La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)

Autores
Oberlin Molina, Matías Nahuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volkind, Pablo
Vommaro, Pablo
Descripción
Fil: Oberlin Molina, Matías Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis analiza cómo se reabrió el debate en torno a la reforma agraria en El Salvador en la década de 1960. Realiza una reconstrucción histórica en base a tres ejes: el sujeto (el campesinado indígena), el problema (la asimetría del acceso a la tierra) y el reclamo (la reforma agraria). Se sostiene que a partir de la masacre indígena de 1932 en El Salvador se levantó un tabú en torno al reclamo de reforma agraria que se proyectó también sobre el problema de la tierra y sobre el campesinado indígena. Dicho tabú, que fungió como dique de contención del conflicto social en las zonas rurales, se empezó a resquebrajar en la década de 1960 por una conjugación de presiones -tanto internas como externas- e implosionó en 1969 al calor de la guerra con Honduras. Asimismo, se reconstruye la presencia del campesinado indígena – que desde 1932 permaneció invisibilizado- a partir del análisis de fuentes cualitativas y cuantitativas que dan cuenta de la continuidad de prácticas en el acceso a la tierra y en la producción de alimentos (particularmente a través de la milpa). La investigación se realizó con diversas fuentes primarias y secundarias que fueron consultadas en diversos acervos documentales salvadoreños (censos, memorias, expedientes del gobierno salvadoreño, diarios, revistas) y de organismos internacionales.
Materia
REFORMA DE LA TIERRA
EL SALVADOR
CLASE CAMPESINA
POBLACIÓN RURAL
CULTURA AMERINDIA
DESARROLLO AGRÍCOLA
TIERRA AGRÍCOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16972

id Filo_04bba837012c7b0ec36e2d6965170dc6
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16972
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)Oberlin Molina, Matías NahuelREFORMA DE LA TIERRAEL SALVADORCLASE CAMPESINAPOBLACIÓN RURALCULTURA AMERINDIADESARROLLO AGRÍCOLATIERRA AGRÍCOLAFil: Oberlin Molina, Matías Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis analiza cómo se reabrió el debate en torno a la reforma agraria en El Salvador en la década de 1960. Realiza una reconstrucción histórica en base a tres ejes: el sujeto (el campesinado indígena), el problema (la asimetría del acceso a la tierra) y el reclamo (la reforma agraria). Se sostiene que a partir de la masacre indígena de 1932 en El Salvador se levantó un tabú en torno al reclamo de reforma agraria que se proyectó también sobre el problema de la tierra y sobre el campesinado indígena. Dicho tabú, que fungió como dique de contención del conflicto social en las zonas rurales, se empezó a resquebrajar en la década de 1960 por una conjugación de presiones -tanto internas como externas- e implosionó en 1969 al calor de la guerra con Honduras. Asimismo, se reconstruye la presencia del campesinado indígena – que desde 1932 permaneció invisibilizado- a partir del análisis de fuentes cualitativas y cuantitativas que dan cuenta de la continuidad de prácticas en el acceso a la tierra y en la producción de alimentos (particularmente a través de la milpa). La investigación se realizó con diversas fuentes primarias y secundarias que fueron consultadas en diversos acervos documentales salvadoreños (censos, memorias, expedientes del gobierno salvadoreño, diarios, revistas) y de organismos internacionales.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasVolkind, PabloVommaro, Pablo2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfOberlin Molina, M. N. (2023). La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970) [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/169724396http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16972esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:06:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16972instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:23.681Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
title La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
spellingShingle La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
Oberlin Molina, Matías Nahuel
REFORMA DE LA TIERRA
EL SALVADOR
CLASE CAMPESINA
POBLACIÓN RURAL
CULTURA AMERINDIA
DESARROLLO AGRÍCOLA
TIERRA AGRÍCOLA
title_short La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
title_full La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
title_fullStr La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
title_full_unstemmed La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
title_sort La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Oberlin Molina, Matías Nahuel
author Oberlin Molina, Matías Nahuel
author_facet Oberlin Molina, Matías Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volkind, Pablo
Vommaro, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA DE LA TIERRA
EL SALVADOR
CLASE CAMPESINA
POBLACIÓN RURAL
CULTURA AMERINDIA
DESARROLLO AGRÍCOLA
TIERRA AGRÍCOLA
topic REFORMA DE LA TIERRA
EL SALVADOR
CLASE CAMPESINA
POBLACIÓN RURAL
CULTURA AMERINDIA
DESARROLLO AGRÍCOLA
TIERRA AGRÍCOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oberlin Molina, Matías Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis analiza cómo se reabrió el debate en torno a la reforma agraria en El Salvador en la década de 1960. Realiza una reconstrucción histórica en base a tres ejes: el sujeto (el campesinado indígena), el problema (la asimetría del acceso a la tierra) y el reclamo (la reforma agraria). Se sostiene que a partir de la masacre indígena de 1932 en El Salvador se levantó un tabú en torno al reclamo de reforma agraria que se proyectó también sobre el problema de la tierra y sobre el campesinado indígena. Dicho tabú, que fungió como dique de contención del conflicto social en las zonas rurales, se empezó a resquebrajar en la década de 1960 por una conjugación de presiones -tanto internas como externas- e implosionó en 1969 al calor de la guerra con Honduras. Asimismo, se reconstruye la presencia del campesinado indígena – que desde 1932 permaneció invisibilizado- a partir del análisis de fuentes cualitativas y cuantitativas que dan cuenta de la continuidad de prácticas en el acceso a la tierra y en la producción de alimentos (particularmente a través de la milpa). La investigación se realizó con diversas fuentes primarias y secundarias que fueron consultadas en diversos acervos documentales salvadoreños (censos, memorias, expedientes del gobierno salvadoreño, diarios, revistas) y de organismos internacionales.
description Fil: Oberlin Molina, Matías Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Oberlin Molina, M. N. (2023). La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970) [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16972
4396
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16972
identifier_str_mv Oberlin Molina, M. N. (2023). La disputa en torno a los sentidos de la reforma agraria. El caso de El Salvador (1932-1970) [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16972
4396
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16972
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298117517312
score 12.558318