'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia

Autores
Neufeld, María Rosa; Thisted, Jens Ariel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Neufeld, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina
Fil: Thisted, Jens Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina
24 ref.
En este artículo, nos referimos a dos conceptos ampliamente utilizados en la actualidad en ámbitos educativos : 'educabilidad' (porqué la educación no es igualmente existosa con todos los niños), y 'resiliencia' (factor que explicaría porqué unos -en situaciones adversas debido a la violencia familiar o social, o la pobreza- salen adelante y se integran socialmente de manera activa, mientras que otros, en las mismas situaciones, no lo logran). Nos preguntamos qué nuevos problemas introduce su puesta en uso, propiciada desde organismos y autores prestigiosos: cuando se habla de 'educabilidad' se mira al niño y se culpabiliza a su familia, pero se dejan entre paréntesis las prácticas pedagógicas y los contextos escolares en que suceden los éxitos y fracasos; en el plano conceptual, se racializa el concepto de cultura o se supone la transmisión intergeneracional de la pobreza. La tramposa transformación de una problemática colectiva, vinculada con las condiciones sociales de desigualdad, en una problemática individual hace posible que se proponga la búsqueda de 'resilientes' (aquellos que muestren condiciones que les permiten resistir los problemas de su medio). De este modo, se oculta el origen social de las problemáticas singulares.
Fuente
Cuadernos de antropología social. Antropología y Educación, 29. (2004)
Materia
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCABILIDAD
FAMILIA
CONDICIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
POBREZA
VIOLENCIA
SOCIALIZACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7228

id Filo_64af5196822d74e698fccdba11ce945f
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7228
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resilienciaNeufeld, María RosaThisted, Jens ArielANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCABILIDADFAMILIACONDICIÓN SOCIALENSEÑANZAPOBREZAVIOLENCIASOCIALIZACIÓNPROCESO DE APRENDIZAJEFil: Neufeld, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; ArgentinaFil: Thisted, Jens Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina24 ref.En este artículo, nos referimos a dos conceptos ampliamente utilizados en la actualidad en ámbitos educativos : 'educabilidad' (porqué la educación no es igualmente existosa con todos los niños), y 'resiliencia' (factor que explicaría porqué unos -en situaciones adversas debido a la violencia familiar o social, o la pobreza- salen adelante y se integran socialmente de manera activa, mientras que otros, en las mismas situaciones, no lo logran). Nos preguntamos qué nuevos problemas introduce su puesta en uso, propiciada desde organismos y autores prestigiosos: cuando se habla de 'educabilidad' se mira al niño y se culpabiliza a su familia, pero se dejan entre paréntesis las prácticas pedagógicas y los contextos escolares en que suceden los éxitos y fracasos; en el plano conceptual, se racializa el concepto de cultura o se supone la transmisión intergeneracional de la pobreza. La tramposa transformación de una problemática colectiva, vinculada con las condiciones sociales de desigualdad, en una problemática individual hace posible que se proponga la búsqueda de 'resilientes' (aquellos que muestren condiciones que les permiten resistir los problemas de su medio). De este modo, se oculta el origen social de las problemáticas singulares.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropologícas2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-990327-37761828http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7228Cuadernos de antropología social. Antropología y Educación, 29. (2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:25:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7228instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:25:30.744Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
title 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
spellingShingle 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
Neufeld, María Rosa
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCABILIDAD
FAMILIA
CONDICIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
POBREZA
VIOLENCIA
SOCIALIZACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
title_short 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
title_full 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
title_fullStr 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
title_full_unstemmed 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
title_sort 'Vino viejo en odres nuevos' : acerca de educabilidad y resiliencia
dc.creator.none.fl_str_mv Neufeld, María Rosa
Thisted, Jens Ariel
author Neufeld, María Rosa
author_facet Neufeld, María Rosa
Thisted, Jens Ariel
author_role author
author2 Thisted, Jens Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCABILIDAD
FAMILIA
CONDICIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
POBREZA
VIOLENCIA
SOCIALIZACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
topic ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCABILIDAD
FAMILIA
CONDICIÓN SOCIAL
ENSEÑANZA
POBREZA
VIOLENCIA
SOCIALIZACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neufeld, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina
Fil: Thisted, Jens Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina
24 ref.
En este artículo, nos referimos a dos conceptos ampliamente utilizados en la actualidad en ámbitos educativos : 'educabilidad' (porqué la educación no es igualmente existosa con todos los niños), y 'resiliencia' (factor que explicaría porqué unos -en situaciones adversas debido a la violencia familiar o social, o la pobreza- salen adelante y se integran socialmente de manera activa, mientras que otros, en las mismas situaciones, no lo logran). Nos preguntamos qué nuevos problemas introduce su puesta en uso, propiciada desde organismos y autores prestigiosos: cuando se habla de 'educabilidad' se mira al niño y se culpabiliza a su familia, pero se dejan entre paréntesis las prácticas pedagógicas y los contextos escolares en que suceden los éxitos y fracasos; en el plano conceptual, se racializa el concepto de cultura o se supone la transmisión intergeneracional de la pobreza. La tramposa transformación de una problemática colectiva, vinculada con las condiciones sociales de desigualdad, en una problemática individual hace posible que se proponga la búsqueda de 'resilientes' (aquellos que muestren condiciones que les permiten resistir los problemas de su medio). De este modo, se oculta el origen social de las problemáticas singulares.
description Fil: Neufeld, María Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
1828
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7228
identifier_str_mv 0327-3776
1828
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7228
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-99
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropologícas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropologícas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social. Antropología y Educación, 29. (2004)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785072739385344
score 12.982451