Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes
- Autores
- Gimeno, María Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se describe, desde la lingüística tipológico-funcional, la motivación funcional de la marcación diferencial de P en en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. Malchukov (2008) sostiene que la marcación diferencial de P en las lenguas puede estar relacionada con dos funciones de las marcas de caso y adposiciones. Una es codificar la afectación de un paciente animado y definido (Hopper y Thompson 1980), ésta es la función indexadora. La otra, propuesta por Comrie (1989) es distinguir entre los argumentos de una cláusula monotransitiva, ésta es la función discriminatoria. Según esta segunda propuesta, los Ps más habituales son menos animados, menos definidos y, por lo tanto, menos marcados. Entonces, cuando un P es más animado y más definido y puede confundirse con A, se requiere de una marca especial. Por este motivo, Haspelmath (2005) reconoce que la marcación diferencial de P es un mecanismo que se emplea para distingur entre los argumentos de una cláusula monotransitiva con el mínimo esfuerzo. En guaraní de Corrientes no se identifican índices pronominales de 3ª persona que codifiquen al argumento P y el orden de los constituyentes es libre; de este modo, la única forma de distinguir entre los dos argumentos de una cláusula monotransitiva es mediante la marca -pe ~ -me "OBJETIVO" en los nombres que funcionan como P. Se observa que esta marca codifica a los participantes humanos mientras que los participantes inanimados no llevan marca manifiesta. Para los nombres cuyo referente es un animal, la motivación está más relacionada con la definitud y la necesidad de focalizar al argumento P mediante el orden preverbal. Como se observa, en guaraní de Corrientes, esta marca tiene función discriminatoria ya que resuelve problemas de ambigüedad y sólo codifica a los argumentos P que pueden confundirse con el argumento A.
Fil: Gimeno, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
San Carlos de Bariloche
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro - Materia
-
guaraní de Corrientes
marcación diferencial de P
morfema OBJETIVO
función discriminatoria
motivación funcional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162074
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3a4ba94b334aae0556b8f14e84e0ca97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162074 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de CorrientesGimeno, María Ceciliaguaraní de Corrientesmarcación diferencial de Pmorfema OBJETIVOfunción discriminatoriamotivación funcionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se describe, desde la lingüística tipológico-funcional, la motivación funcional de la marcación diferencial de P en en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. Malchukov (2008) sostiene que la marcación diferencial de P en las lenguas puede estar relacionada con dos funciones de las marcas de caso y adposiciones. Una es codificar la afectación de un paciente animado y definido (Hopper y Thompson 1980), ésta es la función indexadora. La otra, propuesta por Comrie (1989) es distinguir entre los argumentos de una cláusula monotransitiva, ésta es la función discriminatoria. Según esta segunda propuesta, los Ps más habituales son menos animados, menos definidos y, por lo tanto, menos marcados. Entonces, cuando un P es más animado y más definido y puede confundirse con A, se requiere de una marca especial. Por este motivo, Haspelmath (2005) reconoce que la marcación diferencial de P es un mecanismo que se emplea para distingur entre los argumentos de una cláusula monotransitiva con el mínimo esfuerzo. En guaraní de Corrientes no se identifican índices pronominales de 3ª persona que codifiquen al argumento P y el orden de los constituyentes es libre; de este modo, la única forma de distinguir entre los dos argumentos de una cláusula monotransitiva es mediante la marca -pe ~ -me "OBJETIVO" en los nombres que funcionan como P. Se observa que esta marca codifica a los participantes humanos mientras que los participantes inanimados no llevan marca manifiesta. Para los nombres cuyo referente es un animal, la motivación está más relacionada con la definitud y la necesidad de focalizar al argumento P mediante el orden preverbal. Como se observa, en guaraní de Corrientes, esta marca tiene función discriminatoria ya que resuelve problemas de ambigüedad y sólo codifica a los argumentos P que pueden confundirse con el argumento A.Fil: Gimeno, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaIII Encuentro de Lenguas Indígenas AmericanasSan Carlos de BarilocheArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroUniversidad Nacional de Río NegroMalvestitti , Marisa2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162074Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 1-9978-987-3667-00-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/III_Encuentro_lenguas_americanas_UNRN.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:34.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| title |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| spellingShingle |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes Gimeno, María Cecilia guaraní de Corrientes marcación diferencial de P morfema OBJETIVO función discriminatoria motivación funcional |
