Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones...

Autores
Bellomo, José Francisco
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabatini, Diego Jorge
Descripción
Fil: Bellomo, José Francisco. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Se analizaron tres modelos de simulación de aquellas variables identificadas como Nodos Críticos del sistema ganadero del establecimiento familiar “La Sofía”, utilizando el programa @Risk como herramienta de evaluación de riesgos para facilitar el proceso de toma de decisiones. El primer modelo evaluó el valor del capital en dólares de diversos ajustes de los requerimientos del rodeo a la receptividad del establecimiento. Se plantearon tres escenarios diferentes: un primer escenario que prescindió de la categoría toros y de las categorías cuyo destino es la reposición de madres del rodeo general; en un segundo escenario se mantuvieron las características de producción actuales (características estándar de la actividad de cría, con todas las categorías presentes y recriando la propia reposición) pero adecuando la carga a la receptividad del establecimiento; y finalmente, se propuso una alternativa que integra el uso de inseminación artificial a tiempo fijo al planteo anteriormente mencionado, evitando la crianza y el mantenimiento de los toros. Los tres modelos fueron comparados a través del análisis del valor del capital y del margen bruto correspondiente a cada alternativa de modo de incrementar la información que facilite la toma de decisiones. Los resultados posicionan a la alternativa que mantiene el sistema de producción actual pero utilizando inseminación artificial, como aquella que conserva el mayor valor de capital obteniéndose a su vez márgenes brutos superiores a las demás opciones. El segundo modelo evaluó la incidencia de la vacunación contra enfermedades reproductivas de impacto en la productividad. El modelo permitió conocer la existencia de un 26% de riesgo de incidencia de dichas enfermedades y efectos sobre la producción e ingresos económicos que se acercan al 25% de merma. Finalmente se analizó el impacto productivo y económico del tratamiento contra enfermedades parasitarias en terneros a partir del cuarto mes de vida. Un incremento del 10% en las ganancias de peso de los terneros produjo un impacto proporcional en los ingresos. En todos los casos se generaron gráficos representativos del comportamiento de la variable analizada y su variabilidad. A su vez se efectuaron los respectivos análisis de sensibilidad para conocer la correlación entre las variables de entrada al sistema y las variables de salida (resultados), a fin de determinar aquellos Nodos Críticos que inciden de manera significativa en el resultado de la Empresa Familiar
Materia
METODOS DE INVESTIGACION
MODELOS DE SIMULACION
TOMA DE DECISIONES
PRODUCCION AGROPECUARIA
EVALUACION
GANADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/410

id RIUCA_432bf281eaa60ab0a33b6f28436302bd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/410
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisionesBellomo, José FranciscoMETODOS DE INVESTIGACIONMODELOS DE SIMULACIONTOMA DE DECISIONESPRODUCCION AGROPECUARIAEVALUACIONGANADOFil: Bellomo, José Francisco. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Se analizaron tres modelos de simulación de aquellas variables identificadas como Nodos Críticos del sistema ganadero del establecimiento familiar “La Sofía”, utilizando el programa @Risk como herramienta de evaluación de riesgos para facilitar el proceso de toma de decisiones. El primer modelo evaluó el valor del capital en dólares de diversos ajustes de los requerimientos del rodeo a la receptividad del establecimiento. Se plantearon tres escenarios diferentes: un primer escenario que prescindió de la categoría toros y de las categorías cuyo destino es la reposición de madres del rodeo general; en un segundo escenario se mantuvieron las características de producción actuales (características estándar de la actividad de cría, con todas las categorías presentes y recriando la propia reposición) pero adecuando la carga a la receptividad del establecimiento; y finalmente, se propuso una alternativa que integra el uso de inseminación artificial a tiempo fijo al planteo anteriormente mencionado, evitando la crianza y el mantenimiento de los toros. Los tres modelos fueron comparados a través del análisis del valor del capital y del margen bruto correspondiente a cada alternativa de modo de incrementar la información que facilite la toma de decisiones. Los resultados posicionan a la alternativa que mantiene el sistema de producción actual pero utilizando inseminación artificial, como aquella que conserva el mayor valor de capital obteniéndose a su vez márgenes brutos superiores a las demás opciones. El segundo modelo evaluó la incidencia de la vacunación contra enfermedades reproductivas de impacto en la productividad. El modelo permitió conocer la existencia de un 26% de riesgo de incidencia de dichas enfermedades y efectos sobre la producción e ingresos económicos que se acercan al 25% de