Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza

Autores
Mujica, Camila Magalí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad de vida depende en gran medida del buen funcionamiento de los ecosistemas; así como también, el estado de los ecosistemas requiere que las economías de las sociedades no sobre pasen limites críticos que aseguran su estabilidad. Los enfoques para interpretar esta compleja relación no siempre han sido capaces de reflejar efectivamente el vínculo, teniendo distintas implicancias en el diseño de políticas ambientales. En este aporte, se comentan los principales encuadres de pensamiento sucedidos en el último siglo y se los ilustra mediante hitos ambientales de renombre internacional y aplicaciones que han tenido lugar en Argentina. En términos generales, estos enfoques han atravesado distintos períodos que van desde una visión vinculada a la conservación de especies y hábitats dominado por las ciencias naturales a un enfoque interdisciplinario que integra múltiples valores ecológicos, económicos y sociales. Estos enfoques, que continúan están siendo discutidos, construidos y aplicados de distintas maneras requieren de métricas flexibles, adaptables ala escala local y efectivas en términos de comunicación entre la ciencia, las comunidades y los tomadores de decisión. La contribución aquí presentada se ha realizado en el marco del proyecto de tesis del Doctorado en Ciencias Aplicadas, Mención Ambiente y Salud perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Materia
SOSTENIBILIDAD
SOCIEDAD-NATURALEZA
POLITICAS AMBIENTALES
INTERDISCIPLINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217872

id CONICETDig_b9203d8a7a64efd6de5d078624f9669a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturalezaMujica, Camila MagalíSOSTENIBILIDADSOCIEDAD-NATURALEZAPOLITICAS AMBIENTALESINTERDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La calidad de vida depende en gran medida del buen funcionamiento de los ecosistemas; así como también, el estado de los ecosistemas requiere que las economías de las sociedades no sobre pasen limites críticos que aseguran su estabilidad. Los enfoques para interpretar esta compleja relación no siempre han sido capaces de reflejar efectivamente el vínculo, teniendo distintas implicancias en el diseño de políticas ambientales. En este aporte, se comentan los principales encuadres de pensamiento sucedidos en el último siglo y se los ilustra mediante hitos ambientales de renombre internacional y aplicaciones que han tenido lugar en Argentina. En términos generales, estos enfoques han atravesado distintos períodos que van desde una visión vinculada a la conservación de especies y hábitats dominado por las ciencias naturales a un enfoque interdisciplinario que integra múltiples valores ecológicos, económicos y sociales. Estos enfoques, que continúan están siendo discutidos, construidos y aplicados de distintas maneras requieren de métricas flexibles, adaptables ala escala local y efectivas en términos de comunicación entre la ciencia, las comunidades y los tomadores de decisión. La contribución aquí presentada se ha realizado en el marco del proyecto de tesis del Doctorado en Ciencias Aplicadas, Mención Ambiente y Salud perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN.Fil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217872Mujica, Camila Magalí; Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 2; 19; 11-2022; 110-1142362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/7343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:11.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
title Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
spellingShingle Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
Mujica, Camila Magalí
SOSTENIBILIDAD
SOCIEDAD-NATURALEZA
POLITICAS AMBIENTALES
INTERDISCIPLINA
title_short Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
title_full Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
title_fullStr Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
title_full_unstemmed Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
title_sort Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Camila Magalí
author Mujica, Camila Magalí
author_facet Mujica, Camila Magalí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOSTENIBILIDAD
SOCIEDAD-NATURALEZA
POLITICAS AMBIENTALES
INTERDISCIPLINA
topic SOSTENIBILIDAD
SOCIEDAD-NATURALEZA
POLITICAS AMBIENTALES
INTERDISCIPLINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad de vida depende en gran medida del buen funcionamiento de los ecosistemas; así como también, el estado de los ecosistemas requiere que las economías de las sociedades no sobre pasen limites críticos que aseguran su estabilidad. Los enfoques para interpretar esta compleja relación no siempre han sido capaces de reflejar efectivamente el vínculo, teniendo distintas implicancias en el diseño de políticas ambientales. En este aporte, se comentan los principales encuadres de pensamiento sucedidos en el último siglo y se los ilustra mediante hitos ambientales de renombre internacional y aplicaciones que han tenido lugar en Argentina. En términos generales, estos enfoques han atravesado distintos períodos que van desde una visión vinculada a la conservación de especies y hábitats dominado por las ciencias naturales a un enfoque interdisciplinario que integra múltiples valores ecológicos, económicos y sociales. Estos enfoques, que continúan están siendo discutidos, construidos y aplicados de distintas maneras requieren de métricas flexibles, adaptables ala escala local y efectivas en términos de comunicación entre la ciencia, las comunidades y los tomadores de decisión. La contribución aquí presentada se ha realizado en el marco del proyecto de tesis del Doctorado en Ciencias Aplicadas, Mención Ambiente y Salud perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
description La calidad de vida depende en gran medida del buen funcionamiento de los ecosistemas; así como también, el estado de los ecosistemas requiere que las economías de las sociedades no sobre pasen limites críticos que aseguran su estabilidad. Los enfoques para interpretar esta compleja relación no siempre han sido capaces de reflejar efectivamente el vínculo, teniendo distintas implicancias en el diseño de políticas ambientales. En este aporte, se comentan los principales encuadres de pensamiento sucedidos en el último siglo y se los ilustra mediante hitos ambientales de renombre internacional y aplicaciones que han tenido lugar en Argentina. En términos generales, estos enfoques han atravesado distintos períodos que van desde una visión vinculada a la conservación de especies y hábitats dominado por las ciencias naturales a un enfoque interdisciplinario que integra múltiples valores ecológicos, económicos y sociales. Estos enfoques, que continúan están siendo discutidos, construidos y aplicados de distintas maneras requieren de métricas flexibles, adaptables ala escala local y efectivas en términos de comunicación entre la ciencia, las comunidades y los tomadores de decisión. La contribución aquí presentada se ha realizado en el marco del proyecto de tesis del Doctorado en Ciencias Aplicadas, Mención Ambiente y Salud perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217872
Mujica, Camila Magalí; Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 2; 19; 11-2022; 110-114
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217872
identifier_str_mv Mujica, Camila Magalí; Contribuciones para la comprensión de la relación sociedad-naturaleza; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 2; 19; 11-2022; 110-114
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/7343
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613885356670976
score 13.070432