Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad.
- Autores
- Gravano, Ariel
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gravano, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
81 ref.
Sobre la base de las relaciones entre lo barrial -como eje de significados culturales referenciados en el espacio de distintos tipos de barrio-, dentro del imaginario social urbano, y el problema de la gestión social para la calidad de vida de la ciudad, se cruzan y problematizan las visiones de diversos actores especialistas de lo urbano (políticos, funcionariso, urbanistas, vecinalistas). Se parte de la crisis del paradigma de gestión tradicional y los desafíos de un presente donde la calidad adquiere nuevos sentidos para el conjunto de los actores sociales concurrentes en el espacio urbano en forma desigual, como utopías, exclusiones y reclamos cotidianos,dentro de la reproducción y transformación de la ciudad como consumo y producción. Concebir al conjunto de actores de la ciudad como gestores (aún con responsabilidades disímiles) implica obligarse a pre-concebirlos de un modo activo, no como meros recipientes de las acciones profesionales urbanas. - Fuente
- Cuadernos de Antropología social 10 (1998)
- Materia
-
ANTROPOLOGIA URBANA
BARRIOS
CALIDAD DE VIDA
POLITICOS
VECINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5834
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_53d9e91bf29a502e48294bc8f064c75a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5834 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad.Gravano, ArielANTROPOLOGIA URBANABARRIOSCALIDAD DE VIDAPOLITICOSVECINOSFil: Gravano, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.81 ref.Sobre la base de las relaciones entre lo barrial -como eje de significados culturales referenciados en el espacio de distintos tipos de barrio-, dentro del imaginario social urbano, y el problema de la gestión social para la calidad de vida de la ciudad, se cruzan y problematizan las visiones de diversos actores especialistas de lo urbano (políticos, funcionariso, urbanistas, vecinalistas). Se parte de la crisis del paradigma de gestión tradicional y los desafíos de un presente donde la calidad adquiere nuevos sentidos para el conjunto de los actores sociales concurrentes en el espacio urbano en forma desigual, como utopías, exclusiones y reclamos cotidianos,dentro de la reproducción y transformación de la ciudad como consumo y producción. Concebir al conjunto de actores de la ciudad como gestores (aún con responsabilidades disímiles) implica obligarse a pre-concebirlos de un modo activo, no como meros recipientes de las acciones profesionales urbanas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas1998info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-1390327-3776427http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5834Cuadernos de Antropología social 10 (1998)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:48:32Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5834instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:34.91Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
title |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
spellingShingle |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. Gravano, Ariel ANTROPOLOGIA URBANA BARRIOS CALIDAD DE VIDA POLITICOS VECINOS |
title_short |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
title_full |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
title_fullStr |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
title_full_unstemmed |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
title_sort |
Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gravano, Ariel |
author |
Gravano, Ariel |
author_facet |
Gravano, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA URBANA BARRIOS CALIDAD DE VIDA POLITICOS VECINOS |
topic |
ANTROPOLOGIA URBANA BARRIOS CALIDAD DE VIDA POLITICOS VECINOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gravano, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. 81 ref. Sobre la base de las relaciones entre lo barrial -como eje de significados culturales referenciados en el espacio de distintos tipos de barrio-, dentro del imaginario social urbano, y el problema de la gestión social para la calidad de vida de la ciudad, se cruzan y problematizan las visiones de diversos actores especialistas de lo urbano (políticos, funcionariso, urbanistas, vecinalistas). Se parte de la crisis del paradigma de gestión tradicional y los desafíos de un presente donde la calidad adquiere nuevos sentidos para el conjunto de los actores sociales concurrentes en el espacio urbano en forma desigual, como utopías, exclusiones y reclamos cotidianos,dentro de la reproducción y transformación de la ciudad como consumo y producción. Concebir al conjunto de actores de la ciudad como gestores (aún con responsabilidades disímiles) implica obligarse a pre-concebirlos de un modo activo, no como meros recipientes de las acciones profesionales urbanas. |
description |
Fil: Gravano, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-3776 427 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5834 |
identifier_str_mv |
0327-3776 427 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-139 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Antropología social 10 (1998) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340838997229568 |
score |
12.623145 |