Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina).
- Autores
- López Fittipaldi, Marilín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, Laura
Achilli, Elena L. - Descripción
- Esta tesis realiza un análisis socio-antropológico (Achilli, 2009) de los procesos de configuración de experiencias educativas impulsadas por organizaciones sociales y políticas en contextos de pobreza y conflictividad sociourbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con sustento en un trabajo etnográfico de larga duración, reconstruye el paulatino proceso de conformación de una escuela secundaria para jóvenes y adultos gestada por un movimiento social, mostrando la compleja articulación de distintas dimensiones: i) los procesos que permean el contexto barrial en el que se halla inmersa la escuela; ii) las dinámicas de demanda y negociación entabladas con el Estado, encaminadas a obtener el reconocimiento oficial del proyecto educativo; iii) el denso juego de prácticas, significaciones y relaciones intersubjetivas desplegadas por docentes, estudiantes y militantes en el curso del proceso escolar. Al describir una secuencia temporal de momentos significativos en el proceso de construcción de la escuela, y en vinculación a las dimensiones señaladas, identifica analíticamente ciertas lógicas o pedagogías que, con acentos variables, se fueron sucediendo, traslapando, confrontando, interpenetrando, plasmando así una orientación, aunque tendencial y contradictoria, en el desenvolvimiento del proyecto escolar. El aporte principal de la tesis radica en mostrar que estas propuestas educativas no se ajustan a definiciones o modelos a priori, sino que emergen, en cambio, como construcciones históricas y situadas, en el cruce de la agencia de los sujetos y distintos condicionamientos, en el marco de complejos procesos y relaciones de hegemonía. Resultan, a su vez, proyectos en continua construcción, que se van transformando en direcciones no necesariamente previstas por sus protagonistas, en el fluir de procesos y sujetos cuyos recorridos se anudan temporalmente.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
MOVIMIENTOS SOCIALES
EDUCACIÓN
EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS
DESIGUALDAD SOCIAL
CONFLICTIVIDAD SOCIOURBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16087
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_6b2f71bd9918c34af98d2e3e029fbe38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16087 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina).López Fittipaldi, MarilínMOVIMIENTOS SOCIALESEDUCACIÓNEXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVASDESIGUALDAD SOCIALCONFLICTIVIDAD SOCIOURBANAEsta tesis realiza un análisis socio-antropológico (Achilli, 2009) de los procesos de configuración de experiencias educativas impulsadas por organizaciones sociales y políticas en contextos de pobreza y conflictividad sociourbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con sustento en un trabajo etnográfico de larga duración, reconstruye el paulatino proceso de conformación de una escuela secundaria para jóvenes y adultos gestada por un movimiento social, mostrando la compleja articulación de distintas dimensiones: i) los procesos que permean el contexto barrial en el que se halla inmersa la escuela; ii) las dinámicas de demanda y negociación entabladas con el Estado, encaminadas a obtener el reconocimiento oficial del proyecto educativo; iii) el denso juego de prácticas, significaciones y relaciones intersubjetivas desplegadas por docentes, estudiantes y militantes en el curso del proceso escolar. Al describir una secuencia temporal de momentos significativos en el proceso de construcción de la escuela, y en vinculación a las dimensiones señaladas, identifica analíticamente ciertas lógicas o pedagogías que, con acentos variables, se fueron sucediendo, traslapando, confrontando, interpenetrando, plasmando así una orientación, aunque tendencial y contradictoria, en el desenvolvimiento del proyecto escolar. El aporte principal de la tesis radica en mostrar que estas propuestas educativas no se ajustan a definiciones o modelos a priori, sino que emergen, en cambio, como construcciones históricas y situadas, en el cruce de la agencia de los sujetos y distintos condicionamientos, en el marco de complejos procesos y relaciones de hegemonía. Resultan, a su vez, proyectos en continua construcción, que se van transformando en direcciones no necesariamente previstas por sus protagonistas, en el fluir de procesos y sujetos cuyos recorridos se anudan temporalmente.Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSantillán, LauraAchilli, Elena L.2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4095http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16087esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:46:54Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16087instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:46:55.285Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
title |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
