Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español
- Autores
- Zdrojewski, Pablo Damián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saab, Andrés Leandro
Di Tullio, Ángela Lucía - Descripción
- Fil: Zdrojewski, Pablo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La tesis estudia la marcación diferencial de objeto (MDO) del español, desde una perspectiva particular sobre el caso y las dependencias argumentales formulada en Pujalte (2012), Saab (2014, 2015), Pujalte y Saab (2012, 2014), Zdrojewski (2013, 2018) y Saab et al. (2022). El fenómeno de la MDO consiste en que algunos objetos directos llevan una marca morfológica especial sincrética con la marca de los dativos, mientras que otros objetos no reciben ninguna marca, de modo que su realización es sincrética con los sujetos. La explicación del fenómeno que se articula en la tesis consiste en que los objetos marcados están sujetos a una operación de movimiento que los deja fuera del dominio sintáctico en el que se aplica la operación de Agree. Esta falla en la operación que valúa y legitima argumentos en el componente sintáctico debe ser reparada en el transcurso de la derivación en la morfología. Además de un capítulo introductorio (capítulo 1) y el capítulo dedicado a las consideraciones finales (capítulo 6), la tesis está organizada en dos grandes partes. La primera parte está dedicada a la delimitación y descripción del fenómeno en español. En el capítulo 2 se presentan tres generalizaciones empíricas validas, que han sido ampliamente reconocidas en la bibliografía; mientras que en el capítulo 3 se discuten cuatro generalizaciones basadas en propiedades semántico-pragmáticas, y se muestra que esos factores no son los desencadenantes primarios del fenómeno. La parte 2 está centrada en la explicación de la MDO del español. Así, en el capítulo 4 se presenta la propuesta para dar cuenta de la sintaxis del fenómeno estudiado y en el capítulo 5, se desarrolla la propuesta sobre la morfología de la MDO, que incluye, por un lado, el proceso de reparación del rasgo no valuado, junto con el doble patrón de sincretismo. - Materia
-
MARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOS
HERENCIA DE RASGOS
IDIOMA ESPAÑOL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16600
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_ca8f6b66b1298de2ffc048982dd6fd96 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16600 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del españolZdrojewski, Pablo DamiánMARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOSHERENCIA DE RASGOSIDIOMA ESPAÑOLFil: Zdrojewski, Pablo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La tesis estudia la marcación diferencial de objeto (MDO) del español, desde una perspectiva particular sobre el caso y las dependencias argumentales formulada en Pujalte (2012), Saab (2014, 2015), Pujalte y Saab (2012, 2014), Zdrojewski (2013, 2018) y Saab et al. (2022). El fenómeno de la MDO consiste en que algunos objetos directos llevan una marca morfológica especial sincrética con la marca de los dativos, mientras que otros objetos no reciben ninguna marca, de modo que su realización es sincrética con los sujetos. La explicación del fenómeno que se articula en la tesis consiste en que los objetos marcados están sujetos a una operación de movimiento que los deja fuera del dominio sintáctico en el que se aplica la operación de Agree. Esta falla en la operación que valúa y legitima argumentos en el componente sintáctico debe ser reparada en el transcurso de la derivación en la morfología. Además de un capítulo introductorio (capítulo 1) y el capítulo dedicado a las consideraciones finales (capítulo 6), la tesis está organizada en dos grandes partes. La primera parte está dedicada a la delimitación y descripción del fenómeno en español. En el capítulo 2 se presentan tres generalizaciones empíricas validas, que han sido ampliamente reconocidas en la bibliografía; mientras que en el capítulo 3 se discuten cuatro generalizaciones basadas en propiedades semántico-pragmáticas, y se muestra que esos factores no son los desencadenantes primarios del fenómeno. La parte 2 está centrada en la explicación de la MDO del español. Así, en el capítulo 4 se presenta la propuesta para dar cuenta de la sintaxis del fenómeno estudiado y en el capítulo 5, se desarrolla la propuesta sobre la morfología de la MDO, que incluye, por un lado, el proceso de reparación del rasgo no valuado, junto con el doble patrón de sincretismo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSaab, Andrés LeandroDi Tullio, Ángela Lucía2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4342http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16600esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:36:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16600instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:36:44.385Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| title |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| spellingShingle |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español Zdrojewski, Pablo Damián MARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOS HERENCIA DE RASGOS IDIOMA ESPAÑOL |
| title_short |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| title_full |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| title_fullStr |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| title_full_unstemmed |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| title_sort |
Caso/A/Caso. Una teoría para la marcación diferencial de objetos del español |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zdrojewski, Pablo Damián |
| author |
Zdrojewski, Pablo Damián |
| author_facet |
Zdrojewski, Pablo Damián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saab, Andrés Leandro Di Tullio, Ángela Lucía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOS HERENCIA DE RASGOS IDIOMA ESPAÑOL |
| topic |
MARCACIÓN DIFERENCIAL DE OBJETOS HERENCIA DE RASGOS IDIOMA ESPAÑOL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zdrojewski, Pablo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. La tesis estudia la marcación diferencial de objeto (MDO) del español, desde una perspectiva particular sobre el caso y las dependencias argumentales formulada en Pujalte (2012), Saab (2014, 2015), Pujalte y Saab (2012, 2014), Zdrojewski (2013, 2018) y Saab et al. (2022). El fenómeno de la MDO consiste en que algunos objetos directos llevan una marca morfológica especial sincrética con la marca de los dativos, mientras que otros objetos no reciben ninguna marca, de modo que su realización es sincrética con los sujetos. La explicación del fenómeno que se articula en la tesis consiste en que los objetos marcados están sujetos a una operación de movimiento que los deja fuera del dominio sintáctico en el que se aplica la operación de Agree. Esta falla en la operación que valúa y legitima argumentos en el componente sintáctico debe ser reparada en el transcurso de la derivación en la morfología. Además de un capítulo introductorio (capítulo 1) y el capítulo dedicado a las consideraciones finales (capítulo 6), la tesis está organizada en dos grandes partes. La primera parte está dedicada a la delimitación y descripción del fenómeno en español. En el capítulo 2 se presentan tres generalizaciones empíricas validas, que han sido ampliamente reconocidas en la bibliografía; mientras que en el capítulo 3 se discuten cuatro generalizaciones basadas en propiedades semántico-pragmáticas, y se muestra que esos factores no son los desencadenantes primarios del fenómeno. La parte 2 está centrada en la explicación de la MDO del español. Así, en el capítulo 4 se presenta la propuesta para dar cuenta de la sintaxis del fenómeno estudiado y en el capítulo 5, se desarrolla la propuesta sobre la morfología de la MDO, que incluye, por un lado, el proceso de reparación del rasgo no valuado, junto con el doble patrón de sincretismo. |
| description |
Fil: Zdrojewski, Pablo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
4342 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16600 |
| identifier_str_mv |
4342 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16600 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785078014771200 |
| score |
12.982451 |