Poder y migraciones (continuación)

Autores
Royer de Cardinal, Susana
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Royer de Cardinal, Susana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Con el traspaso de villas y lugares de realengo en favor de los magnates surgirían nuevos problemas bastante antes de que las mercedes enriqueñas mermasen los dominios de la corona. Poblar esos lugares sería una de las inquietudes prioritarias de los señores, quienes recurrían a toda suerte de procedimientos, violentos unos, pacíficos otros, utilizando para ello la fracción del poder que les competía. Poblar y repoblar, porque no solo había que atraer pobladores a aquellos lugares que habían cambiado de jurisdicción sino también era necesario crear nuevos asentamientos humanos. Es conocida la actuación del elemento nobiliario en la repoblación tardía del área del Tajo, así como la de las Ordenes militares en la Andalucía.
Fuente
Estudios de Historia de España. 1996, 5
Materia
PODER
MIGRACION
FEUDALISMO
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16772

id RIUCA_959af7fd01fd6171c6ff39887ee26edc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16772
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Poder y migraciones (continuación)Royer de Cardinal, SusanaPODERMIGRACIONFEUDALISMOHISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA POLITICAFil: Royer de Cardinal, Susana. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Con el traspaso de villas y lugares de realengo en favor de los magnates surgirían nuevos problemas bastante antes de que las mercedes enriqueñas mermasen los dominios de la corona. Poblar esos lugares sería una de las inquietudes prioritarias de los señores, quienes recurrían a toda suerte de procedimientos, violentos unos, pacíficos otros, utilizando para ello la fracción del poder que les competía. Poblar y repoblar, porque no solo había que atraer pobladores a aquellos lugares que habían cambiado de jurisdicción sino también era necesario crear nuevos asentamientos humanos. Es conocida la actuación del elemento nobiliario en la repoblación tardía del área del Tajo, así como la de las Ordenes militares en la Andalucía.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167720328-0284Royer de Cardinal, S. Poder y migraciones (continuación) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16772Estudios de Historia de España. 1996, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16772instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.512Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder y migraciones (continuación)
title Poder y migraciones (continuación)
spellingShingle Poder y migraciones (continuación)
Royer de Cardinal, Susana
PODER
MIGRACION
FEUDALISMO
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA POLITICA
title_short Poder y migraciones (continuación)
title_full Poder y migraciones (continuación)
title_fullStr Poder y migraciones (continuación)
title_full_unstemmed Poder y migraciones (continuación)
title_sort Poder y migraciones (continuación)
dc.creator.none.fl_str_mv Royer de Cardinal, Susana
author Royer de Cardinal, Susana
author_facet Royer de Cardinal, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
MIGRACION
FEUDALISMO
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA POLITICA
topic PODER
MIGRACION
FEUDALISMO
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Royer de Cardinal, Susana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Con el traspaso de villas y lugares de realengo en favor de los magnates surgirían nuevos problemas bastante antes de que las mercedes enriqueñas mermasen los dominios de la corona. Poblar esos lugares sería una de las inquietudes prioritarias de los señores, quienes recurrían a toda suerte de procedimientos, violentos unos, pacíficos otros, utilizando para ello la fracción del poder que les competía. Poblar y repoblar, porque no solo había que atraer pobladores a aquellos lugares que habían cambiado de jurisdicción sino también era necesario crear nuevos asentamientos humanos. Es conocida la actuación del elemento nobiliario en la repoblación tardía del área del Tajo, así como la de las Ordenes militares en la Andalucía.
description Fil: Royer de Cardinal, Susana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16772
0328-0284
Royer de Cardinal, S. Poder y migraciones (continuación) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16772
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16772
identifier_str_mv 0328-0284
Royer de Cardinal, S. Poder y migraciones (continuación) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 1996, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369547812864
score 13.22299