Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época

Autores
Verardi, Malena
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amado, Ana María
Descripción
A mediados de la década del noventa comenzaron a evidenciarse ciertos cambios en el ámbito cinematográfico argentino. Nuevas propuestas estéticas, una expresa intención de diferenciación con respecto al cine inmediatamente anterior (el de la década del ochenta), renovación en los campos de la dirección, la producción, la realización de películas, y el reconocimiento por parte del público y la crítica. Diez años después, el movimiento denominado "nuevo cine argentino" se hallaba instalado en la escena cultural nacional y experimentaba una creciente diversificación de sus propuestas. El exponencial incremento en el número de películas estrenadas promovió la aparición de algunos interrogantes en torno a las características del movimiento, sus alcances y la productividad de su nominación como tal. En relación con estas consideraciones, surge el interrogante que guía el trabajo, acerca de cuáles son las formas de representación que adopta el lenguaje fílmico a partir de la aparición del nuevo cine argentino y en qué medida las transformaciones experimentadas en el campo social pueden vincularse con la nueva propuesta cinematográfica. De esta manera, el interés central de la tesis tiene que ver con relacionar al nuevo cine argentino, en tanto movimiento cinematográfico, con el contexto en el cual éste surge y se desarrolla.
Fil: Verardi, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XX
SIGLO XXI
CINE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1348

id Filo_348669a06305b1e40694a8966baf7f16
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1348
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una épocaVerardi, MalenaSIGLO XXSIGLO XXICINEARGENTINAA mediados de la década del noventa comenzaron a evidenciarse ciertos cambios en el ámbito cinematográfico argentino. Nuevas propuestas estéticas, una expresa intención de diferenciación con respecto al cine inmediatamente anterior (el de la década del ochenta), renovación en los campos de la dirección, la producción, la realización de películas, y el reconocimiento por parte del público y la crítica. Diez años después, el movimiento denominado "nuevo cine argentino" se hallaba instalado en la escena cultural nacional y experimentaba una creciente diversificación de sus propuestas. El exponencial incremento en el número de películas estrenadas promovió la aparición de algunos interrogantes en torno a las características del movimiento, sus alcances y la productividad de su nominación como tal. En relación con estas consideraciones, surge el interrogante que guía el trabajo, acerca de cuáles son las formas de representación que adopta el lenguaje fílmico a partir de la aparición del nuevo cine argentino y en qué medida las transformaciones experimentadas en el campo social pueden vincularse con la nueva propuesta cinematográfica. De esta manera, el interés central de la tesis tiene que ver con relacionar al nuevo cine argentino, en tanto movimiento cinematográfico, con el contexto en el cual éste surge y se desarrolla.Fil: Verardi, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Amado, Ana María2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2400http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1348esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1348instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.596Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
title Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
spellingShingle Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
Verardi, Malena
SIGLO XX
SIGLO XXI
CINE
ARGENTINA
title_short Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
title_full Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
title_fullStr Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
title_full_unstemmed Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
title_sort Nuevo cine argentino (1998-2008) : formas de una época
dc.creator.none.fl_str_mv Verardi, Malena
author Verardi, Malena
author_facet Verardi, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amado, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XX
SIGLO XXI
CINE
ARGENTINA
topic SIGLO XX
SIGLO XXI
CINE
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de la década del noventa comenzaron a evidenciarse ciertos cambios en el ámbito cinematográfico argentino. Nuevas propuestas estéticas, una expresa intención de diferenciación con respecto al cine inmediatamente anterior (el de la década del ochenta), renovación en los campos de la dirección, la producción, la realización de películas, y el reconocimiento por parte del público y la crítica. Diez años después, el movimiento denominado "nuevo cine argentino" se hallaba instalado en la escena cultural nacional y experimentaba una creciente diversificación de sus propuestas. El exponencial incremento en el número de películas estrenadas promovió la aparición de algunos interrogantes en torno a las características del movimiento, sus alcances y la productividad de su nominación como tal. En relación con estas consideraciones, surge el interrogante que guía el trabajo, acerca de cuáles son las formas de representación que adopta el lenguaje fílmico a partir de la aparición del nuevo cine argentino y en qué medida las transformaciones experimentadas en el campo social pueden vincularse con la nueva propuesta cinematográfica. De esta manera, el interés central de la tesis tiene que ver con relacionar al nuevo cine argentino, en tanto movimiento cinematográfico, con el contexto en el cual éste surge y se desarrolla.
Fil: Verardi, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description A mediados de la década del noventa comenzaron a evidenciarse ciertos cambios en el ámbito cinematográfico argentino. Nuevas propuestas estéticas, una expresa intención de diferenciación con respecto al cine inmediatamente anterior (el de la década del ochenta), renovación en los campos de la dirección, la producción, la realización de películas, y el reconocimiento por parte del público y la crítica. Diez años después, el movimiento denominado "nuevo cine argentino" se hallaba instalado en la escena cultural nacional y experimentaba una creciente diversificación de sus propuestas. El exponencial incremento en el número de películas estrenadas promovió la aparición de algunos interrogantes en torno a las características del movimiento, sus alcances y la productividad de su nominación como tal. En relación con estas consideraciones, surge el interrogante que guía el trabajo, acerca de cuáles son las formas de representación que adopta el lenguaje fílmico a partir de la aparición del nuevo cine argentino y en qué medida las transformaciones experimentadas en el campo social pueden vincularse con la nueva propuesta cinematográfica. De esta manera, el interés central de la tesis tiene que ver con relacionar al nuevo cine argentino, en tanto movimiento cinematográfico, con el contexto en el cual éste surge y se desarrolla.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2400
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1348
identifier_str_mv 2400
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1348
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619286016950273
score 12.559606