La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual

Autores
Di Lascio, María Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvatierra, Fernando
Descripción
Fil: Di Lascio, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La pregunta sobre la buena enseñanza está presente en la investigación educativa desde sus inicios. Particularmente en el contexto que vivimos, con la explosión forzada de la educación a distancia a causa de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19, este trabajo adquiere mayor relevancia al preguntarse sobre la buena enseñanza contextualizada en la modalidad virtual. Esta investigación versa sobre las buenas prácticas en la formación docente en una línea de innovación pedagógica como es el aprendizaje-servicio. Comenzamos planteándonos una pregunta central de la investigación: ¿Hay rasgos propios de la lógica de la pedagogía del aprendizaje-servicio que se transparentan en las propuestas de formación a distancia destinadas a educadores? A través de esta investigación comparada entre 3 instituciones que brindan formación a docentes en dicha pedagogía, generamos algunas categorías para poder dar un aporte a la innovación didáctica desde el campo de la tecnología educativa en pos de la coherencia conceptual y metodológica. Los rasgos de estas propuestas nos llevan a poder analizar el potencial que hay en la generación de itinerarios de formación en los cuales se evalúen los elementos didácticos que los componen, buscando lograr la mayor coherencia entre la propuesta educativa (metodología) y las bases teóricas de la propia propuesta pedagógica (teoría) que es contenido del curso. Se trata de una formación conceptualmente sólida, con espacios de participación protagónica, de definición por parte de los participantes, con espacios de evaluación, de reflexión y de análisis constantes, con la mirada en la realidad concreta de cada uno, con miras a la transformación social junto con otros. Este trabajo nos muestra el potencial que tiene revisar nuestras propuestas a la luz de la coherencia didáctica, a través de la cual se aprende “a dos bandas”: desde el contenido y desde la experiencia realizada en el itinerario de formación ofrecido. En este marco, podemos afirmar que la tecnología puede acompañar, potenciar e incluso ser el vehículo adecuado para la experiencia de la pedagogía de la solidaridad.
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
FORMACIÓN DOCENTE
PROTAGONISMO ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16258

id Filo_32aa648fa2736f0a33cec70dbc8af640
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16258
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtualDi Lascio, María GabrielaFORMACIÓN DOCENTETRANSFORMACIÓN SOCIALFORMACIÓN DOCENTEPROTAGONISMO ESTUDIANTILEDUCACIÓN A DISTANCIAPROCESO DE APRENDIZAJEFil: Di Lascio, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La pregunta sobre la buena enseñanza está presente en la investigación educativa desde sus inicios. Particularmente en el contexto que vivimos, con la explosión forzada de la educación a distancia a causa de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19, este trabajo adquiere mayor relevancia al preguntarse sobre la buena enseñanza contextualizada en la modalidad virtual. Esta investigación versa sobre las buenas prácticas en la formación docente en una línea de innovación pedagógica como es el aprendizaje-servicio. Comenzamos planteándonos una pregunta central de la investigación: ¿Hay rasgos propios de la lógica de la pedagogía del aprendizaje-servicio que se transparentan en las propuestas de formación a distancia destinadas a educadores? A través de esta investigación comparada entre 3 instituciones que brindan formación a docentes en dicha pedagogía, generamos algunas categorías para poder dar un aporte a la innovación didáctica desde el campo de la tecnología educativa en pos de la coherencia conceptual y metodológica. Los rasgos de estas propuestas nos llevan a poder analizar el potencial que hay en la generación de itinerarios de formación en los cuales se evalúen los elementos didácticos que los componen, buscando lograr la mayor coherencia entre la propuesta educativa (metodología) y las bases teóricas de la propia propuesta pedagógica (teoría) que es contenido del curso. Se trata de una formación conceptualmente sólida, con espacios de participación protagónica, de definición por parte de los participantes, con espacios de evaluación, de reflexión y de análisis constantes, con la mirada en la realidad concreta de cada uno, con miras a la transformación social junto con otros. Este trabajo nos muestra el potencial que tiene revisar nuestras propuestas a la luz de la coherencia didáctica, a través de la cual se aprende “a dos bandas”: desde el contenido y desde la experiencia realizada en el itinerario de formación ofrecido. En este marco, podemos afirmar que la tecnología puede acompañar, potenciar e incluso ser el vehículo adecuado para la experiencia de la pedagogía de la solidaridad.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSalvatierra, Fernando2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4312http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16258esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16258instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:10.282Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
title La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
spellingShingle La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
Di Lascio, María Gabriela
FORMACIÓN DOCENTE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
FORMACIÓN DOCENTE
PROTAGONISMO ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
title_short La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
title_full La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
title_fullStr La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
title_full_unstemmed La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
title_sort La enseñanza de la pedagogía del aprendizaje-servicio en modalidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Di Lascio, María Gabriela
author Di Lascio, María Gabriela
author_facet Di Lascio, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvatierra, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
FORMACIÓN DOCENTE
PROTAGONISMO ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
topic FORMACIÓN DOCENTE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
FORMACIÓN DOCENTE
PROTAGONISMO ESTUDIANTIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Lascio, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La pregunta sobre la buena enseñanza está presente en la investigación educativa desde sus inicios. Particularmente en el contexto que vivimos, con la explosión forzada de la educación a distancia a causa de la crisis sanitaria mundial por el COVID-19, este trabajo adquiere mayor relevancia al preguntarse sobre la buena enseñanza contextualizada en la modalidad virtual. Esta investigación versa sobre las buenas prácticas en la formación docente en una línea de innovación pedagógica como es el aprendizaje-servicio. Comenzamos planteándonos una pregunta central de la investigación: ¿Hay rasgos propios de la lógica de la pedagogía del aprendizaje-servicio que se transparentan en las propuestas de formación a distancia destinadas a educadores? A través de esta investigación comparada entre 3 instituciones que brindan formación a docentes en dicha pedagogía, generamos algunas categorías para poder dar un aporte a la innovación didáctica desde el campo de la tecnología educativa en pos de la coherencia conceptual y metodológica. Los rasgos de estas propuestas nos llevan a poder analizar el potencial que hay en la generación de itinerarios de formación en los cuales se evalúen los elementos didácticos que los componen, buscando lograr la mayor coherencia entre la propuesta educativa (metodología) y las bases teóricas de la propia propuesta pedagógica (teoría) que es contenido del curso. Se trata de una formación conceptualmente sólida, con espacios de participación protagónica, de definición por parte de los participantes, con espacios de evaluación, de reflexión y de análisis constantes, con la mirada en la realidad concreta de cada uno, con miras a la transformación social junto con otros. Este trabajo nos muestra el potencial que tiene revisar nuestras propuestas a la luz de la coherencia didáctica, a través de la cual se aprende “a dos bandas”: desde el contenido y desde la experiencia realizada en el itinerario de formación ofrecido. En este marco, podemos afirmar que la tecnología puede acompañar, potenciar e incluso ser el vehículo adecuado para la experiencia de la pedagogía de la solidaridad.
description Fil: Di Lascio, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4312
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16258
identifier_str_mv 4312
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16258
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340846379204608
score 12.623145