spellingShingle |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). López Fittipaldi, Marilín MOVIMIENTOS SOCIALES EDUCACIÓN EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL CONFLICTIVIDAD SOCIOURBANA |
title_short |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
title_full |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
title_fullStr |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
title_full_unstemmed |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
title_sort |
Movimientos sociales y educación. Un análisis antropológico de experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social (Rosario, Santa Fe, Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Fittipaldi, Marilín |
author |
López Fittipaldi, Marilín |
author_facet |
López Fittipaldi, Marilín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, Laura Achilli, Elena L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTOS SOCIALES EDUCACIÓN EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL CONFLICTIVIDAD SOCIOURBANA |
topic |
MOVIMIENTOS SOCIALES EDUCACIÓN EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS DESIGUALDAD SOCIAL CONFLICTIVIDAD SOCIOURBANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis realiza un análisis socio-antropológico (Achilli, 2009) de los procesos de configuración de experiencias educativas impulsadas por organizaciones sociales y políticas en contextos de pobreza y conflictividad sociourbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con sustento en un trabajo etnográfico de larga duración, reconstruye el paulatino proceso de conformación de una escuela secundaria para jóvenes y adultos gestada por un movimiento social, mostrando la compleja articulación de distintas dimensiones: i) los procesos que permean el contexto barrial en el que se halla inmersa la escuela; ii) las dinámicas de demanda y negociación entabladas con el Estado, encaminadas a obtener el reconocimiento oficial del proyecto educativo; iii) el denso juego de prácticas, significaciones y relaciones intersubjetivas desplegadas por docentes, estudiantes y militantes en el curso del proceso escolar. Al describir una secuencia temporal de momentos significativos en el proceso de construcción de la escuela, y en vinculación a las dimensiones señaladas, identifica analíticamente ciertas lógicas o pedagogías que, con acentos variables, se fueron sucediendo, traslapando, confrontando, interpenetrando, plasmando así una orientación, aunque tendencial y contradictoria, en el desenvolvimiento del proyecto escolar. El aporte principal de la tesis radica en mostrar que estas propuestas educativas no se ajustan a definiciones o modelos a priori, sino que emergen, en cambio, como construcciones históricas y situadas, en el cruce de la agencia de los sujetos y distintos condicionamientos, en el marco de complejos procesos y relaciones de hegemonía. Resultan, a su vez, proyectos en continua construcción, que se van transformando en direcciones no necesariamente previstas por sus protagonistas, en el fluir de procesos y sujetos cuyos recorridos se anudan temporalmente. Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Esta tesis realiza un análisis socio-antropológico (Achilli, 2009) de los procesos de configuración de experiencias educativas impulsadas por organizaciones sociales y políticas en contextos de pobreza y conflictividad sociourbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con sustento en un trabajo etnográfico de larga duración, reconstruye el paulatino proceso de conformación de una escuela secundaria para jóvenes y adultos gestada por un movimiento social, mostrando la compleja articulación de distintas dimensiones: i) los procesos que permean el contexto barrial en el que se halla inmersa la escuela; ii) las dinámicas de demanda y negociación entabladas con el Estado, encaminadas a obtener el reconocimiento oficial del proyecto educativo; iii) el denso juego de prácticas, significaciones y relaciones intersubjetivas desplegadas por docentes, estudiantes y militantes en el curso del proceso escolar. Al describir una secuencia temporal de momentos significativos en el proceso de construcción de la escuela, y en vinculación a las dimensiones señaladas, identifica analíticamente ciertas lógicas o pedagogías que, con acentos variables, se fueron sucediendo, traslapando, confrontando, interpenetrando, plasmando así una orientación, aunque tendencial y contradictoria, en el desenvolvimiento del proyecto escolar. El aporte principal de la tesis radica en mostrar que estas propuestas educativas no se ajustan a definiciones o modelos a priori, sino que emergen, en cambio, como construcciones históricas y situadas, en el cruce de la agencia de los sujetos y distintos condicionamientos, en el marco de complejos procesos y relaciones de hegemonía. Resultan, a su vez, proyectos en continua construcción, que se van transformando en direcciones no necesariamente previstas por sus protagonistas, en el fluir de procesos y sujetos cuyos recorridos se anudan temporalmente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4095 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16087 |
identifier_str_mv |
4095 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143451277557760 |
score |
13.22299 |