Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa
- Autores
- Buscaglia, Silvana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas.
This paper present the first approach to the inter-ethnic relationships in the context of «San José» Fort and the «Puesto de la Fuente», from a historical and archaeological perspective. In particular, the first results of historical research about the problematic mentioned are introduced, based on unpublished data analyzed. The focus is over the first ten years of the fort (1779-1789) and a comparison is established with the other two settlements that were part of the Spanish colonization plan of the Patagonian coast (18th Century): «Nuestra Señora del Carmen» Fort and the «Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca», in order to highlight the peculiarity of San Jose Fort as part of the variability of the of inter-ethnic relationships estructuration at the Patagonian colonies.
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina - Materia
-
RELACIONES INTERÉTNICAS
COLONIALISMO
PATAGONIA
SIGLO XVIII
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c8c73b43c617caf0aa1793427e1339b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativaInterethnic relationships at San José fort (Patagonia, 18th century): a comparative approachBuscaglia, SilvanaRELACIONES INTERÉTNICASCOLONIALISMOPATAGONIASIGLO XVIIIARQUEOLOGÍA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas.This paper present the first approach to the inter-ethnic relationships in the context of «San José» Fort and the «Puesto de la Fuente», from a historical and archaeological perspective. In particular, the first results of historical research about the problematic mentioned are introduced, based on unpublished data analyzed. The focus is over the first ten years of the fort (1779-1789) and a comparison is established with the other two settlements that were part of the Spanish colonization plan of the Patagonian coast (18th Century): «Nuestra Señora del Carmen» Fort and the «Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca», in order to highlight the peculiarity of San Jose Fort as part of the variability of the of inter-ethnic relationships estructuration at the Patagonian colonies.Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37948Buscaglia, Silvana; Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 1-2015; 91-1110556-6533CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52356info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_REAA.2015.v45.n1.52356info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:58.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa Interethnic relationships at San José fort (Patagonia, 18th century): a comparative approach |
title |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
spellingShingle |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa Buscaglia, Silvana RELACIONES INTERÉTNICAS COLONIALISMO PATAGONIA SIGLO XVIII ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
title_short |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
title_full |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
title_fullStr |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
title_full_unstemmed |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
title_sort |
Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buscaglia, Silvana |
author |
Buscaglia, Silvana |
author_facet |
Buscaglia, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERÉTNICAS COLONIALISMO PATAGONIA SIGLO XVIII ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
topic |
RELACIONES INTERÉTNICAS COLONIALISMO PATAGONIA SIGLO XVIII ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas. This paper present the first approach to the inter-ethnic relationships in the context of «San José» Fort and the «Puesto de la Fuente», from a historical and archaeological perspective. In particular, the first results of historical research about the problematic mentioned are introduced, based on unpublished data analyzed. The focus is over the first ten years of the fort (1779-1789) and a comparison is established with the other two settlements that were part of the Spanish colonization plan of the Patagonian coast (18th Century): «Nuestra Señora del Carmen» Fort and the «Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca», in order to highlight the peculiarity of San Jose Fort as part of the variability of the of inter-ethnic relationships estructuration at the Patagonian colonies. Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37948 Buscaglia, Silvana; Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 1-2015; 91-111 0556-6533 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37948 |
identifier_str_mv |
Buscaglia, Silvana; Relaciones interétnicas en el fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII): una aproximación comparativa; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 1-2015; 91-111 0556-6533 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52356 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_REAA.2015.v45.n1.52356 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083358121000960 |
score |
13.22299 |