Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encier...

Autores
Bustelo, Cynthia Ethel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral: los hechos, las redes, los puentes, como dimensiones formativas en las cárceles. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese conocimiento. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y por qué no, retomar la experiencia que presentamos.
This work presents the training experience of the Undergraduate Diploma in Socio-Cultural Management for Community Development, taught at the Devoto University Center (CUD), within the Federal Penitentiary Complex of the Autonomous City of Buenos Aires. This diploma has been organized since 2016 under the Extension Program in Prisons (PEC), which depends of the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. It seeks to strengthen the strategies and actions carried out by the program, aimed at promoting the defense of human rights and building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and released. I propose to recover the process of preparation and implementation of the diploma to cross its future with some categories built in the doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support it. The reconstruction of this experience is a formative exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge. Part of what was done, what was built, what made sense. Leave a mark so that other teams can meet and, why not, retake the experience we present. At the same time, I will make available how and why this experience transforms not only the penitentiary institution, but the university itself
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL
CONTEXTOS DE ENCIERRO
EXTENSION UNIVERSITARIA
CAMPO PEDAGÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129702

id CONICETDig_a7f37a4fb3d93e5831341fe0a67e1361
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierroBustelo, Cynthia EthelFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURALCONTEXTOS DE ENCIERROEXTENSION UNIVERSITARIACAMPO PEDAGÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral: los hechos, las redes, los puentes, como dimensiones formativas en las cárceles. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese conocimiento. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y por qué no, retomar la experiencia que presentamos.This work presents the training experience of the Undergraduate Diploma in Socio-Cultural Management for Community Development, taught at the Devoto University Center (CUD), within the Federal Penitentiary Complex of the Autonomous City of Buenos Aires. This diploma has been organized since 2016 under the Extension Program in Prisons (PEC), which depends of the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. It seeks to strengthen the strategies and actions carried out by the program, aimed at promoting the defense of human rights and building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and released. I propose to recover the process of preparation and implementation of the diploma to cross its future with some categories built in the doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support it. The reconstruction of this experience is a formative exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge. Part of what was done, what was built, what made sense. Leave a mark so that other teams can meet and, why not, retake the experience we present. At the same time, I will make available how and why this experience transforms not only the penitentiary institution, but the university itselfFil: Bustelo, Cynthia Ethel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129702Bustelo, Cynthia Ethel; Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 6; 5-2019; 86-1082618-1789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%206%20vol-1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:02.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
spellingShingle Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
Bustelo, Cynthia Ethel
FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL
CONTEXTOS DE ENCIERRO
EXTENSION UNIVERSITARIA
CAMPO PEDAGÓGICO
title_short Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_full Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_fullStr Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_full_unstemmed Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
title_sort Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Cynthia Ethel
author Bustelo, Cynthia Ethel
author_facet Bustelo, Cynthia Ethel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL
CONTEXTOS DE ENCIERRO
EXTENSION UNIVERSITARIA
CAMPO PEDAGÓGICO
topic FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL
CONTEXTOS DE ENCIERRO
EXTENSION UNIVERSITARIA
CAMPO PEDAGÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral: los hechos, las redes, los puentes, como dimensiones formativas en las cárceles. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese conocimiento. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y por qué no, retomar la experiencia que presentamos.
This work presents the training experience of the Undergraduate Diploma in Socio-Cultural Management for Community Development, taught at the Devoto University Center (CUD), within the Federal Penitentiary Complex of the Autonomous City of Buenos Aires. This diploma has been organized since 2016 under the Extension Program in Prisons (PEC), which depends of the Secretariat of University Extension and Student Welfare (SEUBE) of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. It seeks to strengthen the strategies and actions carried out by the program, aimed at promoting the defense of human rights and building tools and opportunities for the social inclusion of persons deprived of liberty and released. I propose to recover the process of preparation and implementation of the diploma to cross its future with some categories built in the doctoral thesis and other conceptual, political and epistemological elaborations that support it. The reconstruction of this experience is a formative exercise and has a value in itself, since it allows to systematize some of that knowledge. Part of what was done, what was built, what made sense. Leave a mark so that other teams can meet and, why not, retake the experience we present. At the same time, I will make available how and why this experience transforms not only the penitentiary institution, but the university itself
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta la experiencia de formación de la Diplomatura de pregrado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario, dictada en el Centro Universitario Devoto (CUD), dentro del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diplomatura se dicta desde el año 2016 en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y busca fortalecer las estrategias y acciones llevadas adelante por el programa, orientadas a promover la defensa de los derechos humanos y construir herramientas y oportunidades para la inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas. Propongo recuperar el proceso de elaboración y puesta en marcha de la diplomatura para cruzar su devenir con algunas categorías construidas en la tesis doctoral: los hechos, las redes, los puentes, como dimensiones formativas en las cárceles. La reconstrucción de esta experiencia resulta un ejercicio formativo y tiene un valor en sí mismo, ya que permite dejar sistematizado algo de ese conocimiento. Parte de lo hecho, lo construido, lo que hizo sentido. Dejar huella para que otros equipos puedan conocer y por qué no, retomar la experiencia que presentamos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129702
Bustelo, Cynthia Ethel; Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 6; 5-2019; 86-108
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129702
identifier_str_mv Bustelo, Cynthia Ethel; Qué puede un colectivo. Un análisis sobre la Diplomatura en gestión sociocultural para el desarrollo comunitario como experiencia de formación y organización en contextos de encierro; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 6; 5-2019; 86-108
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%206%20vol-1.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270142878187520
score 13.13397