La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales

Autores
Rodríguez, Fernando Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Español, Silvia Ana
Descripción
Bajo la presunción de que el lenguaje es como tal una organización mental independiente o modular, muchos estudios sobre las primeras fases de la adquisición verbal omiten la consideración de los aportes efectivos que realizan las demás modalidades comunicativas al desarrollo de habilidades semióticas del niño. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre la gestualidad en el período preverbal no abarcan la totalidad de tipos que es posible registrar, o suelen concentrarse en la utilización del gesto obviando las composiciones con palabras. De acuerdo con ello, y desde una concepción en que el lenguaje es desenlace de muchos avances cognitivos que tienen lugar en los primeros años del desarrollo neurológico y psicosocial del niño, la presente investigación tuvo como objetivo indagar el vínculo entre dos clases de signo, gesto y palabra, con rasgos estructuralmente distintos (guestáltico el primero, sujeta a ordenación serial-reglada la segunda) en las comunicaciones pregramaticales. El estudio pretendió efectuar una doble contribución. Por una parte, proporcionar una descripción detallada de la forma en que se relacionan la gestualidad y el habla cuando el niño ya es capaz de forjar expresiones con dos unidades significativas de tipo verbal (período de dos palabras),; por otra, confeccionar un sistema de observación que permitiera el seguimiento de signos, de composiciones sígnicas de tipo bimodal y de aquellas funciones comunicativas asociadas entre los 19 y 29 meses. La investigación aporta como resultados un sistema categorial multidimensional (formal/ semántico/ pragmático) y bimodal (oral/ gestual) para el abordaje de los desarrollos semio-cognitivos del sujeto pregramatical, y un reporte pormenorizado del desarrollo de las habilidades comunicativas en el período señalado.
Fil: Rodríguez, Fernando Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
EDUCACION
INFANCIA
ADQUISICION DEL LENGUAJE
COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6057

id Filo_578abc8da6f65191802fba84017a669c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6057
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbalesRodríguez, Fernando GabrielEDUCACIONINFANCIAADQUISICION DEL LENGUAJECOMUNICACIONBajo la presunción de que el lenguaje es como tal una organización mental independiente o modular, muchos estudios sobre las primeras fases de la adquisición verbal omiten la consideración de los aportes efectivos que realizan las demás modalidades comunicativas al desarrollo de habilidades semióticas del niño. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre la gestualidad en el período preverbal no abarcan la totalidad de tipos que es posible registrar, o suelen concentrarse en la utilización del gesto obviando las composiciones con palabras. De acuerdo con ello, y desde una concepción en que el lenguaje es desenlace de muchos avances cognitivos que tienen lugar en los primeros años del desarrollo neurológico y psicosocial del niño, la presente investigación tuvo como objetivo indagar el vínculo entre dos clases de signo, gesto y palabra, con rasgos estructuralmente distintos (guestáltico el primero, sujeta a ordenación serial-reglada la segunda) en las comunicaciones pregramaticales. El estudio pretendió efectuar una doble contribución. Por una parte, proporcionar una descripción detallada de la forma en que se relacionan la gestualidad y el habla cuando el niño ya es capaz de forjar expresiones con dos unidades significativas de tipo verbal (período de dos palabras),; por otra, confeccionar un sistema de observación que permitiera el seguimiento de signos, de composiciones sígnicas de tipo bimodal y de aquellas funciones comunicativas asociadas entre los 19 y 29 meses. La investigación aporta como resultados un sistema categorial multidimensional (formal/ semántico/ pragmático) y bimodal (oral/ gestual) para el abordaje de los desarrollos semio-cognitivos del sujeto pregramatical, y un reporte pormenorizado del desarrollo de las habilidades comunicativas en el período señalado.Fil: Rodríguez, Fernando Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasEspañol, Silvia Ana2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3782http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6057esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:23:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6057instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:23:46.475Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
title La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
spellingShingle La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
Rodríguez, Fernando Gabriel
EDUCACION
INFANCIA
ADQUISICION DEL LENGUAJE
