Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70
- Autores
- Wolkowicz, Paula Casiana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Acompañando la efervescencia del campo cultural y artístico de la Argentina de los años 60 y 70, el cine fue partícipe de experiencias radicales que proponían repensar no solo el lenguaje cinematográfico y el medio fílmico en general sino también el modo de realización, circulación y distribución de sus producciones. La escena experimental porteña estuvo conformada por dos grandes grupos de cineastas, de diversas procedencias, tradiciones y concepciones del quehacer cinematográfico: el cine experimental de Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, Horacio Valleregio, Silvestre Byrón, entre otros (algunos de los cuales conformarían en la década del 70 lo que se conoció como “Grupo Goethe”), y el cine contestatario, provocador e irreverente de Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, Bebe Kamin, Edgardo Kleinman y Edgardo Cozarinsky. El presente artículo se propone explorar ambas vertientes con el fin de dar cuenta sobre los puntos de contacto entre vanguardia, experimentación, cine underground y contestatario.
The cultural and artistic ebullience of the 1960s and 1970s spilled into the radical experiences that set to rethink the language of cinema, filmmaking, as well as the production and distribution of films. In Buenos Aires, filmmakers coalesced into the experimental group made up by Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, HoracioValleregio, and Silvestre Byron (some of whom took part in the 1970s "Goethe Group"), or the nonconformist, provocative and irreverent group made up by Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, BebeKamin, Edgardo Kleinman and Edgardo Cozarinsky. This article explores both trends to account for differences and similarities between avant-garde, experimental, underground and anti-Establishment cinema.
Fil: Wolkowicz, Paula Casiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CINE UNDERGROUND
CINE ARGENTINO
VANGUARDIA CINEMATOGRÁFICA
EXPERIMENTACIÓN
CINE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9d569f94823dd2160f4337d3d041ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70Scenes of the underground from Buenos Aires: Experimentation and avant-garde in the Argentinian cinema from the '60s and '70sWolkowicz, Paula CasianaCINE UNDERGROUNDCINE ARGENTINOVANGUARDIA CINEMATOGRÁFICAEXPERIMENTACIÓNCINE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Acompañando la efervescencia del campo cultural y artístico de la Argentina de los años 60 y 70, el cine fue partícipe de experiencias radicales que proponían repensar no solo el lenguaje cinematográfico y el medio fílmico en general sino también el modo de realización, circulación y distribución de sus producciones. La escena experimental porteña estuvo conformada por dos grandes grupos de cineastas, de diversas procedencias, tradiciones y concepciones del quehacer cinematográfico: el cine experimental de Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, Horacio Valleregio, Silvestre Byrón, entre otros (algunos de los cuales conformarían en la década del 70 lo que se conoció como “Grupo Goethe”), y el cine contestatario, provocador e irreverente de Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, Bebe Kamin, Edgardo Kleinman y Edgardo Cozarinsky. El presente artículo se propone explorar ambas vertientes con el fin de dar cuenta sobre los puntos de contacto entre vanguardia, experimentación, cine underground y contestatario.The cultural and artistic ebullience of the 1960s and 1970s spilled into the radical experiences that set to rethink the language of cinema, filmmaking, as well as the production and distribution of films. In Buenos Aires, filmmakers coalesced into the experimental group made up by Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, HoracioValleregio, and Silvestre Byron (some of whom took part in the 1970s "Goethe Group"), or the nonconformist, provocative and irreverent group made up by Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, BebeKamin, Edgardo Kleinman and Edgardo Cozarinsky. This article explores both trends to account for differences and similarities between avant-garde, experimental, underground and anti-Establishment cinema.Fil: Wolkowicz, Paula Casiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35167Wolkowicz, Paula Casiana; Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 9; 4-2014; 1-161852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4747091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:20.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 Scenes of the underground from Buenos Aires: Experimentation and avant-garde in the Argentinian cinema from the '60s and '70s |
title |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
spellingShingle |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 Wolkowicz, Paula Casiana CINE UNDERGROUND CINE ARGENTINO VANGUARDIA CINEMATOGRÁFICA EXPERIMENTACIÓN CINE ARGENTINO |
title_short |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
title_full |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
title_fullStr |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
title_full_unstemmed |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
title_sort |
Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wolkowicz, Paula Casiana |
author |
Wolkowicz, Paula Casiana |
author_facet |
Wolkowicz, Paula Casiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE UNDERGROUND CINE ARGENTINO VANGUARDIA CINEMATOGRÁFICA EXPERIMENTACIÓN CINE ARGENTINO |
topic |
CINE UNDERGROUND CINE ARGENTINO VANGUARDIA CINEMATOGRÁFICA EXPERIMENTACIÓN CINE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Acompañando la efervescencia del campo cultural y artístico de la Argentina de los años 60 y 70, el cine fue partícipe de experiencias radicales que proponían repensar no solo el lenguaje cinematográfico y el medio fílmico en general sino también el modo de realización, circulación y distribución de sus producciones. La escena experimental porteña estuvo conformada por dos grandes grupos de cineastas, de diversas procedencias, tradiciones y concepciones del quehacer cinematográfico: el cine experimental de Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, Horacio Valleregio, Silvestre Byrón, entre otros (algunos de los cuales conformarían en la década del 70 lo que se conoció como “Grupo Goethe”), y el cine contestatario, provocador e irreverente de Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, Bebe Kamin, Edgardo Kleinman y Edgardo Cozarinsky. El presente artículo se propone explorar ambas vertientes con el fin de dar cuenta sobre los puntos de contacto entre vanguardia, experimentación, cine underground y contestatario. The cultural and artistic ebullience of the 1960s and 1970s spilled into the radical experiences that set to rethink the language of cinema, filmmaking, as well as the production and distribution of films. In Buenos Aires, filmmakers coalesced into the experimental group made up by Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, HoracioValleregio, and Silvestre Byron (some of whom took part in the 1970s "Goethe Group"), or the nonconformist, provocative and irreverent group made up by Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, BebeKamin, Edgardo Kleinman and Edgardo Cozarinsky. This article explores both trends to account for differences and similarities between avant-garde, experimental, underground and anti-Establishment cinema. Fil: Wolkowicz, Paula Casiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Acompañando la efervescencia del campo cultural y artístico de la Argentina de los años 60 y 70, el cine fue partícipe de experiencias radicales que proponían repensar no solo el lenguaje cinematográfico y el medio fílmico en general sino también el modo de realización, circulación y distribución de sus producciones. La escena experimental porteña estuvo conformada por dos grandes grupos de cineastas, de diversas procedencias, tradiciones y concepciones del quehacer cinematográfico: el cine experimental de Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Marie-Louise Alemann, Horacio Valleregio, Silvestre Byrón, entre otros (algunos de los cuales conformarían en la década del 70 lo que se conoció como “Grupo Goethe”), y el cine contestatario, provocador e irreverente de Alberto Fischerman, Julio Ludueña, Miguel Bejo, Bebe Kamin, Edgardo Kleinman y Edgardo Cozarinsky. El presente artículo se propone explorar ambas vertientes con el fin de dar cuenta sobre los puntos de contacto entre vanguardia, experimentación, cine underground y contestatario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35167 Wolkowicz, Paula Casiana; Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 9; 4-2014; 1-16 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35167 |
identifier_str_mv |
Wolkowicz, Paula Casiana; Escenas del under porteño: Experimentación y vanguardia en el cine argentino de los años 60 y 70; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 9; 4-2014; 1-16 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/545 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4747091 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269089094959104 |
score |
13.13397 |