Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70

Autores
Passarelli, Franco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo discute acerca de la producción y la representación en los primeros films documentales realizados por cineastas de la provincia del Chaco, desde los comienzos de los años 60 hasta 1976. El análisis se centra en primera instancia en el proceso de producción de dichas películas, donde se destaca que hubo un circuito de producción incipiente en la ciudad de Resistencia, sostenido principalmente a partir de los vínculos sociales entre los realizadores y el fomento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por el lado de las representaciones, se plantean dos grandes categorías de análisis como son el cine científico y el cine de la diferencia (alteridad), a partir de los sentidos compartidos entre los films. Los casos de los realizadores a trabajar son los de Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo e Isaac Belsky, quienes produjeron aproximadamente veinticinco cortometrajes en la mencionada época. El estudio sobre estas películas se torna relevante para recuperar un material que ha estado invisibilizado en la historia del cine argentino y, a la vez, contribuir a la memoria histórica de la región del Nordeste, desde sus propios realizadores.
This article discusses about production and representation on the first documentary films made by filmmakers of the province of Chaco, from the early 1960s to 1976. The analysis focuses primarily on production processes, where it stands out that there was an incipient production circuit in the city of Resistencia, sustained mainly by the social networks between the filmmakers and the promotion of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). In what regards representations, two major categories of analysis are proposed, such as “scientific cinema” and “cinema of difference”, based on the meanings shared between by the films. The cases of the filmmakers to work with are Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo, and Isaac Belsky, who produced approximately twenty-five short films in the aforementioned period. The study of these films becomes relevant to recover a material that has been invisible in the history of the Argentine cinema and, at the same time, contribute to the historical memory of the Northeast region from its own filmmakers.
Fil: Passarelli, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
CINE CHAQUEÑO
CINE REGIONAL
CINE CIENTÍFICO
ALTERIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134628

id CONICETDig_067437c3790c80180383a043f0008a60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70The beginnings of documentary film production in chaco: Cientific cinema and otherness relationships in the 60s and 70sPassarelli, FrancoCINE CHAQUEÑOCINE REGIONALCINE CIENTÍFICOALTERIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo discute acerca de la producción y la representación en los primeros films documentales realizados por cineastas de la provincia del Chaco, desde los comienzos de los años 60 hasta 1976. El análisis se centra en primera instancia en el proceso de producción de dichas películas, donde se destaca que hubo un circuito de producción incipiente en la ciudad de Resistencia, sostenido principalmente a partir de los vínculos sociales entre los realizadores y el fomento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por el lado de las representaciones, se plantean dos grandes categorías de análisis como son el cine científico y el cine de la diferencia (alteridad), a partir de los sentidos compartidos entre los films. Los casos de los realizadores a trabajar son los de Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo e Isaac Belsky, quienes produjeron aproximadamente veinticinco cortometrajes en la mencionada época. El estudio sobre estas películas se torna relevante para recuperar un material que ha estado invisibilizado en la historia del cine argentino y, a la vez, contribuir a la memoria histórica de la región del Nordeste, desde sus propios realizadores.This article discusses about production and representation on the first documentary films made by filmmakers of the province of Chaco, from the early 1960s to 1976. The analysis focuses primarily on production processes, where it stands out that there was an incipient production circuit in the city of Resistencia, sustained mainly by the social networks between the filmmakers and the promotion of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). In what regards representations, two major categories of analysis are proposed, such as “scientific cinema” and “cinema of difference”, based on the meanings shared between by the films. The cases of the filmmakers to work with are Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo, and Isaac Belsky, who produced approximately twenty-five short films in the aforementioned period. The study of these films becomes relevant to recover a material that has been invisible in the history of the Argentine cinema and, at the same time, contribute to the historical memory of the Northeast region from its own filmmakers.Fil: Passarelli, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134628Passarelli, Franco; Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 40; 3-2021; 45-780325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4715info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0404715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:25.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
The beginnings of documentary film production in chaco: Cientific cinema and otherness relationships in the 60s and 70s
title Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
spellingShingle Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
Passarelli, Franco
CINE CHAQUEÑO
CINE REGIONAL
CINE CIENTÍFICO
ALTERIDAD
title_short Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
title_full Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
title_fullStr Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
title_full_unstemmed Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
title_sort Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70
dc.creator.none.fl_str_mv Passarelli, Franco
author Passarelli, Franco
author_facet Passarelli, Franco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE CHAQUEÑO
CINE REGIONAL
CINE CIENTÍFICO
ALTERIDAD
topic CINE CHAQUEÑO
CINE REGIONAL
CINE CIENTÍFICO
ALTERIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo discute acerca de la producción y la representación en los primeros films documentales realizados por cineastas de la provincia del Chaco, desde los comienzos de los años 60 hasta 1976. El análisis se centra en primera instancia en el proceso de producción de dichas películas, donde se destaca que hubo un circuito de producción incipiente en la ciudad de Resistencia, sostenido principalmente a partir de los vínculos sociales entre los realizadores y el fomento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por el lado de las representaciones, se plantean dos grandes categorías de análisis como son el cine científico y el cine de la diferencia (alteridad), a partir de los sentidos compartidos entre los films. Los casos de los realizadores a trabajar son los de Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo e Isaac Belsky, quienes produjeron aproximadamente veinticinco cortometrajes en la mencionada época. El estudio sobre estas películas se torna relevante para recuperar un material que ha estado invisibilizado en la historia del cine argentino y, a la vez, contribuir a la memoria histórica de la región del Nordeste, desde sus propios realizadores.
This article discusses about production and representation on the first documentary films made by filmmakers of the province of Chaco, from the early 1960s to 1976. The analysis focuses primarily on production processes, where it stands out that there was an incipient production circuit in the city of Resistencia, sustained mainly by the social networks between the filmmakers and the promotion of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). In what regards representations, two major categories of analysis are proposed, such as “scientific cinema” and “cinema of difference”, based on the meanings shared between by the films. The cases of the filmmakers to work with are Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo, and Isaac Belsky, who produced approximately twenty-five short films in the aforementioned period. The study of these films becomes relevant to recover a material that has been invisible in the history of the Argentine cinema and, at the same time, contribute to the historical memory of the Northeast region from its own filmmakers.
Fil: Passarelli, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El presente artículo discute acerca de la producción y la representación en los primeros films documentales realizados por cineastas de la provincia del Chaco, desde los comienzos de los años 60 hasta 1976. El análisis se centra en primera instancia en el proceso de producción de dichas películas, donde se destaca que hubo un circuito de producción incipiente en la ciudad de Resistencia, sostenido principalmente a partir de los vínculos sociales entre los realizadores y el fomento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Por el lado de las representaciones, se plantean dos grandes categorías de análisis como son el cine científico y el cine de la diferencia (alteridad), a partir de los sentidos compartidos entre los films. Los casos de los realizadores a trabajar son los de Ángel Fernández Pissano, Juan Carlos Vidarte, Jorge Omar Ott, Jorge Castillo e Isaac Belsky, quienes produjeron aproximadamente veinticinco cortometrajes en la mencionada época. El estudio sobre estas películas se torna relevante para recuperar un material que ha estado invisibilizado en la historia del cine argentino y, a la vez, contribuir a la memoria histórica de la región del Nordeste, desde sus propios realizadores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134628
Passarelli, Franco; Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 40; 3-2021; 45-78
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134628
identifier_str_mv Passarelli, Franco; Los comienzos en la producción del cine documental chaqueño: Cine científico y relaciones de alteridad en los años 60 y 70; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 40; 3-2021; 45-78
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4715
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0404715
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082954783096832
score 13.22299