Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021
- Autores
- Fontana, Dolores
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovetta Cortés, Ana Irene
Zallocchi, Verónica Lía - Descripción
- Fil: Fontana, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En el presente trabajo, podrán encontrar un análisis e interpretación de las experiencias migratorias de jóvenes de nacionalidad Argentina, que se encontraban en Torino, Italia, tramitando la ciudadanía Italiana en el periodo que abarca desde diciembre del 2020 hasta junio del 2021. La elección de la temática abordada estuvo motorizada, por un interés particular en comprender los procesos de toma de decisión de: migrar y buscar la obtencion del pasaporte italiano, y las estrategias migratorias implementadas; en un contexto donde se establecías dinamicas restrictivas de movilidad globales en un momento socio histórico particular: la pandemia del COVID-19. Para el análisis de la cuestión, se realizaron entrevistas en profundidad, en donde se encontró un patrón en los discursos que derivó a la focalización del aspecto comunicativo de las experiencias migratorias. Desde esta reformulación, se vincularon los procesos de toma de decisión y las prácticas ejercidas de la migración de Argentina a Italia, con las experiencias del uso de distintos tipos de comunicaciones- interpersonal, comunicación de masas y autocomunicación de masas- y las jerarquías de valores envueltas en cada tipo de red de comunicación analizada (plataformas de comunicación digital y medios masivos tradicionales argentinos) y en la red migrante estudiada. Para pensar, analizar e interpretar, se estableció un entrecruzamiento de disciplinas comprendiendo tanto a la Antropología, como a la Sociología y a la Psicología. A modo de recorrido, en una primera instancia, se recurrió como escenografía teórica a la teoría de las redes de poder formulada por Manuel Castells (2009), para luego adentrarse a los desarrollos de distintas personas investigadoras de las tecnologías de la información y la comunicación, en la reconfiguración de las percepciones de espacio-tiempo y las interacciones sociales que se gestan. Además, se hace alusión a los estudios académicos de las plataformas de comunicación digital, en la particularidad de las empresas de Facebook y Google, y sus dinámicas algorítmicas de información personalizada y sus efectos. Luego, se exploran los medios de comunicación masivos tradicionales en relación con las personas y los estudios sociales. Prosiguiendo este trabajo de desarrollo teórico, se genera un análisis de la experiencia migratoria del grupo estudiado en Torino. En primer lugar, se busca la comprensión del inicio de la idea de migrar; la conformación de la decisión de migrar; las estrategias de adquisición de información que se gestan; la influencia del contexto socio histórico del COVID-19; y por último, las estrategias de viaje definitivas que se implementaron. En segundo lugar, se analizan los efectos de experimentar la migración en comunión con las TICs, incluyendo la emocionalidad como parte integrativa de las experiencias de vida. En tercer lugar, se ahonda en un análisis de los valores. Se inicia con el análisis de los valores encontrados de forma individual en las personas entrevistadas, para continuar con un análisis de las redes y los sistemas de valores a un nivel grupal, empresarial, institucional y de Estadonación pertinente. Como cierre del trabajo de investigación, se vuelve a la idea de redes de poder comprendidas en un principio, para analizar las dinámicas de las redes de poder hegemónicas y alternas en diálogo con los actores abordados con anterioridad. - Materia
-
MIGRACIÓN
REDES DE PODER
JERARQUÍAS DE VALORES
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN DE MASAS
TICs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16606
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_3176da8cd178cd9a37971a13e04a126d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16606 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021Fontana, DoloresMIGRACIÓNREDES DE PODERJERARQUÍAS DE VALORESCOMUNICACIÓN INTERPERSONALCOMUNICACIÓN DE MASASTICsFil: Fontana, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.En el presente trabajo, podrán encontrar un análisis e interpretación de las experiencias migratorias de jóvenes de nacionalidad Argentina, que se encontraban en Torino, Italia, tramitando la ciudadanía Italiana en el periodo que abarca desde diciembre del 2020 hasta junio del 2021. La elección de la temática abordada estuvo motorizada, por un interés particular en comprender los procesos de toma de decisión de: migrar y buscar la obtencion del pasaporte italiano, y las estrategias migratorias implementadas; en un contexto donde se establecías dinamicas restrictivas de movilidad globales en un momento socio histórico particular: la pandemia del COVID-19. Para el análisis de la cuestión, se realizaron entrevistas en profundidad, en donde se encontró un patrón en los discursos que derivó a la focalización del aspecto comunicativo de las experiencias migratorias. Desde esta reformulación, se vincularon los procesos de toma de decisión y las prácticas ejercidas de la migración de Argentina a Italia, con las experiencias del uso de distintos tipos de comunicaciones- interpersonal, comunicación de masas y autocomunicación de masas- y las jerarquías de valores envueltas en cada tipo de red de comunicación analizada (plataformas de comunicación digital y medios masivos tradicionales argentinos) y en la red migrante estudiada. Para pensar, analizar e interpretar, se estableció un entrecruzamiento de disciplinas comprendiendo tanto a la Antropología, como a la Sociología y a la Psicología. A modo de recorrido, en una primera instancia, se recurrió como escenografía teórica a la teoría de las redes de poder formulada por Manuel Castells (2009), para luego adentrarse a los desarrollos de distintas personas investigadoras de las tecnologías de la información y la comunicación, en la reconfiguración de las percepciones de espacio-tiempo y las interacciones sociales que se gestan. Además, se hace alusión a los estudios académicos de las plataformas de comunicación digital, en la particularidad de las empresas de Facebook y Google, y sus dinámicas algorítmicas de información personalizada y sus efectos. Luego, se exploran los medios de comunicación masivos tradicionales en relación con las personas y los estudios sociales. Prosiguiendo este