Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires

Autores
Cerri, Ana María
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Physalis ixocarpa Brot. (P.I.) y Physalis peruviana L. (P.P.) se cultivan como producciones alternativas, son intensivas en el uso de mano de obra y sus productos se pueden orientar al mercado internacional, como oferta de contra estación. P.I. rindió 1.704 g (PF).m(-2) y su mayor rendimiento respecto de P.P. estuvo asociado a los siguientes aspectos: fecha más temprana de principio de floración, mayor tasa de producción de nudos fructíferos y mayor peso individual de los frutos. P.P. alcanzó los mayores rendimientos con fechas de siembra tempranas y conduciendo la estructura de las plantas desde el principio de la floración. La respuesta a la temperatura del subperíodo comprendido entre emergencia y el principio de floración se calculó por medio del modelo del tiempo térmico. El parámetro del tiempo térmico fué 1.111 ºC días en P.I. y 1.650 ºC días en P.P.
tbls., grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.3
263-274
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PHYSALIS PERUVIANA
TOMATE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
PHYSALIS IXOCARPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2006cerriam

id FAUBA_319a09dfc196bceeab9d1eeec2965237
oai_identifier_str snrd:2006cerriam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos AiresCerri, Ana MaríaPHYSALIS PERUVIANATOMATERENDIMIENTO DE CULTIVOSPHYSALIS IXOCARPAFil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Physalis ixocarpa Brot. (P.I.) y Physalis peruviana L. (P.P.) se cultivan como producciones alternativas, son intensivas en el uso de mano de obra y sus productos se pueden orientar al mercado internacional, como oferta de contra estación. P.I. rindió 1.704 g (PF).m(-2) y su mayor rendimiento respecto de P.P. estuvo asociado a los siguientes aspectos: fecha más temprana de principio de floración, mayor tasa de producción de nudos fructíferos y mayor peso individual de los frutos. P.P. alcanzó los mayores rendimientos con fechas de siembra tempranas y conduciendo la estructura de las plantas desde el principio de la floración. La respuesta a la temperatura del subperíodo comprendido entre emergencia y el principio de floración se calculó por medio del modelo del tiempo térmico. El parámetro del tiempo térmico fué 1.111 ºC días en P.I. y 1.650 ºC días en P.P.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006cerriamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.3263-274http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:52Zsnrd:2006cerriaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:57.126FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
title Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
spellingShingle Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
Cerri, Ana María
PHYSALIS PERUVIANA
TOMATE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
PHYSALIS IXOCARPA
title_short Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
title_full Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
title_fullStr Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
title_full_unstemmed Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
title_sort Comportamiento de Physalis ixocarpa Brot. y Physalis peruviana L. en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cerri, Ana María
author Cerri, Ana María
author_facet Cerri, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PHYSALIS PERUVIANA
TOMATE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
PHYSALIS IXOCARPA
topic PHYSALIS PERUVIANA
TOMATE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
PHYSALIS IXOCARPA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Physalis ixocarpa Brot. (P.I.) y Physalis peruviana L. (P.P.) se cultivan como producciones alternativas, son intensivas en el uso de mano de obra y sus productos se pueden orientar al mercado internacional, como oferta de contra estación. P.I. rindió 1.704 g (PF).m(-2) y su mayor rendimiento respecto de P.P. estuvo asociado a los siguientes aspectos: fecha más temprana de principio de floración, mayor tasa de producción de nudos fructíferos y mayor peso individual de los frutos. P.P. alcanzó los mayores rendimientos con fechas de siembra tempranas y conduciendo la estructura de las plantas desde el principio de la floración. La respuesta a la temperatura del subperíodo comprendido entre emergencia y el principio de floración se calculó por medio del modelo del tiempo térmico. El parámetro del tiempo térmico fué 1.111 ºC días en P.I. y 1.650 ºC días en P.P.
tbls., grafs.
description Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006cerriam
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006cerriam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.3
263-274
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872950120448
score 12.623145