| title_short |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| title_full |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| title_fullStr |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| title_sort |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimeno, María Cecilia |
| author |
Gimeno, María Cecilia |
| author_facet |
Gimeno, María Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malvestitti , Marisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
guaraní de Corrientes marcación diferencial de P morfema OBJETIVO función discriminatoria motivación funcional |
| topic |
guaraní de Corrientes marcación diferencial de P morfema OBJETIVO función discriminatoria motivación funcional |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describe, desde la lingüística tipológico-funcional, la motivación funcional de la marcación diferencial de P en en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. Malchukov (2008) sostiene que la marcación diferencial de P en las lenguas puede estar relacionada con dos funciones de las marcas de caso y adposiciones. Una es codificar la afectación de un paciente animado y definido (Hopper y Thompson 1980), ésta es la función indexadora. La otra, propuesta por Comrie (1989) es distinguir entre los argumentos de una cláusula monotransitiva, ésta es la función discriminatoria. Según esta segunda propuesta, los Ps más habituales son menos animados, menos definidos y, por lo tanto, menos marcados. Entonces, cuando un P es más animado y más definido y puede confundirse con A, se requiere de una marca especial. Por este motivo, Haspelmath (2005) reconoce que la marcación diferencial de P es un mecanismo que se emplea para distingur entre los argumentos de una cláusula monotransitiva con el mínimo esfuerzo. En guaraní de Corrientes no se identifican índices pronominales de 3ª persona que codifiquen al argumento P y el orden de los constituyentes es libre; de este modo, la única forma de distinguir entre los dos argumentos de una cláusula monotransitiva es mediante la marca -pe ~ -me "OBJETIVO" en los nombres que funcionan como P. Se observa que esta marca codifica a los participantes humanos mientras que los participantes inanimados no llevan marca manifiesta. Para los nombres cuyo referente es un animal, la motivación está más relacionada con la definitud y la necesidad de focalizar al argumento P mediante el orden preverbal. Como se observa, en guaraní de Corrientes, esta marca tiene función discriminatoria ya que resuelve problemas de ambigüedad y sólo codifica a los argumentos P que pueden confundirse con el argumento A. Fil: Gimeno, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas San Carlos de Bariloche Argentina Universidad Nacional de Río Negro |
| description |
En este trabajo se describe, desde la lingüística tipológico-funcional, la motivación funcional de la marcación diferencial de P en en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. Malchukov (2008) sostiene que la marcación diferencial de P en las lenguas puede estar relacionada con dos funciones de las marcas de caso y adposiciones. Una es codificar la afectación de un paciente animado y definido (Hopper y Thompson 1980), ésta es la función indexadora. La otra, propuesta por Comrie (1989) es distinguir entre los argumentos de una cláusula monotransitiva, ésta es la función discriminatoria. Según esta segunda propuesta, los Ps más habituales son menos animados, menos definidos y, por lo tanto, menos marcados. Entonces, cuando un P es más animado y más definido y puede confundirse con A, se requiere de una marca especial. Por este motivo, Haspelmath (2005) reconoce que la marcación diferencial de P es un mecanismo que se emplea para distingur entre los argumentos de una cláusula monotransitiva con el mínimo esfuerzo. En guaraní de Corrientes no se identifican índices pronominales de 3ª persona que codifiquen al argumento P y el orden de los constituyentes es libre; de este modo, la única forma de distinguir entre los dos argumentos de una cláusula monotransitiva es mediante la marca -pe ~ -me "OBJETIVO" en los nombres que funcionan como P. Se observa que esta marca codifica a los participantes humanos mientras que los participantes inanimados no llevan marca manifiesta. Para los nombres cuyo referente es un animal, la motivación está más relacionada con la definitud y la necesidad de focalizar al argumento P mediante el orden preverbal. Como se observa, en guaraní de Corrientes, esta marca tiene función discriminatoria ya que resuelve problemas de ambigüedad y sólo codifica a los argumentos P que pueden confundirse con el argumento A. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162074 Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 1-9 978-987-3667-00-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/162074 |
| identifier_str_mv |
Marcación diferencial de frases nominales objeto (P) en una variedad del guaraní de Corrientes; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 1-9 978-987-3667-00-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/III_Encuentro_lenguas_americanas_UNRN.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781616388571136 |
| score |
12.982451 |