Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa
- Autores
- Ghiglione, Franco Alexis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lema, Rolando Daniel
Ferro Moreno, Santiago - Descripción
- Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el sector agropecuario en general y en el ganadero en particular, los procesos decisorios se sustentan en una serie de variables, tradicionales y no tradicionales, donde las interrelaciones, las capacidades de los analistas y las perspectivas sobre la realidad son factores que cobran relevancia. Estudios previos explican, en parte, la toma de decisiones de estos agentes económicos, pero desde el enfoque de la perspectiva neoclásica. Allí, el concepto de racionalidad limitada, contrapunto de las teorías normativas, refiere a la incapacidad del agente económico para procesar toda la información disponible, a la ausencia de la misma o disponibilidad de información asimétrica, algo muy habitual en escenarios de riesgo e incertidumbre. Las variables no tradicionales, tales como los factores psicosociales, sesgos cognitivos, preferencias individuales, perspectivas, entre otras, complementan las variables tradicionales de racionalidad postuladas por la teoría económica neoclásica. La presente investigación identificó como problemática inicial el desconocimiento de las variables no tradicionales que influyen en los procesos decisorios y las decisiones comerciales vinculadas a los productores de ganado vacuno en la provincia de La Pampa. La hipótesis inicial de la tesis es que los agentes económicos de la actividad mencionada, en escenarios de información imperfecta, toman decisiones comerciales ponderando variables relacionadas con la perspectiva neoclásica, sin tener en cuenta la relevancia de las variables no tradicionales. Planteó como objetivo analizar los procesos y comportamientos de las decisiones comerciales de los productores de bovinos de cría de la provincia de La Pampa, particularmente en el departamento Capital. Metodológicamente, se desarrollaron experimentos de elección discreta, herramienta de la teoría económica del comportamiento y la economía experimental. Se emplearon encuestas de preferencias declaradas para modelizar el comportamiento en los escenarios proyectados mediante la utilización de modelos logit binario. Se pudo observar que los productores ganaderos toman decisiones en condiciones de racionalidad limitada, expuestos a sesgos cognitivos, preferencias individuales y factores psicosociales, lo cual aleja la elección real de la óptima, ponderando en mayor medida las variables no tradicionales por sobre las tradicionales. Asimismo, dentro de las variables tradicionales, el tiempo de demora en el cobro representa la variable más sensible, incluso por sobre el precio nominal de venta. La relevancia de la investigación estuvo centrada en plantear y modelizar el proceso decisorio como resultado de la interacción entre el contexto particular y las características del tomador de decisiones. Por otro lado, permitió exponer y diferenciar cuestiones socioeconómicas intrínsecas de los productores pecuarios.
188 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
GANADERIA
GANADO BOVINO
TOMA DE DECISIONES
MODELOS DE SIMULACION
EXPLOTACIONES AGRARIAS
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022ghiglionefrancoalexis
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ff89a7f159f1ef40f2a083a0dca22f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022ghiglionefrancoalexis |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La PampaGhiglione, Franco AlexisGANADERIAGANADO BOVINOTOMA DE DECISIONESMODELOS DE SIMULACIONEXPLOTACIONES AGRARIASECONOMIAFil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el sector agropecuario en general y en el ganadero en particular, los procesos decisorios se sustentan en una serie de variables, tradicionales y no tradicionales, donde las interrelaciones, las capacidades de los analistas y las perspectivas sobre la realidad son factores que cobran relevancia. Estudios previos explican, en parte, la toma de decisiones de estos agentes económicos, pero desde el enfoque de la perspectiva neoclásica. Allí, el concepto de racionalidad limitada, contrapunto de las teorías normativas, refiere a la incapacidad del agente económico para procesar toda la información disponible, a la ausencia de la misma o disponibilidad de información asimétrica, algo muy habitual en escenarios de riesgo e incertidumbre. Las variables no tradicionales, tales como los factores psicosociales, sesgos cognitivos, preferencias individuales, perspectivas, entre otras, complementan las variables tradicionales de racionalidad postuladas por la teoría económica neoclásica. La presente investigación identificó como problemática inicial el desconocimiento de las variables no tradicionales que influyen en los procesos decisorios y las decisiones comerciales vinculadas a los productores de ganado vacuno en la provincia de La Pampa. La hipótesis inicial de la tesis es que los agentes económicos de la actividad mencionada, en escenarios de información imperfecta, toman decisiones comerciales ponderando variables relacionadas con la perspectiva neoclásica, sin tener en cuenta la relevancia de las variables no tradicionales. Planteó como objetivo analizar los procesos y comportamientos de las decisiones comerciales de los productores de bovinos de cría de la provincia de La Pampa, particularmente en el departamento Capital. Metodológicamente, se desarrollaron experimentos de elección discreta, herramienta de la teoría económica del comportamiento y la economía experimental. Se emplearon