“Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones

Autores
Cantore, Alfonsina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enriz, Noelia
García Palacios, Mariana
Descripción
El objetivo general de esta tesis de licenciatura es dar cuenta de cómo las mujeres se van posicionando en nuevos espacios y desarrollando habilidades específicas que las diferencian de los roles tradicionales de género propuestos por el grupo mbyá. La hipótesis que se sostiene es que el rol de las mujeres guaraníes se encuentra en un proceso particular de transformación, que aleja a ciertas mujeres del lugar históricamente más tradicional, ligado al ámbito doméstico y las relaciones con el propio grupo. A partir de distintas relaciones con la sociedad envolvente, las mujeres guaraníes desarrollan habilidades específicas y recrean un diálogo que les permite discutir e innovar respecto a modelos de ser mujer. Sin embargo, el acceso a los espacios de negociación y de poder o a ciertos roles son distintos para hombres y mujeres. A lo largo de cada capítulo se presenta como desigualdad de género es transversal a los espacios y las relaciones de las mujeres. Si bien no encontramos un discurso articulado sobre las transformaciones de los roles de las mujeres, sus derechos individuales y colectivos, aparecen abundantes tópicos con miras a impulsar el cambio en sus comunidades. El trabajo etnográfico da cuenta de la emergencia de liderazgos, nuevos roles, espacios de autoridad, nuevos proyectos personales, etc. que reponen intereses del grupo en general y no sólo de lo individual. Por ello, concluimos que son cambios que competen al grupo como un todo y, por ende, a las relaciones de género.
Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ANTROPOLOGÍA
GUARANIES
ABORÍGENES
MISIONES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13068

id Filo_6a1240c06fea4133d7aec51ac7ab838e
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13068
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de MisionesCantore, AlfonsinaANTROPOLOGÍAGUARANIESABORÍGENESMISIONESARGENTINAEl objetivo general de esta tesis de licenciatura es dar cuenta de cómo las mujeres se van posicionando en nuevos espacios y desarrollando habilidades específicas que las diferencian de los roles tradicionales de género propuestos por el grupo mbyá. La hipótesis que se sostiene es que el rol de las mujeres guaraníes se encuentra en un proceso particular de transformación, que aleja a ciertas mujeres del lugar históricamente más tradicional, ligado al ámbito doméstico y las relaciones con el propio grupo. A partir de distintas relaciones con la sociedad envolvente, las mujeres guaraníes desarrollan habilidades específicas y recrean un diálogo que les permite discutir e innovar respecto a modelos de ser mujer. Sin embargo, el acceso a los espacios de negociación y de poder o a ciertos roles son distintos para hombres y mujeres. A lo largo de cada capítulo se presenta como desigualdad de género es transversal a los espacios y las relaciones de las mujeres. Si bien no encontramos un discurso articulado sobre las transformaciones de los roles de las mujeres, sus derechos individuales y colectivos, aparecen abundantes tópicos con miras a impulsar el cambio en sus comunidades. El trabajo etnográfico da cuenta de la emergencia de liderazgos, nuevos roles, espacios de autoridad, nuevos proyectos personales, etc. que reponen intereses del grupo en general y no sólo de lo individual. Por ello, concluimos que son cambios que competen al grupo como un todo y, por ende, a las relaciones de género.Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasEnriz, NoeliaGarcía Palacios, Mariana2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4063http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13068esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:55:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13068instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:55:08.883Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
title “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
spellingShingle “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
Cantore, Alfonsina
ANTROPOLOGÍA
GUARANIES
ABORÍGENES
MISIONES
ARGENTINA
title_short “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
title_full “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
title_fullStr “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
title_full_unstemmed “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
title_sort “Ellas están mucho dentro de sus casas”: Una aproximación a las experiencias de mujeres mbyá guaraní en el norte de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Cantore, Alfonsina
author Cantore, Alfonsina
author_facet Cantore, Alfonsina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enriz, Noelia
García Palacios, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
GUARANIES
ABORÍGENES
MISIONES
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA
GUARANIES
ABORÍGENES
MISIONES
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis de licenciatura es dar cuenta de cómo las mujeres se van posicionando en nuevos espacios y desarrollando habilidades específicas que las diferencian de los roles tradicionales de género propuestos por el grupo mbyá. La hipótesis que se sostiene es que el rol de las mujeres guaraníes se encuentra en un proceso particular de transformación, que aleja a ciertas mujeres del lugar históricamente más tradicional, ligado al ámbito doméstico y las relaciones con el propio grupo. A partir de distintas relaciones con la sociedad envolvente, las mujeres guaraníes desarrollan habilidades específicas y recrean un diálogo que les permite discutir e innovar respecto a modelos de ser mujer. Sin embargo, el acceso a los espacios de negociación y de poder o a ciertos roles son distintos para hombres y mujeres. A lo largo de cada capítulo se presenta como desigualdad de género es transversal a los espacios y las relaciones de las mujeres. Si bien no encontramos un discurso articulado sobre las transformaciones de los roles de las mujeres, sus derechos individuales y colectivos, aparecen abundantes tópicos con miras a impulsar el cambio en sus comunidades. El trabajo etnográfico da cuenta de la emergencia de liderazgos, nuevos roles, espacios de autoridad, nuevos proyectos personales, etc. que reponen intereses del grupo en general y no sólo de lo individual. Por ello, concluimos que son cambios que competen al grupo como un todo y, por ende, a las relaciones de género.
Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo general de esta tesis de licenciatura es dar cuenta de cómo las mujeres se van posicionando en nuevos espacios y desarrollando habilidades específicas que las diferencian de los roles tradicionales de género propuestos por el grupo mbyá. La hipótesis que se sostiene es que el rol de las mujeres guaraníes se encuentra en un proceso particular de transformación, que aleja a ciertas mujeres del lugar históricamente más tradicional, ligado al ámbito doméstico y las relaciones con el propio grupo. A partir de distintas relaciones con la sociedad envolvente, las mujeres guaraníes desarrollan habilidades específicas y recrean un diálogo que les permite discutir e innovar respecto a modelos de ser mujer. Sin embargo, el acceso a los espacios de negociación y de poder o a ciertos roles son distintos para hombres y mujeres. A lo largo de cada capítulo se presenta como desigualdad de género es transversal a los espacios y las relaciones de las mujeres. Si bien no encontramos un discurso articulado sobre las transformaciones de los roles de las mujeres, sus derechos individuales y colectivos, aparecen abundantes tópicos con miras a impulsar el cambio en sus comunidades. El trabajo etnográfico da cuenta de la emergencia de liderazgos, nuevos roles, espacios de autoridad, nuevos proyectos personales, etc. que reponen intereses del grupo en general y no sólo de lo individual. Por ello, concluimos que son cambios que competen al grupo como un todo y, por ende, a las relaciones de género.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4063
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13068
identifier_str_mv 4063
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13068
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340844644859904
score 12.623145