Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo

Autores
Fernández, Roberto Javier; Pizarro, Cynthia Alejandra; Plencovich, María Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Área de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico-ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.37, no.2
139-167
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
POLITICA DE DESARROLLO
ESTADO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR
SOSTENIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017fernandezrobertoj

id FAUBA_fe4bf673af0faa75221ee19c59392526
oai_identifier_str snrd:2017fernandezrobertoj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativoFernández, Roberto JavierPizarro, Cynthia AlejandraPlencovich, María CristinaPOLITICA DE DESARROLLOESTADOTRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOINVESTIGACION INTERDISCIPLINARSOSTENIBILIDADFil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Área de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico-ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2017articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017fernandezrobertojAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.37, no.2139-167http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:30Zsnrd:2017fernandezrobertojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:31.258FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
title Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
spellingShingle Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
Fernández, Roberto Javier
POLITICA DE DESARROLLO
ESTADO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR
SOSTENIBILIDAD
title_short Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
title_full Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
title_fullStr Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
title_full_unstemmed Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
title_sort Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Roberto Javier
Pizarro, Cynthia Alejandra
Plencovich, María Cristina
author Fernández, Roberto Javier
author_facet Fernández, Roberto Javier
Pizarro, Cynthia Alejandra
Plencovich, María Cristina
author_role author
author2 Pizarro, Cynthia Alejandra
Plencovich, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA DE DESARROLLO
ESTADO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR
SOSTENIBILIDAD
topic POLITICA DE DESARROLLO
ESTADO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR
SOSTENIBILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Área de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico-ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción.
tbls., grafs.
description Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017fernandezrobertoj
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017fernandezrobertoj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.37, no.2
139-167
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785100158599168
score 12.982451