Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable

Autores
Francavilla, Graciela; Barrientos, Mario Alberto; Narmona, Luis; Rojos, Marianela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
La presente experiencia de extensión universitaria se desarrolla en el marco de la Feria Agroecológica de Córdoba (FAC), en la cual, en el año 2014, surgió la necesidad de desarrollar un Sistema Participativo de Garantía (SPG) debido a que los/las productores/as que la integraban carecían de un sistema confiable que les permitiera garantizar la calidad diferencial de sus productos y de los procesos que les dan origen. En este contexto, se inició el proceso de construcción de un SPG propio, coordinado por la Comisión de Calidad-SPG de la FAC, conformada por feriantes, extensionistas de la SsAF y del INTA, y docentes de la Facultad de Cs. Agropecuarias y de la Escuela de Nutrición, de la UNC. A través de este proceso, se concretó la construcción participativa de protocolos de producción agroecológica y de la estructura de funcionamiento del SPG, la elaboración de un proyecto de ordenanza y la problematización de los/as consumidores/as en relación al paradigma agroecológico y su vínculo con la salud.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
Fuente
Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana
ISBN: 9789875752108
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
Materia
Extensión
Calidad
Agroecología
Ecología
Soberanía alimentaria
Participación
Sistemas de producción
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550963

id RDUUNC_1dc2108f56303ff716f181f607f80c9d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550963
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsableFrancavilla, GracielaBarrientos, Mario AlbertoNarmona, LuisRojos, MarianelaExtensiónCalidadAgroecologíaEcologíaSoberanía alimentariaParticipaciónSistemas de producciónComercializaciónPonencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.La presente experiencia de extensión universitaria se desarrolla en el marco de la Feria Agroecológica de Córdoba (FAC), en la cual, en el año 2014, surgió la necesidad de desarrollar un Sistema Participativo de Garantía (SPG) debido a que los/las productores/as que la integraban carecían de un sistema confiable que les permitiera garantizar la calidad diferencial de sus productos y de los procesos que les dan origen. En este contexto, se inició el proceso de construcción de un SPG propio, coordinado por la Comisión de Calidad-SPG de la FAC, conformada por feriantes, extensionistas de la SsAF y del INTA, y docentes de la Facultad de Cs. Agropecuarias y de la Escuela de Nutrición, de la UNC. A través de este proceso, se concretó la construcción participativa de protocolos de producción agroecológica y de la estructura de funcionamiento del SPG, la elaboración de un proyecto de ordenanza y la problematización de los/as consumidores/as en relación al paradigma agroecológico y su vínculo con la salud.Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550963Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañanaISBN: 9789875752108https://bdigital.uncu.edu.ar/14315reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:21:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550963Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:01.184Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
title Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
spellingShingle Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
Francavilla, Graciela
Extensión
Calidad
Agroecología
Ecología
Soberanía alimentaria
Participación
Sistemas de producción
Comercialización
title_short Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
title_full Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
title_fullStr Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
title_full_unstemmed Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
title_sort Sistemas participativos de garantía: una herramienta para legitimar la producción y comercialización agroecológica y promover el consumo responsable
dc.creator.none.fl_str_mv Francavilla, Graciela
Barrientos, Mario Alberto
Narmona, Luis
Rojos, Marianela
author Francavilla, Graciela
author_facet Francavilla, Graciela
Barrientos, Mario Alberto
Narmona, Luis
Rojos, Marianela
author_role author
author2 Barrientos, Mario Alberto
Narmona, Luis
Rojos, Marianela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión
Calidad
Agroecología
Ecología
Soberanía alimentaria
Participación
Sistemas de producción
Comercialización
topic Extensión
Calidad
Agroecología
Ecología
Soberanía alimentaria
Participación
Sistemas de producción
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
La presente experiencia de extensión universitaria se desarrolla en el marco de la Feria Agroecológica de Córdoba (FAC), en la cual, en el año 2014, surgió la necesidad de desarrollar un Sistema Participativo de Garantía (SPG) debido a que los/las productores/as que la integraban carecían de un sistema confiable que les permitiera garantizar la calidad diferencial de sus productos y de los procesos que les dan origen. En este contexto, se inició el proceso de construcción de un SPG propio, coordinado por la Comisión de Calidad-SPG de la FAC, conformada por feriantes, extensionistas de la SsAF y del INTA, y docentes de la Facultad de Cs. Agropecuarias y de la Escuela de Nutrición, de la UNC. A través de este proceso, se concretó la construcción participativa de protocolos de producción agroecológica y de la estructura de funcionamiento del SPG, la elaboración de un proyecto de ordenanza y la problematización de los/as consumidores/as en relación al paradigma agroecológico y su vínculo con la salud.
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Barrientos, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Rojos, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Política Alimentaria; Argentina.
description Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550963
url http://hdl.handle.net/11086/550963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana
ISBN: 9789875752108
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975250220843008
score 12.993085