Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola
- Autores
- Cedeño, Luis; Fermin, Gustavo; Ruiz Arellano, Romina; Carrero, Chrystian; Morales, Néstor; Pino, Henry; Quintero, Kleyra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cedeño, Luis. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.
Fil: Fermin, Gustavo. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. Instituto Jardín Botánico de Mérida. Laboratorio de Biodiversidad y Variabilidad Molecular. Mérida, Venezuela.
Fil: Ruiz Arellano, Romina. Universidad de Los Andes. Centro de Microscopia Electrónica “Dr. Ernesto Palacios Prü”. Mérida, Venezuela.
Fil: Carrero, Chrystian. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.
Fil: Morales, Néstor. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.
Fil: Pino, Henry. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.
Fil: Quintero, Kleyra. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.
Por primera vez se reporta al hongo Thielaviopsis basicola (Berk. Broome) Ferris, como causa de podredumbre negra en las raíces comestibles de yuca amarilla. Para aislar el patógeno se utilizaron cebos preparados con raíces frescas y sanas de zanahoria. El hongo produjo sus estructuras reproductivas sobre raíces de yuca infectadas naturalmente y de zanahoria inoculadas experimentalmente. La identidad del organismo se determinó sobre la base de las características morfométricas de sus estructuras reproductivas y a través de análisis molecular por secuenciación de la región génica del rDNA, incluyendo las regiones variables ITS1 e ITS2. Pruebas de patogenicidad y reaislamientos confirmaron los postulados de Koch.
il., tbls., grafs., fot. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.36, no.2
96-108
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
THIELAVIOPSIS BASICOLA
MANIHOT ESCULENTA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CERATOCYSTIS
CHALARA
PODREDUMBRES
TAPIOCA
MANDIOCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016cedenoluis
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f45d77e6a6dc1db412cb06c008d21be3 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016cedenoluis |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicolaCedeño, LuisFermin, GustavoRuiz Arellano, RominaCarrero, ChrystianMorales, NéstorPino, HenryQuintero, KleyraTHIELAVIOPSIS BASICOLAMANIHOT ESCULENTAENFERMEDADES FUNGOSASCERATOCYSTISCHALARAPODREDUMBRESTAPIOCAMANDIOCAFil: Cedeño, Luis. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.Fil: Fermin, Gustavo. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. Instituto Jardín Botánico de Mérida. Laboratorio de Biodiversidad y Variabilidad Molecular. Mérida, Venezuela.Fil: Ruiz Arellano, Romina. Universidad de Los Andes. Centro de Microscopia Electrónica “Dr. Ernesto Palacios Prü”. Mérida, Venezuela.Fil: Carrero, Chrystian. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.Fil: Morales, Néstor. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.Fil: Pino, Henry. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.Fil: Quintero, Kleyra. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela.Por primera vez se reporta al hongo Thielaviopsis basicola (Berk. Broome) Ferris, como causa de podredumbre negra en las raíces comestibles de yuca amarilla. Para aislar el patógeno se utilizaron cebos preparados con raíces frescas y sanas de zanahoria. El hongo produjo sus estructuras reproductivas sobre raíces de yuca infectadas naturalmente y de zanahoria inoculadas experimentalmente. La identidad del organismo se determinó sobre la base de las características morfométricas de sus estructuras reproductivas y a través de análisis molecular por secuenciación de la región génica del rDNA, incluyendo las regiones variables ITS1 e ITS2. Pruebas de patogenicidad y reaislamientos confirmaron los postulados de Koch.il., tbls., grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2016articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016cedenoluisAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.36, no.296-108http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:57Zsnrd:2016cedenoluisinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.559FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
title |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
spellingShingle |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola Cedeño, Luis THIELAVIOPSIS BASICOLA MANIHOT ESCULENTA ENFERMEDADES FUNGOSAS CERATOCYSTIS CHALARA PODREDUMBRES TAPIOCA MANDIOCA |
title_short |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
title_full |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
title_fullStr |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
title_full_unstemmed |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
title_sort |
Podredumbre negra en Yuca amarilla (Manihot esculenta Crantz) causada por Thielaviopsis basicola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedeño, Luis Fermin, Gustavo Ruiz Arellano, Romina Carrero, Chrystian Morales, Néstor Pino, Henry Quintero, Kleyra |
author |
Cedeño, Luis |
author_facet |
Cedeño, Luis Fermin, Gustavo Ruiz Arellano, Romina Carrero, Chrystian Morales, Néstor Pino, Henry Quintero, Kleyra |
author_role |
author |
author2 |
Fermin, Gustavo Ruiz Arellano, Romina Carrero, Chrystian Morales, Néstor Pino, Henry Quintero, Kleyra |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
THIELAVIOPSIS BASICOLA MANIHOT ESCULENTA ENFERMEDADES FUNGOSAS CERATOCYSTIS CHALARA PODREDUMBRES TAPIOCA MANDIOCA |
topic |
THIELAVIOPSIS BASICOLA MANIHOT ESCULENTA ENFERMEDADES FUNGOSAS CERATOCYSTIS CHALARA PODREDUMBRES TAPIOCA MANDIOCA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cedeño, Luis. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. Fil: Fermin, Gustavo. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. Instituto Jardín Botánico de Mérida. Laboratorio de Biodiversidad y Variabilidad Molecular. Mérida, Venezuela. Fil: Ruiz Arellano, Romina. Universidad de Los Andes. Centro de Microscopia Electrónica “Dr. Ernesto Palacios Prü”. Mérida, Venezuela. Fil: Carrero, Chrystian. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. Fil: Morales, Néstor. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. Fil: Pino, Henry. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. Fil: Quintero, Kleyra. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. Por primera vez se reporta al hongo Thielaviopsis basicola (Berk. Broome) Ferris, como causa de podredumbre negra en las raíces comestibles de yuca amarilla. Para aislar el patógeno se utilizaron cebos preparados con raíces frescas y sanas de zanahoria. El hongo produjo sus estructuras reproductivas sobre raíces de yuca infectadas naturalmente y de zanahoria inoculadas experimentalmente. La identidad del organismo se determinó sobre la base de las características morfométricas de sus estructuras reproductivas y a través de análisis molecular por secuenciación de la región génica del rDNA, incluyendo las regiones variables ITS1 e ITS2. Pruebas de patogenicidad y reaislamientos confirmaron los postulados de Koch. il., tbls., grafs., fot. |
description |
Fil: Cedeño, Luis. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Mérida, Venezuela. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016cedenoluis |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016cedenoluis |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.36, no.2 96-108 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618863687237632 |
score |
13.070432 |