Comunicación en la pareja y satisfacción marital
- Autores
- Rodríguez Blanco, Marina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Pópolo, María Laura .
- Descripción
- El presente trabajo busca ampliar el conocimiento sobre los estilos de comunicación y la satisfacción marital en parejas. Pretende evaluar la relación entre los estilos de comunicación y el nivel de satisfacción marital en parejas. El tipo de estudio de esta investigación en descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental y transversal. La muestra tomada a los fines de este trabajo es de tipo intencional, no probabilística, con un N de 20 sujetos, 10 mujeres y 10 hombres. El estudio utiliza como unidad de análisis a sujetos pertenecientes a parejas, con un mínimo de 10 años de convivencia, ya sean casados legalmente o concubinos. Los instrumentos utilizados son: el Cuestionario Asertivo de Pareja (A.S.P.A.) de María José Carrasco (2005) y el Cuestionario de satisfacción marital de Arnold Lazarus (1983). El procedimiento de investigación consistió en el rastreo bibliográfico de los temas estudiados. Se aplicaron las técnicas mencionadas a la muestra. Luego se realizó la presentación de los datos obtenidos, así como también una articulación teórico – práctica, en función del marco teórico y los resultados de las técnicas aplicadas. Por último se realizaron conclusiones y reflexiones.
This paper seeks to expand the knowledge about communication styles and marital satisfaction in couples. It aims to assess the relationship between communication styles and level of marital satisfaction in couples. The study of this type of descriptive and correlational research. The research design is non-experimental and cross. The sample taken for the purpose of this paper is non-probabilistic, with an N of 20 subjects, 10 women and 10 men aspirational. The study used as a unit of analysis to subjects pertaining to couples, with a minimum of 10 years of living, whether legally married or cohabiting. The instruments used are: Assertive Partner Questionnaire (ASPA) Maria Jose Carrasco (2005) and the Marital Satisfaction Questionnaire Arnold Lazarus (1983). The method of investigation consisted in tracing bibliography of subjects studied. The aforementioned techniques applied to the sample. Presentation of the data was performed, as well as a joint theoretical - practical, depending on the theoretical framework and the results of the techniques. Finally, conclusions and reflections were made.
Fil: Rodríguez Blanco, Marina - Materia
-
matrimonio
comunicación
comunicación interpersonal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:465
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_e12812d0dba8a74135c182b386d76e78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:465 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital Rodríguez Blanco, Marinamatrimoniocomunicacióncomunicación interpersonalEl presente trabajo busca ampliar el conocimiento sobre los estilos de comunicación y la satisfacción marital en parejas. Pretende evaluar la relación entre los estilos de comunicación y el nivel de satisfacción marital en parejas. El tipo de estudio de esta investigación en descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental y transversal. La muestra tomada a los fines de este trabajo es de tipo intencional, no probabilística, con un N de 20 sujetos, 10 mujeres y 10 hombres. El estudio utiliza como unidad de análisis a sujetos pertenecientes a parejas, con un mínimo de 10 años de convivencia, ya sean casados legalmente o concubinos. Los instrumentos utilizados son: el Cuestionario Asertivo de Pareja (A.S.P.A.) de María José Carrasco (2005) y el Cuestionario de satisfacción marital de Arnold Lazarus (1983). El procedimiento de investigación consistió en el rastreo bibliográfico de los temas estudiados. Se aplicaron las técnicas mencionadas a la muestra. Luego se realizó la presentación de los datos obtenidos, así como también una articulación teórico – práctica, en función del marco teórico y los resultados de las técnicas aplicadas. Por último se realizaron conclusiones y reflexiones.This paper seeks to expand the knowledge about communication styles and marital satisfaction in couples. It aims to assess the relationship between communication styles and level of marital satisfaction in couples. The study of this type of descriptive and correlational research. The research design is non-experimental and cross. The sample taken for the purpose of this paper is non-probabilistic, with an N of 20 subjects, 10 women and 10 men aspirational. The study used as a unit of analysis to subjects pertaining to couples, with a minimum of 10 years of living, whether legally married or cohabiting. The instruments used are: Assertive Partner Questionnaire (ASPA) Maria Jose Carrasco (2005) and the Marital Satisfaction Questionnaire Arnold Lazarus (1983). The method of investigation consisted in tracing bibliography of subjects studied. The aforementioned techniques applied to the sample. Presentation of the data was performed, as well as a joint theoretical - practical, depending on the theoretical framework and the results of the techniques. Finally, conclusions and reflections were made.Fil: Rodríguez Blanco, Marina Facultad de PsicologíaDel Pópolo, María Laura . 2014-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:33Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:465Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:04.114Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
