Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro

Autores
Bustelo, Cynthia Ethel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta, describe y analiza la experiencia de formación y producción cultural llevada a cabo desde el Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, están orientadas a construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas, y promover la defensa de los derechos humanos. Propongo poner a disposición las líneas de acción y reflexión que llevamos a cabo, recuperar los procesos de elaboración y puesta en marcha de las propuestas, para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en mi tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que sustentan la tarea que llevamos a cabo. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber con el fin de dejar huella, para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo estas propuestas de apertura a la comunidad, permiten transformar no sólo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
This work presents, describes and analyzes the experience of training and cultural production carried out by the Extension Program in Prisons (PEC), under the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters (FFyL ) of the University of Buenos Aires (UBA). The strategies and actions carried out by the program are aimed at building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and freedom, and promoting the defense of human rights. I propose to make available the lines of action and reflection that we carry out, to recover the processes of elaboration and implementation of the proposals, to cross their future with some categories built in my doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support The task we carry out. The reconstruction of this experience is a training exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge in order to leave a mark, so that other teams can know and, why not, resume the experience we present. At the same time, I will make available how these proposals of opening up to the community, allow to transform not only the penitentiary institution, but the university institution itself.
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN
CONTEXTOS DE ENCIERRO
PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175544

id CONICETDig_906f874dd86567bbf0464c8c79eda7ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierroBustelo, Cynthia EthelEXPERIENCIAS DE FORMACIÓNCONTEXTOS DE ENCIERROPRÁCTICAS SOCIOCULTURALESEXTENSIÓN UNIVERSITARIALENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta, describe y analiza la experiencia de formación y producción cultural llevada a cabo desde el Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, están orientadas a construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas, y promover la defensa de los derechos humanos. Propongo poner a disposición las líneas de acción y reflexión que llevamos a cabo, recuperar los procesos de elaboración y puesta en marcha de las propuestas, para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en mi tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que sustentan la tarea que llevamos a cabo. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber con el fin de dejar huella, para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo estas propuestas de apertura a la comunidad, permiten transformar no sólo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.This work presents, describes and analyzes the experience of training and cultural production carried out by the Extension Program in Prisons (PEC), under the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters (FFyL ) of the University of Buenos Aires (UBA). The strategies and actions carried out by the program are aimed at building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and freedom, and promoting the defense of human rights. I propose to make available the lines of action and reflection that we carry out, to recover the processes of elaboration and implementation of the proposals, to cross their future with some categories built in my doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support The task we carry out. The reconstruction of this experience is a training exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge in order to leave a mark, so that other teams can know and, why not, resume the experience we present. At the same time, I will make available how these proposals of opening up to the community, allow to transform not only the penitentiary institution, but the university institution itself.Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175544Bustelo, Cynthia Ethel; Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 15; 12-2020; 131-1421851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/553info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i15.553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:12.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
title Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
spellingShingle Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
Bustelo, Cynthia Ethel
EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN
CONTEXTOS DE ENCIERRO
PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
LENGUAJE
title_short Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
title_full Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
title_fullStr Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
title_full_unstemmed Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
title_sort Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Cynthia Ethel
author Bustelo, Cynthia Ethel
author_facet Bustelo, Cynthia Ethel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN
CONTEXTOS DE ENCIERRO
PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
LENGUAJE
topic EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN
CONTEXTOS DE ENCIERRO
PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta, describe y analiza la experiencia de formación y producción cultural llevada a cabo desde el Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, están orientadas a construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas, y promover la defensa de los derechos humanos. Propongo poner a disposición las líneas de acción y reflexión que llevamos a cabo, recuperar los procesos de elaboración y puesta en marcha de las propuestas, para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en mi tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que sustentan la tarea que llevamos a cabo. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber con el fin de dejar huella, para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo estas propuestas de apertura a la comunidad, permiten transformar no sólo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
This work presents, describes and analyzes the experience of training and cultural production carried out by the Extension Program in Prisons (PEC), under the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters (FFyL ) of the University of Buenos Aires (UBA). The strategies and actions carried out by the program are aimed at building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and freedom, and promoting the defense of human rights. I propose to make available the lines of action and reflection that we carry out, to recover the processes of elaboration and implementation of the proposals, to cross their future with some categories built in my doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support The task we carry out. The reconstruction of this experience is a training exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge in order to leave a mark, so that other teams can know and, why not, resume the experience we present. At the same time, I will make available how these proposals of opening up to the community, allow to transform not only the penitentiary institution, but the university institution itself.
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description Este trabajo presenta, describe y analiza la experiencia de formación y producción cultural llevada a cabo desde el Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, están orientadas a construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas, y promover la defensa de los derechos humanos. Propongo poner a disposición las líneas de acción y reflexión que llevamos a cabo, recuperar los procesos de elaboración y puesta en marcha de las propuestas, para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en mi tesis doctoral y otras elaboraciones conceptuales, políticas y epistemológicas que sustentan la tarea que llevamos a cabo. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese saber con el fin de dejar huella, para que otros equipos puedan conocer y, por qué no, retomar la experiencia que presentamos. Paralelamente, pondré a disposición cómo estas propuestas de apertura a la comunidad, permiten transformar no sólo la institución penitenciaria, sino la propia institución universitaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175544
Bustelo, Cynthia Ethel; Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 15; 12-2020; 131-142
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175544
identifier_str_mv Bustelo, Cynthia Ethel; Decidir el lenguaje: Estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 15; 12-2020; 131-142
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/553
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i15.553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269330673238016
score 13.13397