El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)

Autores
Oubiña, David
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarlo, Beatriz
Descripción
Esta investigación procura reflexionar sobre el concepto estético de lo extremo a partir de la lectura de ciertos textos y films en donde esa experiencia del limite resulta sobresaliente. No se trata, por lo tanto, de un análisis histórico o crítico (aun cuando esos enfoques serán incorporados lateralmente a mi trabajo) sino de una búsqueda teórica que pretende construir un campo de nociones. Lo que me ha interesado no es postular una hipótesis que se verificaría en determinados casos particulares sino proponer una problemática estética elaborada en el diálogo constante con un grupo de obras. Entendido de este modo, el corpus no se presenta como un mero conglomerado de textos y films que comparten algunos rasgos comunes sino como el marco de articulación de un problema definido en la perspectiva de una lectura. En ese sentido, las cuestiones suscitadas por la investigación podrían proyectarse sobre otros textos y films caracterizados aparentemente por un contrato de lectura más accesible aunque, tal vez, no menos tensionados por la fascinación de ese exterior.
Fil: Oubiña, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XX
ANALISIS DEL DISCURSO
CINE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1565

id Filo_1e77f1f43f9d7f3d9da899a02bdfbf57
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1565
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)Oubiña, DavidSIGLO XXANALISIS DEL DISCURSOCINEARGENTINAEsta investigación procura reflexionar sobre el concepto estético de lo extremo a partir de la lectura de ciertos textos y films en donde esa experiencia del limite resulta sobresaliente. No se trata, por lo tanto, de un análisis histórico o crítico (aun cuando esos enfoques serán incorporados lateralmente a mi trabajo) sino de una búsqueda teórica que pretende construir un campo de nociones. Lo que me ha interesado no es postular una hipótesis que se verificaría en determinados casos particulares sino proponer una problemática estética elaborada en el diálogo constante con un grupo de obras. Entendido de este modo, el corpus no se presenta como un mero conglomerado de textos y films que comparten algunos rasgos comunes sino como el marco de articulación de un problema definido en la perspectiva de una lectura. En ese sentido, las cuestiones suscitadas por la investigación podrían proyectarse sobre otros textos y films caracterizados aparentemente por un contrato de lectura más accesible aunque, tal vez, no menos tensionados por la fascinación de ese exterior.Fil: Oubiña, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSarlo, Beatriz2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2403http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1565esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1565instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:54.315Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
title El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
spellingShingle El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
Oubiña, David
SIGLO XX
ANALISIS DEL DISCURSO
CINE
ARGENTINA
title_short El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
title_full El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
title_fullStr El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
title_full_unstemmed El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
title_sort El silencio y sus bordes : discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (entre los 60 y los 70)
dc.creator.none.fl_str_mv Oubiña, David
author Oubiña, David
author_facet Oubiña, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarlo, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XX
ANALISIS DEL DISCURSO
CINE
ARGENTINA
topic SIGLO XX
ANALISIS DEL DISCURSO
CINE
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación procura reflexionar sobre el concepto estético de lo extremo a partir de la lectura de ciertos textos y films en donde esa experiencia del limite resulta sobresaliente. No se trata, por lo tanto, de un análisis histórico o crítico (aun cuando esos enfoques serán incorporados lateralmente a mi trabajo) sino de una búsqueda teórica que pretende construir un campo de nociones. Lo que me ha interesado no es postular una hipótesis que se verificaría en determinados casos particulares sino proponer una problemática estética elaborada en el diálogo constante con un grupo de obras. Entendido de este modo, el corpus no se presenta como un mero conglomerado de textos y films que comparten algunos rasgos comunes sino como el marco de articulación de un problema definido en la perspectiva de una lectura. En ese sentido, las cuestiones suscitadas por la investigación podrían proyectarse sobre otros textos y films caracterizados aparentemente por un contrato de lectura más accesible aunque, tal vez, no menos tensionados por la fascinación de ese exterior.
Fil: Oubiña, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta investigación procura reflexionar sobre el concepto estético de lo extremo a partir de la lectura de ciertos textos y films en donde esa experiencia del limite resulta sobresaliente. No se trata, por lo tanto, de un análisis histórico o crítico (aun cuando esos enfoques serán incorporados lateralmente a mi trabajo) sino de una búsqueda teórica que pretende construir un campo de nociones. Lo que me ha interesado no es postular una hipótesis que se verificaría en determinados casos particulares sino proponer una problemática estética elaborada en el diálogo constante con un grupo de obras. Entendido de este modo, el corpus no se presenta como un mero conglomerado de textos y films que comparten algunos rasgos comunes sino como el marco de articulación de un problema definido en la perspectiva de una lectura. En ese sentido, las cuestiones suscitadas por la investigación podrían proyectarse sobre otros textos y films caracterizados aparentemente por un contrato de lectura más accesible aunque, tal vez, no menos tensionados por la fascinación de ese exterior.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2403
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1565
identifier_str_mv 2403
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1565
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440866246656
score 12.712165