Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encier...

Autores
Bustelo, Cynthia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la Diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que la sustentan. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo y por qué esta experiencia transforma no solo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
CONICET
Fuente
Revista Alquimia Educativa
6
86-108
Materia
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
CONTEXTO DE ENCIERRO
COMUNIDAD
EXTENSIÓN UNIVERSITARIO
Programa de Extensión en Cárceles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12819

id Filo_3c920f8662fba2c7e768cb3d948ad2bb
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12819
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierroBustelo, CynthiaFORMACIÓN SOCIOCULTURALCONTEXTO DE ENCIERROCOMUNIDADEXTENSIÓN UNIVERSITARIOPrograma de Extensión en CárcelesEste trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la Diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que la sustentan. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo y por qué esta experiencia transforma no solo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCONICETUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Dpto. De Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativaBustelo, C. (2019). Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro. Revista Alquimia Educativa, 6, 86-108. http://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativahttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12819Revista Alquimia Educativa686-108reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12819instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:15.872Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
spellingShingle Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
Bustelo, Cynthia
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
CONTEXTO DE ENCIERRO
COMUNIDAD
EXTENSIÓN UNIVERSITARIO
Programa de Extensión en Cárceles
title_short Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_full Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_fullStr Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_full_unstemmed Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_sort Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Cynthia
author Bustelo, Cynthia
author_facet Bustelo, Cynthia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
CONTEXTO DE ENCIERRO
COMUNIDAD
EXTENSIÓN UNIVERSITARIO
Programa de Extensión en Cárceles
topic FORMACIÓN SOCIOCULTURAL
CONTEXTO DE ENCIERRO
COMUNIDAD
EXTENSIÓN UNIVERSITARIO
Programa de Extensión en Cárceles
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la Diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que la sustentan. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo y por qué esta experiencia transforma no solo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
CONICET
description Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la Diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que la sustentan. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo y por qué esta experiencia transforma no solo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativa
Bustelo, C. (2019). Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro. Revista Alquimia Educativa, 6, 86-108. http://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativa
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12819
url http://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativa
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12819
identifier_str_mv Bustelo, C. (2019). Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro. Revista Alquimia Educativa, 6, 86-108. http://www.huma.unca.edu.ar/novedades/395-convocatoria-revista-alquimia-educativa
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Dpto. De Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Dpto. De Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Revista Alquimia Educativa
6
86-108
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340843842699264
score 12.623145