encuestas de preferencias declaradas para modelizar el comportamiento en los escenarios proyectados mediante la utilización de modelos logit binario. Se pudo observar que los productores ganaderos toman decisiones en condiciones de racionalidad limitada, expuestos a sesgos cognitivos, preferencias individuales y factores psicosociales, lo cual aleja la elección real de la óptima, ponderando en mayor medida las variables no tradicionales por sobre las tradicionales. Asimismo, dentro de las variables tradicionales, el tiempo de demora en el cobro representa la variable más sensible, incluso por sobre el precio nominal de venta. La relevancia de la investigación estuvo centrada en plantear y modelizar el proceso decisorio como resultado de la interacción entre el contexto particular y las características del tomador de decisiones. Por otro lado, permitió exponer y diferenciar cuestiones socioeconómicas intrínsecas de los productores pecuarios.188 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLema, Rolando DanielFerro Moreno, Santiago2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022ghiglionefrancoalexisspa1001375La Pampa (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2022ghiglionefrancoalexisinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.341FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
title |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
spellingShingle |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa Ghiglione, Franco Alexis GANADERIA GANADO BOVINO TOMA DE DECISIONES MODELOS DE SIMULACION EXPLOTACIONES AGRARIAS ECONOMIA |
title_short |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
title_full |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
title_fullStr |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
title_full_unstemmed |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
title_sort |
Modelización del proceso de toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiglione, Franco Alexis |
author |
Ghiglione, Franco Alexis |
author_facet |
Ghiglione, Franco Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lema, Rolando Daniel Ferro Moreno, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERIA GANADO BOVINO TOMA DE DECISIONES MODELOS DE SIMULACION EXPLOTACIONES AGRARIAS ECONOMIA |
topic |
GANADERIA GANADO BOVINO TOMA DE DECISIONES MODELOS DE SIMULACION EXPLOTACIONES AGRARIAS ECONOMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En el sector agropecuario en general y en el ganadero en particular, los procesos decisorios se sustentan en una serie de variables, tradicionales y no tradicionales, donde las interrelaciones, las capacidades de los analistas y las perspectivas sobre la realidad son factores que cobran relevancia. Estudios previos explican, en parte, la toma de decisiones de estos agentes económicos, pero desde el enfoque de la perspectiva neoclásica. Allí, el concepto de racionalidad limitada, contrapunto de las teorías normativas, refiere a la incapacidad del agente económico para procesar toda la información disponible, a la ausencia de la misma o disponibilidad de información asimétrica, algo muy habitual en escenarios de riesgo e incertidumbre. Las variables no tradicionales, tales como los factores psicosociales, sesgos cognitivos, preferencias individuales, perspectivas, entre otras, complementan las variables tradicionales de racionalidad postuladas por la teoría económica neoclásica. La presente investigación identificó como problemática inicial el desconocimiento de las variables no tradicionales que influyen en los procesos decisorios y las decisiones comerciales vinculadas a los productores de ganado vacuno en la provincia de La Pampa. La hipótesis inicial de la tesis es que los agentes económicos de la actividad mencionada, en escenarios de información imperfecta, toman decisiones comerciales ponderando variables relacionadas con la perspectiva neoclásica, sin tener en cuenta la relevancia de las variables no tradicionales. Planteó como objetivo analizar los procesos y comportamientos de las decisiones comerciales de los productores de bovinos de cría de la provincia de La Pampa, particularmente en el departamento Capital. Metodológicamente, se desarrollaron experimentos de elección discreta, herramienta de la teoría económica del comportamiento y la economía experimental. Se emplearon encuestas de preferencias declaradas para modelizar el comportamiento en los escenarios proyectados mediante la utilización de modelos logit binario. Se pudo observar que los productores ganaderos toman decisiones en condiciones de racionalidad limitada, expuestos a sesgos cognitivos, preferencias individuales y factores psicosociales, lo cual aleja la elección real de la óptima, ponderando en mayor medida las variables no tradicionales por sobre las tradicionales. Asimismo, dentro de las variables tradicionales, el tiempo de demora en el cobro representa la variable más sensible, incluso por sobre el precio nominal de venta. La relevancia de la investigación estuvo centrada en plantear y modelizar el proceso decisorio como resultado de la interacción entre el contexto particular y las características del tomador de decisiones. Por otro lado, permitió exponer y diferenciar cuestiones socioeconómicas intrínsecas de los productores pecuarios. 188 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022ghiglionefrancoalexis |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022ghiglionefrancoalexis |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001375 La Pampa (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618858537680896 |
score |
13.070432 |