title |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
spellingShingle |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital Rodríguez Blanco, Marina matrimonio comunicación comunicación interpersonal |
title_short |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
title_full |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
title_fullStr |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
title_full_unstemmed |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
title_sort |
Comunicación en la pareja y satisfacción marital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Blanco, Marina |
author |
Rodríguez Blanco, Marina |
author_facet |
Rodríguez Blanco, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Pópolo, María Laura . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
matrimonio comunicación comunicación interpersonal |
topic |
matrimonio comunicación comunicación interpersonal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca ampliar el conocimiento sobre los estilos de comunicación y la satisfacción marital en parejas. Pretende evaluar la relación entre los estilos de comunicación y el nivel de satisfacción marital en parejas. El tipo de estudio de esta investigación en descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental y transversal. La muestra tomada a los fines de este trabajo es de tipo intencional, no probabilística, con un N de 20 sujetos, 10 mujeres y 10 hombres. El estudio utiliza como unidad de análisis a sujetos pertenecientes a parejas, con un mínimo de 10 años de convivencia, ya sean casados legalmente o concubinos. Los instrumentos utilizados son: el Cuestionario Asertivo de Pareja (A.S.P.A.) de María José Carrasco (2005) y el Cuestionario de satisfacción marital de Arnold Lazarus (1983). El procedimiento de investigación consistió en el rastreo bibliográfico de los temas estudiados. Se aplicaron las técnicas mencionadas a la muestra. Luego se realizó la presentación de los datos obtenidos, así como también una articulación teórico – práctica, en función del marco teórico y los resultados de las técnicas aplicadas. Por último se realizaron conclusiones y reflexiones. This paper seeks to expand the knowledge about communication styles and marital satisfaction in couples. It aims to assess the relationship between communication styles and level of marital satisfaction in couples. The study of this type of descriptive and correlational research. The research design is non-experimental and cross. The sample taken for the purpose of this paper is non-probabilistic, with an N of 20 subjects, 10 women and 10 men aspirational. The study used as a unit of analysis to subjects pertaining to couples, with a minimum of 10 years of living, whether legally married or cohabiting. The instruments used are: Assertive Partner Questionnaire (ASPA) Maria Jose Carrasco (2005) and the Marital Satisfaction Questionnaire Arnold Lazarus (1983). The method of investigation consisted in tracing bibliography of subjects studied. The aforementioned techniques applied to the sample. Presentation of the data was performed, as well as a joint theoretical - practical, depending on the theoretical framework and the results of the techniques. Finally, conclusions and reflections were made. Fil: Rodríguez Blanco, Marina |
description |
El presente trabajo busca ampliar el conocimiento sobre los estilos de comunicación y la satisfacción marital en parejas. Pretende evaluar la relación entre los estilos de comunicación y el nivel de satisfacción marital en parejas. El tipo de estudio de esta investigación en descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental y transversal. La muestra tomada a los fines de este trabajo es de tipo intencional, no probabilística, con un N de 20 sujetos, 10 mujeres y 10 hombres. El estudio utiliza como unidad de análisis a sujetos pertenecientes a parejas, con un mínimo de 10 años de convivencia, ya sean casados legalmente o concubinos. Los instrumentos utilizados son: el Cuestionario Asertivo de Pareja (A.S.P.A.) de María José Carrasco (2005) y el Cuestionario de satisfacción marital de Arnold Lazarus (1983). El procedimiento de investigación consistió en el rastreo bibliográfico de los temas estudiados. Se aplicaron las técnicas mencionadas a la muestra. Luego se realizó la presentación de los datos obtenidos, así como también una articulación teórico – práctica, en función del marco teórico y los resultados de las técnicas aplicadas. Por último se realizaron conclusiones y reflexiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/465 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293582525562880 |
score |
13.070432 |