Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo
- Autores
- Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Pizarro, Cynthia Alejandra; Plencovich, María Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico- ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción.
Twenty-one professionals from diverse fields were summoned for a two-day workshop to discuss the concept of “sustainable intensification”. In advance, they were asked to answer a questionnaire and to send relevant bibliography, which was shared among all participants as preliminary material. During the meeting, participants were distributed in four discussion groups, namely: public policy, agriculture, animal husbandry, and territory. A six-people team coordinated the workshop, facilitated small-group discussions and coordinated collaborative work. At the end, each group produced a written report, which is included here. Notwithstanding the main content differences, groups managed a wealth of ideas and points of view, ranging from the attempt to restrict the analysis to scientific and technical questions only, to the proposal of sustainability as a normative, value-laden concept. There was an agreement on the importance of multiple dimensions of sustainability: biophysical, ecological, economic, political, cultural, and institutional; and on the crucial role of knowledge, with different positions regarding the performance of the Argentinean public system of research and development, in particular of universities. We conclude that activities of this type are useful to bring to light and clarify positions for agriculture-environment debates and discuss the future of technologies and production systems.
Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
INTERDISCIPLINARIEDAD
SOSTENIBILIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_753bd1928a9ef003f0fc5797f57a63ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativoSustainability of agricultural production systems: priorities and proposals from a participatory workshopFernandez Alduncin, Roberto JavierPizarro, Cynthia AlejandraPlencovich, María CristinaCO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOINTERDISCIPLINARIEDADSOSTENIBILIDADPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico- ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción.Twenty-one professionals from diverse fields were summoned for a two-day workshop to discuss the concept of “sustainable intensification”. In advance, they were asked to answer a questionnaire and to send relevant bibliography, which was shared among all participants as preliminary material. During the meeting, participants were distributed in four discussion groups, namely: public policy, agriculture, animal husbandry, and territory. A six-people team coordinated the workshop, facilitated small-group discussions and coordinated collaborative work. At the end, each group produced a written report, which is included here. Notwithstanding the main content differences, groups managed a wealth of ideas and points of view, ranging from the attempt to restrict the analysis to scientific and technical questions only, to the proposal of sustainability as a normative, value-laden concept. There was an agreement on the importance of multiple dimensions of sustainability: biophysical, ecological, economic, political, cultural, and institutional; and on the crucial role of knowledge, with different positions regarding the performance of the Argentinean public system of research and development, in particular of universities. We conclude that activities of this type are useful to bring to light and clarify positions for agriculture-environment debates and discuss the future of technologies and production systems.Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59150Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Pizarro, Cynthia Alejandra; Plencovich, María Cristina; Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & Ambiente; 37; 2; 12-2017; 131-1502314-2243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2017fernandezrobertojinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:39.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo Sustainability of agricultural production systems: priorities and proposals from a participatory workshop |
title |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
spellingShingle |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo Fernandez Alduncin, Roberto Javier CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIEDAD SOSTENIBILIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
title_full |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
title_fullStr |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
title_sort |
Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier Pizarro, Cynthia Alejandra Plencovich, María Cristina |
author |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier |
author_facet |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier Pizarro, Cynthia Alejandra Plencovich, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, Cynthia Alejandra Plencovich, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIEDAD SOSTENIBILIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIEDAD SOSTENIBILIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico- ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción. Twenty-one professionals from diverse fields were summoned for a two-day workshop to discuss the concept of “sustainable intensification”. In advance, they were asked to answer a questionnaire and to send relevant bibliography, which was shared among all participants as preliminary material. During the meeting, participants were distributed in four discussion groups, namely: public policy, agriculture, animal husbandry, and territory. A six-people team coordinated the workshop, facilitated small-group discussions and coordinated collaborative work. At the end, each group produced a written report, which is included here. Notwithstanding the main content differences, groups managed a wealth of ideas and points of view, ranging from the attempt to restrict the analysis to scientific and technical questions only, to the proposal of sustainability as a normative, value-laden concept. There was an agreement on the importance of multiple dimensions of sustainability: biophysical, ecological, economic, political, cultural, and institutional; and on the crucial role of knowledge, with different positions regarding the performance of the Argentinean public system of research and development, in particular of universities. We conclude that activities of this type are useful to bring to light and clarify positions for agriculture-environment debates and discuss the future of technologies and production systems. Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Para alentar la discusión sobre “intensificación sustentable”, se convocó durante dos jornadas a una veintena de profesionales de un amplio rango de disciplinas. Previamente se les solicitó que respondieran un cuestionario y que enviaran bibliografía relevante; los resultados fueron compartidos con todos ellos con antelación a la reunión como material preparatorio. Durante el encuentro, se trabajó en cuatro grupos de acuerdo con otras tantas áreas y escalas de discusión en relación con la sustentabilidad: políticas públicas, agricultura, ganadería y territorio. Estas discusiones fueron coordinadas por un equipo organizador de seis personas que circulaba entre los grupos facilitando el debate, y se alternaron con plenarios de síntesis y asignación de consignas. Las conclusiones de cada grupo se plasmaron en sendos informes, que aquí se incluyen completos. Más allá de las diferencias debidas al tema asignado, los informes contienen una rica diversidad de enfoques, que van desde el intento de poner el foco en la información científico-técnica hasta la propuesta de que la definición de sustentabilidad debe incluir aspectos normativos (éticos y morales). Las coincidencias incluyeron la importancia de los aspectos biofísico- ecológicos, económico-políticos, culturales, e institucionales, y el papel central del conocimiento, con posiciones variadas respecto del desempeño de nuestro sistema público de ciencia y técnica, y en particular de las universidades. Sostenemos que actividades como este taller son útiles para sincerar y clarificar los términos de los muy necesarios debates agronomía-ambiente, para generar tecnologías apropiadas y el eventual rediseño de los sistemas de producción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59150 Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Pizarro, Cynthia Alejandra; Plencovich, María Cristina; Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & Ambiente; 37; 2; 12-2017; 131-150 2314-2243 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59150 |
identifier_str_mv |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Pizarro, Cynthia Alejandra; Plencovich, María Cristina; Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria : agenda y propuestas surgidas de un taller participativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & Ambiente; 37; 2; 12-2017; 131-150 2314-2243 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2017fernandezrobertoj |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613768399552512 |
score |
13.070432 |