Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental

Autores
Vuksinic, Evelyn; Miguel, Roberto Esteban; Crespo, Diana Elvira Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vuksinic, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Fil: Crespo, Diana Elvira Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es mundialmente cultivado para consumo fresco o industrializado. En la Argentina, se producen aproximadamente 1,1 millones t año-1 en unas 17000 ha. La capacidad productiva de las agroindustrias aumentó en las últimas décadas lo que exige herramientas y metodologías que permitan evaluar el impacto de los efluentes que generan, minimizar su producción y mejorar los procesos industriales. Los objetivos fueron: (i) realizar un diagnóstico exploratorio descriptivo de la generación de efluentes en una industria de procesamiento de tomate de Chilecito, La Rioja (campaña 2019) y (ii) desarrollar un índice simple y económico que contribuya a la gestión ambiental. Para ello, se identificaron entradas y salidas del proceso productivo, se estimaron los volúmenes de efluentes, se caracterizaron fisicoquímicamente mediante distintos parámetros, como la demanda biológica y química de oxígeno (DBO5 y DQO, respectivamente), sólidos volátiles y totales, entre otros. Se calcularon cargas contaminantes (CC) y se construyó un índice para simplificar la información generada. Los resultados indicaron que se requiere una metodología detallada y robusta para caracterizar fisicoquímicamente los efluentes y su variabilidad en las diferentes etapas productivas. Las características fisicoquímicas difirieron durante la campaña y brindaron escasa información diagnóstica. Para incluir otras variables se emplearon indicadores de CC, que relacionan los volúmenes de efluentes con su composición química, y se desarrolló el índice de intensidad de generación de efluentes (IIGE), que vincula la CC con los volúmenes producidos. Este índice resultaría útil para sintetizar información, establecer una línea de base e impulsar acciones para la mejora continua de los procesos.
tbls., grafs., fot.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
79-91
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
TOMATE
PHYSALIS PERUVIANA
AGROINDUSTRIA
CARGA CONTAMINANTE
GESTION AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024vuksinicevelyn

id FAUBA_f4be885d5ee678c50060fd1e47bd1bf6
oai_identifier_str snrd:2024vuksinicevelyn
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambientalVuksinic, EvelynMiguel, Roberto EstebanCrespo, Diana Elvira CristinaTOMATEPHYSALIS PERUVIANAAGROINDUSTRIACARGA CONTAMINANTEGESTION AMBIENTALFil: Vuksinic, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.Fil: Crespo, Diana Elvira Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.El tomate (Solanum lycopersicum L.) es mundialmente cultivado para consumo fresco o industrializado. En la Argentina, se producen aproximadamente 1,1 millones t año-1 en unas 17000 ha. La capacidad productiva de las agroindustrias aumentó en las últimas décadas lo que exige herramientas y metodologías que permitan evaluar el impacto de los efluentes que generan, minimizar su producción y mejorar los procesos industriales. Los objetivos fueron: (i) realizar un diagnóstico exploratorio descriptivo de la generación de efluentes en una industria de procesamiento de tomate de Chilecito, La Rioja (campaña 2019) y (ii) desarrollar un índice simple y económico que contribuya a la gestión ambiental. Para ello, se identificaron entradas y salidas del proceso productivo, se estimaron los volúmenes de efluentes, se caracterizaron fisicoquímicamente mediante distintos parámetros, como la demanda biológica y química de oxígeno (DBO5 y DQO, respectivamente), sólidos volátiles y totales, entre otros. Se calcularon cargas contaminantes (CC) y se construyó un índice para simplificar la información generada. Los resultados indicaron que se requiere una metodología detallada y robusta para caracterizar fisicoquímicamente los efluentes y su variabilidad en las diferentes etapas productivas. Las características fisicoquímicas difirieron durante la campaña y brindaron escasa información diagnóstica. Para incluir otras variables se emplearon indicadores de CC, que relacionan los volúmenes de efluentes con su composición química, y se desarrolló el índice de intensidad de generación de efluentes (IIGE), que vincula la CC con los volúmenes producidos. Este índice resultaría útil para sintetizar información, establecer una línea de base e impulsar acciones para la mejora continua de los procesos.tbls., grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0277issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024vuksinicevelynAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.179-91http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:50Zsnrd:2024vuksinicevelyninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:54.21FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
title Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
spellingShingle Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
Vuksinic, Evelyn
TOMATE
PHYSALIS PERUVIANA
AGROINDUSTRIA
CARGA CONTAMINANTE
GESTION AMBIENTAL
title_short Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
title_full Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
title_fullStr Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
title_full_unstemmed Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
title_sort Efluentes del procesamiento del tomate : diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Vuksinic, Evelyn
Miguel, Roberto Esteban
Crespo, Diana Elvira Cristina
author Vuksinic, Evelyn
author_facet Vuksinic, Evelyn
Miguel, Roberto Esteban
Crespo, Diana Elvira Cristina
author_role author
author2 Miguel, Roberto Esteban
Crespo, Diana Elvira Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMATE
PHYSALIS PERUVIANA
AGROINDUSTRIA
CARGA CONTAMINANTE
GESTION AMBIENTAL
topic TOMATE
PHYSALIS PERUVIANA
AGROINDUSTRIA
CARGA CONTAMINANTE
GESTION AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vuksinic, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Fil: Crespo, Diana Elvira Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es mundialmente cultivado para consumo fresco o industrializado. En la Argentina, se producen aproximadamente 1,1 millones t año-1 en unas 17000 ha. La capacidad productiva de las agroindustrias aumentó en las últimas décadas lo que exige herramientas y metodologías que permitan evaluar el impacto de los efluentes que generan, minimizar su producción y mejorar los procesos industriales. Los objetivos fueron: (i) realizar un diagnóstico exploratorio descriptivo de la generación de efluentes en una industria de procesamiento de tomate de Chilecito, La Rioja (campaña 2019) y (ii) desarrollar un índice simple y económico que contribuya a la gestión ambiental. Para ello, se identificaron entradas y salidas del proceso productivo, se estimaron los volúmenes de efluentes, se caracterizaron fisicoquímicamente mediante distintos parámetros, como la demanda biológica y química de oxígeno (DBO5 y DQO, respectivamente), sólidos volátiles y totales, entre otros. Se calcularon cargas contaminantes (CC) y se construyó un índice para simplificar la información generada. Los resultados indicaron que se requiere una metodología detallada y robusta para caracterizar fisicoquímicamente los efluentes y su variabilidad en las diferentes etapas productivas. Las características fisicoquímicas difirieron durante la campaña y brindaron escasa información diagnóstica. Para incluir otras variables se emplearon indicadores de CC, que relacionan los volúmenes de efluentes con su composición química, y se desarrolló el índice de intensidad de generación de efluentes (IIGE), que vincula la CC con los volúmenes producidos. Este índice resultaría útil para sintetizar información, establecer una línea de base e impulsar acciones para la mejora continua de los procesos.
tbls., grafs., fot.
description Fil: Vuksinic, Evelyn. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Chilecito, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0277
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024vuksinicevelyn
identifier_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0277
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024vuksinicevelyn
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
79-91
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872447852544
score 12.623145