merma. Finalmente se analizó el impacto productivo y económico del tratamiento contra enfermedades parasitarias en terneros a partir del cuarto mes de vida. Un incremento del 10% en las ganancias de peso de los terneros produjo un impacto proporcional en los ingresos. En todos los casos se generaron gráficos representativos del comportamiento de la variable analizada y su variabilidad. A su vez se efectuaron los respectivos análisis de sensibilidad para conocer la correlación entre las variables de entrada al sistema y las variables de salida (resultados), a fin de determinar aquellos Nodos Críticos que inciden de manera significativa en el resultado de la Empresa FamiliarSabatini, Diego Jorge2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410Bellomo, J. F. 2014. Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/410instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.065Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
title Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
spellingShingle Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
Bellomo, José Francisco
METODOS DE INVESTIGACION
MODELOS DE SIMULACION
TOMA DE DECISIONES
PRODUCCION AGROPECUARIA
EVALUACION
GANADO
title_short Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
title_full Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
title_fullStr Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
title_full_unstemmed Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
title_sort Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Bellomo, José Francisco
author Bellomo, José Francisco
author_facet Bellomo, José Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabatini, Diego Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv METODOS DE INVESTIGACION
MODELOS DE SIMULACION
TOMA DE DECISIONES
PRODUCCION AGROPECUARIA
EVALUACION
GANADO
topic METODOS DE INVESTIGACION
MODELOS DE SIMULACION
TOMA DE DECISIONES
PRODUCCION AGROPECUARIA
EVALUACION
GANADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bellomo, José Francisco. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Se analizaron tres modelos de simulación de aquellas variables identificadas como Nodos Críticos del sistema ganadero del establecimiento familiar “La Sofía”, utilizando el programa @Risk como herramienta de evaluación de riesgos para facilitar el proceso de toma de decisiones. El primer modelo evaluó el valor del capital en dólares de diversos ajustes de los requerimientos del rodeo a la receptividad del establecimiento. Se plantearon tres escenarios diferentes: un primer escenario que prescindió de la categoría toros y de las categorías cuyo destino es la reposición de madres del rodeo general; en un segundo escenario se mantuvieron las características de producción actuales (características estándar de la actividad de cría, con todas las categorías presentes y recriando la propia reposición) pero adecuando la carga a la receptividad del establecimiento; y finalmente, se propuso una alternativa que integra el uso de inseminación artificial a tiempo fijo al planteo anteriormente mencionado, evitando la crianza y el mantenimiento de los toros. Los tres modelos fueron comparados a través del análisis del valor del capital y del margen bruto correspondiente a cada alternativa de modo de incrementar la información que facilite la toma de decisiones. Los resultados posicionan a la alternativa que mantiene el sistema de producción actual pero utilizando inseminación artificial, como aquella que conserva el mayor valor de capital obteniéndose a su vez márgenes brutos superiores a las demás opciones. El segundo modelo evaluó la incidencia de la vacunación contra enfermedades reproductivas de impacto en la productividad. El modelo permitió conocer la existencia de un 26% de riesgo de incidencia de dichas enfermedades y efectos sobre la producción e ingresos económicos que se acercan al 25% de merma. Finalmente se analizó el impacto productivo y económico del tratamiento contra enfermedades parasitarias en terneros a partir del cuarto mes de vida. Un incremento del 10% en las ganancias de peso de los terneros produjo un impacto proporcional en los ingresos. En todos los casos se generaron gráficos representativos del comportamiento de la variable analizada y su variabilidad. A su vez se efectuaron los respectivos análisis de sensibilidad para conocer la correlación entre las variables de entrada al sistema y las variables de salida (resultados), a fin de determinar aquellos Nodos Críticos que inciden de manera significativa en el resultado de la Empresa Familiar
description Fil: Bellomo, José Francisco. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410
Bellomo, J. F. 2014. Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410
identifier_str_mv Bellomo, J. F. 2014. Modelación de un establecimiento agropecuario en el partido de Roque Pérez mediante el método de simulación de Monte Carlo : escenarios e incertidumbres en la toma de decisiones [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/410
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327486283776
score 13.070432