trabajo de desarrollo teórico, se genera un análisis de la experiencia migratoria del grupo estudiado en Torino. En primer lugar, se busca la comprensión del inicio de la idea de migrar; la conformación de la decisión de migrar; las estrategias de adquisición de información que se gestan; la influencia del contexto socio histórico del COVID-19; y por último, las estrategias de viaje definitivas que se implementaron. En segundo lugar, se analizan los efectos de experimentar la migración en comunión con las TICs, incluyendo la emocionalidad como parte integrativa de las experiencias de vida. En tercer lugar, se ahonda en un análisis de los valores. Se inicia con el análisis de los valores encontrados de forma individual en las personas entrevistadas, para continuar con un análisis de las redes y los sistemas de valores a un nivel grupal, empresarial, institucional y de Estadonación pertinente. Como cierre del trabajo de investigación, se vuelve a la idea de redes de poder comprendidas en un principio, para analizar las dinámicas de las redes de poder hegemónicas y alternas en diálogo con los actores abordados con anterioridad.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRovetta Cortés, Ana IreneZallocchi, Verónica Lía2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4350http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16606esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:05:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16606instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:22.834Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
title |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
spellingShingle |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 Fontana, Dolores MIGRACIÓN REDES DE PODER JERARQUÍAS DE VALORES COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN DE MASAS TICs |
title_short |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
title_full |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
title_fullStr |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
title_sort |
Migración. comunicación y valores. Una mirada antropológica e interdisciplinaria de la migración de Argentina a Italia en el 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Dolores |
author |
Fontana, Dolores |
author_facet |
Fontana, Dolores |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovetta Cortés, Ana Irene Zallocchi, Verónica Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN REDES DE PODER JERARQUÍAS DE VALORES COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN DE MASAS TICs |
topic |
MIGRACIÓN REDES DE PODER JERARQUÍAS DE VALORES COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN DE MASAS TICs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fontana, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. En el presente trabajo, podrán encontrar un análisis e interpretación de las experiencias migratorias de jóvenes de nacionalidad Argentina, que se encontraban en Torino, Italia, tramitando la ciudadanía Italiana en el periodo que abarca desde diciembre del 2020 hasta junio del 2021. La elección de la temática abordada estuvo motorizada, por un interés particular en comprender los procesos de toma de decisión de: migrar y buscar la obtencion del pasaporte italiano, y las estrategias migratorias implementadas; en un contexto donde se establecías dinamicas restrictivas de movilidad globales en un momento socio histórico particular: la pandemia del COVID-19. Para el análisis de la cuestión, se realizaron entrevistas en profundidad, en donde se encontró un patrón en los discursos que derivó a la focalización del aspecto comunicativo de las experiencias migratorias. Desde esta reformulación, se vincularon los procesos de toma de decisión y las prácticas ejercidas de la migración de Argentina a Italia, con las experiencias del uso de distintos tipos de comunicaciones- interpersonal, comunicación de masas y autocomunicación de masas- y las jerarquías de valores envueltas en cada tipo de red de comunicación analizada (plataformas de comunicación digital y medios masivos tradicionales argentinos) y en la red migrante estudiada. Para pensar, analizar e interpretar, se estableció un entrecruzamiento de disciplinas comprendiendo tanto a la Antropología, como a la Sociología y a la Psicología. A modo de recorrido, en una primera instancia, se recurrió como escenografía teórica a la teoría de las redes de poder formulada por Manuel Castells (2009), para luego adentrarse a los desarrollos de distintas personas investigadoras de las tecnologías de la información y la comunicación, en la reconfiguración de las percepciones de espacio-tiempo y las interacciones sociales que se gestan. Además, se hace alusión a los estudios académicos de las plataformas de comunicación digital, en la particularidad de las empresas de Facebook y Google, y sus dinámicas algorítmicas de información personalizada y sus efectos. Luego, se exploran los medios de comunicación masivos tradicionales en relación con las personas y los estudios sociales. Prosiguiendo este trabajo de desarrollo teórico, se genera un análisis de la experiencia migratoria del grupo estudiado en Torino. En primer lugar, se busca la comprensión del inicio de la idea de migrar; la conformación de la decisión de migrar; las estrategias de adquisición de información que se gestan; la influencia del contexto socio histórico del COVID-19; y por último, las estrategias de viaje definitivas que se implementaron. En segundo lugar, se analizan los efectos de experimentar la migración en comunión con las TICs, incluyendo la emocionalidad como parte integrativa de las experiencias de vida. En tercer lugar, se ahonda en un análisis de los valores. Se inicia con el análisis de los valores encontrados de forma individual en las personas entrevistadas, para continuar con un análisis de las redes y los sistemas de valores a un nivel grupal, empresarial, institucional y de Estadonación pertinente. Como cierre del trabajo de investigación, se vuelve a la idea de redes de poder comprendidas en un principio, para analizar las dinámicas de las redes de poder hegemónicas y alternas en diálogo con los actores abordados con anterioridad. |
description |
Fil: Fontana, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4350 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16606 |
identifier_str_mv |
4350 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619298009513984 |
score |
12.559606 |