Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena

Autores
Ciapparelli, Lidia Beatriz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ciapparelli, Lidia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Desde la Antigüedad y hasta avanzados los tiempos modernos, existió una arraigada creencia en el mal de ojo, al que tanto legos como médicos consideraban una enfermedad causada por la influencia de un persona sobre otra más débil. En este sentido, el Tratado de fascinación-escrito por Enrique de Villena en 1425-es una detallada exposición de las características de este mal, que encuentra una justificación científica en las teorías de la visión de la antigua Grecia, y de los medios que permitían prevenirlo, diagnosticarlo y curarlo. Muchos de los aspectos tratados por Villena están presentes en los textos médicos de su tiempo e incluso gran parte de los remedios cualitativos y virtuales por él aconsejados forman parte habitual de la farmacopea de los siglos XIII al XVII. Además, algunas de sus recomendaciones, como colocar aceite en el agua o medir con una cinta, siguen teniendo vigencia.
Fuente
Cuadernos de Historia de España, 79. (2005)
Materia
MEDICINA
MAGIA
TALISMANES Y AMULETOS
SUPERSTICIONES
VILLENA, ENRIQUE DE
TRATADO DE LA FASCINACIÓN / DE VILLENA, ENRIQUE
ESPAÑA
1200-1599
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7385

id Filo_8071b171c1ed98d8f9ba16760d29d24a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7385
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de VillenaCiapparelli, Lidia BeatrizMEDICINAMAGIATALISMANES Y AMULETOSSUPERSTICIONESVILLENA, ENRIQUE DETRATADO DE LA FASCINACIÓN / DE VILLENA, ENRIQUEESPAÑA1200-1599Fil: Ciapparelli, Lidia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaDesde la Antigüedad y hasta avanzados los tiempos modernos, existió una arraigada creencia en el mal de ojo, al que tanto legos como médicos consideraban una enfermedad causada por la influencia de un persona sobre otra más débil. En este sentido, el Tratado de fascinación-escrito por Enrique de Villena en 1425-es una detallada exposición de las características de este mal, que encuentra una justificación científica en las teorías de la visión de la antigua Grecia, y de los medios que permitían prevenirlo, diagnosticarlo y curarlo. Muchos de los aspectos tratados por Villena están presentes en los textos médicos de su tiempo e incluso gran parte de los remedios cualitativos y virtuales por él aconsejados forman parte habitual de la farmacopea de los siglos XIII al XVII. Además, algunas de sus recomendaciones, como colocar aceite en el agua o medir con una cinta, siguen teniendo vigencia.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-56Ciapparelli, L. B. (2005). Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena. Cuadernos de Historia de España, 79, 31-56.0325-11951869http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7385Cuadernos de Historia de España, 79. (2005)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:53:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7385instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:53:44.835Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
title Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
spellingShingle Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
Ciapparelli, Lidia Beatriz
MEDICINA
MAGIA
TALISMANES Y AMULETOS
SUPERSTICIONES
VILLENA, ENRIQUE DE
TRATADO DE LA FASCINACIÓN / DE VILLENA, ENRIQUE
ESPAÑA
1200-1599
title_short Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
title_full Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
title_fullStr Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
title_full_unstemmed Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
title_sort Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena
dc.creator.none.fl_str_mv Ciapparelli, Lidia Beatriz
author Ciapparelli, Lidia Beatriz
author_facet Ciapparelli, Lidia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA
MAGIA
TALISMANES Y AMULETOS
SUPERSTICIONES
VILLENA, ENRIQUE DE
TRATADO DE LA FASCINACIÓN / DE VILLENA, ENRIQUE
ESPAÑA
1200-1599
topic MEDICINA
MAGIA
TALISMANES Y AMULETOS
SUPERSTICIONES
VILLENA, ENRIQUE DE
TRATADO DE LA FASCINACIÓN / DE VILLENA, ENRIQUE
ESPAÑA
1200-1599
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ciapparelli, Lidia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Desde la Antigüedad y hasta avanzados los tiempos modernos, existió una arraigada creencia en el mal de ojo, al que tanto legos como médicos consideraban una enfermedad causada por la influencia de un persona sobre otra más débil. En este sentido, el Tratado de fascinación-escrito por Enrique de Villena en 1425-es una detallada exposición de las características de este mal, que encuentra una justificación científica en las teorías de la visión de la antigua Grecia, y de los medios que permitían prevenirlo, diagnosticarlo y curarlo. Muchos de los aspectos tratados por Villena están presentes en los textos médicos de su tiempo e incluso gran parte de los remedios cualitativos y virtuales por él aconsejados forman parte habitual de la farmacopea de los siglos XIII al XVII. Además, algunas de sus recomendaciones, como colocar aceite en el agua o medir con una cinta, siguen teniendo vigencia.
description Fil: Ciapparelli, Lidia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Ciapparelli, L. B. (2005). Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena. Cuadernos de Historia de España, 79, 31-56.
0325-1195
1869
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7385
identifier_str_mv Ciapparelli, L. B. (2005). Medicina y literatura en el Tratado de Fascinación de Enrique de Villena. Cuadernos de Historia de España, 79, 31-56.
0325-1195
1869
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7385
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-56
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Historia de España, 79. (2005)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619292936503296
score 12.891075