COMUNICACION
title_short La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
title_full La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
title_fullStr La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
title_full_unstemmed La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
title_sort La comunicación humana antes de la gramática: Pragmática y semántica en las relaciones de habla y gesto durante el período de primeras composiciones verbales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Fernando Gabriel
author Rodríguez, Fernando Gabriel
author_facet Rodríguez, Fernando Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Español, Silvia Ana
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
INFANCIA
ADQUISICION DEL LENGUAJE
COMUNICACION
topic EDUCACION
INFANCIA
ADQUISICION DEL LENGUAJE
COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la presunción de que el lenguaje es como tal una organización mental independiente o modular, muchos estudios sobre las primeras fases de la adquisición verbal omiten la consideración de los aportes efectivos que realizan las demás modalidades comunicativas al desarrollo de habilidades semióticas del niño. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre la gestualidad en el período preverbal no abarcan la totalidad de tipos que es posible registrar, o suelen concentrarse en la utilización del gesto obviando las composiciones con palabras. De acuerdo con ello, y desde una concepción en que el lenguaje es desenlace de muchos avances cognitivos que tienen lugar en los primeros años del desarrollo neurológico y psicosocial del niño, la presente investigación tuvo como objetivo indagar el vínculo entre dos clases de signo, gesto y palabra, con rasgos estructuralmente distintos (guestáltico el primero, sujeta a ordenación serial-reglada la segunda) en las comunicaciones pregramaticales. El estudio pretendió efectuar una doble contribución. Por una parte, proporcionar una descripción detallada de la forma en que se relacionan la gestualidad y el habla cuando el niño ya es capaz de forjar expresiones con dos unidades significativas de tipo verbal (período de dos palabras),; por otra, confeccionar un sistema de observación que permitiera el seguimiento de signos, de composiciones sígnicas de tipo bimodal y de aquellas funciones comunicativas asociadas entre los 19 y 29 meses. La investigación aporta como resultados un sistema categorial multidimensional (formal/ semántico/ pragmático) y bimodal (oral/ gestual) para el abordaje de los desarrollos semio-cognitivos del sujeto pregramatical, y un reporte pormenorizado del desarrollo de las habilidades comunicativas en el período señalado.
Fil: Rodríguez, Fernando Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description Bajo la presunción de que el lenguaje es como tal una organización mental independiente o modular, muchos estudios sobre las primeras fases de la adquisición verbal omiten la consideración de los aportes efectivos que realizan las demás modalidades comunicativas al desarrollo de habilidades semióticas del niño. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre la gestualidad en el período preverbal no abarcan la totalidad de tipos que es posible registrar, o suelen concentrarse en la utilización del gesto obviando las composiciones con palabras. De acuerdo con ello, y desde una concepción en que el lenguaje es desenlace de muchos avances cognitivos que tienen lugar en los primeros años del desarrollo neurológico y psicosocial del niño, la presente investigación tuvo como objetivo indagar el vínculo entre dos clases de signo, gesto y palabra, con rasgos estructuralmente distintos (guestáltico el primero, sujeta a ordenación serial-reglada la segunda) en las comunicaciones pregramaticales. El estudio pretendió efectuar una doble contribución. Por una parte, proporcionar una descripción detallada de la forma en que se relacionan la gestualidad y el habla cuando el niño ya es capaz de forjar expresiones con dos unidades significativas de tipo verbal (período de dos palabras),; por otra, confeccionar un sistema de observación que permitiera el seguimiento de signos, de composiciones sígnicas de tipo bimodal y de aquellas funciones comunicativas asociadas entre los 19 y 29 meses. La investigación aporta como resultados un sistema categorial multidimensional (formal/ semántico/ pragmático) y bimodal (oral/ gestual) para el abordaje de los desarrollos semio-cognitivos del sujeto pregramatical, y un reporte pormenorizado del desarrollo de las habilidades comunicativas en el período señalado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3782
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6057
identifier_str_mv 3782
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6057
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785071359459328
score 12.982451