estado-nación e incluso hoy día.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147287
Leon, Diego Catriel; Bagaloni, Vanesa Natalia; Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores; Centro de Estudios Sociales de Maipú; 2020; 95-112
978-987-45580-9-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147287
identifier_str_mv Leon, Diego Catriel; Bagaloni, Vanesa Natalia; Maipú en perspectiva indígena: un recorrido arqueológico antes del Tratado de Miraflores; Centro de Estudios Sociales de Maipú; 2020; 95-112
978-987-45580-9-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://franciscoramosmejia.org.ar/Libros/Tratado%20de%20Miraflores%20Apuntes%20Bicenten%201820.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Sociales de Maipú
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Sociales de Maipú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781880362336256
score 12.982451