El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana

Autores
Amadasi, Enrique; Cicciari, María Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El concepto de ciudades amigables con los mayores apareció en el XVIII Congreso Mundial sobre Gerontología, Río de Janeiro, 2005, y rápidamente atrajo el entusiasmo de muchos especialistas de todo el mundo. Finalmente el proyecto “Ciudades amigables con la edad” fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Su protocolo de investigación fue implementado en 33 ciudades de las Américas, Africa, Mediterráneo Oriental, Europa, Pacífico Occidental y Sudeste Asiático, con el apoyo de gobiernos, organismos no gubernamentales y grupos académicos. En Argentina participó activamente en el proyecto la ciudad de La Plata (OMS, 2007). El diseño de investigación partía de la consideración de que nadie mejor que las propias personas mayores como expertos en última instancia en lo relativo a su vida. Por eso se buscó en cada ciudad la experiencia personal de las personas mayores, organizadas alrededor de tres preguntas principales: ¿Cuáles son las características amigables con los mayores de las ciudades en las que viven? ¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué le falta a la ciudad que mejoraría su salud, participación y seguridad? Los temas en discusión fueron muchos y variados pero a los fines de este documento debe señalarse que varios tuvieron que ver con los espacios al aire libre y edificios, con el transporte y vivienda, en la medida que como características clave del entorno físico de una ciudad, éstos influyen fuertemente sobre la movilidad personal, la seguridad contra lesiones y contra el crimen, la conducta hacia la salud y la participación social (OMS, 2007)...
Fuente
Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017
Materia
SOCIOLOGIA
VEJEZ
TRANSPORTE PUBLICO
URBANISMO
RECREACION
BARRIOS
TIEMPO LIBRE
DESARROLLO URBANO
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8289

id RIUCA_6325c71b973a39e2e46561adeb8d4f11
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8289
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbanaAmadasi, EnriqueCicciari, María RosaSOCIOLOGIAVEJEZTRANSPORTE PUBLICOURBANISMORECREACIONBARRIOSTIEMPO LIBREDESARROLLO URBANOCALIDAD DE VIDAFil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: El concepto de ciudades amigables con los mayores apareció en el XVIII Congreso Mundial sobre Gerontología, Río de Janeiro, 2005, y rápidamente atrajo el entusiasmo de muchos especialistas de todo el mundo. Finalmente el proyecto “Ciudades amigables con la edad” fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Su protocolo de investigación fue implementado en 33 ciudades de las Américas, Africa, Mediterráneo Oriental, Europa, Pacífico Occidental y Sudeste Asiático, con el apoyo de gobiernos, organismos no gubernamentales y grupos académicos. En Argentina participó activamente en el proyecto la ciudad de La Plata (OMS, 2007). El diseño de investigación partía de la consideración de que nadie mejor que las propias personas mayores como expertos en última instancia en lo relativo a su vida. Por eso se buscó en cada ciudad la experiencia personal de las personas mayores, organizadas alrededor de tres preguntas principales: ¿Cuáles son las características amigables con los mayores de las ciudades en las que viven? ¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué le falta a la ciudad que mejoraría su salud, participación y seguridad? Los temas en discusión fueron muchos y variados pero a los fines de este documento debe señalarse que varios tuvieron que ver con los espacios al aire libre y edificios, con el transporte y vivienda, en la medida que como características clave del entorno físico de una ciudad, éstos influyen fuertemente sobre la movilidad personal, la seguridad contra lesiones y contra el crimen, la conducta hacia la salud y la participación social (OMS, 2007)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2017info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289Amadasi, E., Cicciari, M. R. El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de infraestructura urbana [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:46Zoai:ucacris:123456789/8289instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.144Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
title El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
spellingShingle El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
Amadasi, Enrique
SOCIOLOGIA
VEJEZ
TRANSPORTE PUBLICO
URBANISMO
RECREACION
BARRIOS
TIEMPO LIBRE
DESARROLLO URBANO
CALIDAD DE VIDA
title_short El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
title_full El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
title_fullStr El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
title_full_unstemmed El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
title_sort El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Amadasi, Enrique
Cicciari, María Rosa
author Amadasi, Enrique
author_facet Amadasi, Enrique
Cicciari, María Rosa
author_role author
author2 Cicciari, María Rosa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
VEJEZ
TRANSPORTE PUBLICO
URBANISMO
RECREACION
BARRIOS
TIEMPO LIBRE
DESARROLLO URBANO
CALIDAD DE VIDA
topic SOCIOLOGIA
VEJEZ
TRANSPORTE PUBLICO
URBANISMO
RECREACION
BARRIOS
TIEMPO LIBRE
DESARROLLO URBANO
CALIDAD DE VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El concepto de ciudades amigables con los mayores apareció en el XVIII Congreso Mundial sobre Gerontología, Río de Janeiro, 2005, y rápidamente atrajo el entusiasmo de muchos especialistas de todo el mundo. Finalmente el proyecto “Ciudades amigables con la edad” fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Su protocolo de investigación fue implementado en 33 ciudades de las Américas, Africa, Mediterráneo Oriental, Europa, Pacífico Occidental y Sudeste Asiático, con el apoyo de gobiernos, organismos no gubernamentales y grupos académicos. En Argentina participó activamente en el proyecto la ciudad de La Plata (OMS, 2007). El diseño de investigación partía de la consideración de que nadie mejor que las propias personas mayores como expertos en última instancia en lo relativo a su vida. Por eso se buscó en cada ciudad la experiencia personal de las personas mayores, organizadas alrededor de tres preguntas principales: ¿Cuáles son las características amigables con los mayores de las ciudades en las que viven? ¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué le falta a la ciudad que mejoraría su salud, participación y seguridad? Los temas en discusión fueron muchos y variados pero a los fines de este documento debe señalarse que varios tuvieron que ver con los espacios al aire libre y edificios, con el transporte y vivienda, en la medida que como características clave del entorno físico de una ciudad, éstos influyen fuertemente sobre la movilidad personal, la seguridad contra lesiones y contra el crimen, la conducta hacia la salud y la participación social (OMS, 2007)...
description Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289
Amadasi, E., Cicciari, M. R. El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de infraestructura urbana [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289
identifier_str_mv Amadasi, E., Cicciari, M. R. El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de infraestructura urbana [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346380574720
score 13.070432