Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico
- Autores
- Ratto, Silvia Elisa; Kirsanov, Natalia; Marbán, Liliana Graciela; Giuffré, Lidia L.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Kirsanov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marbán, Liliana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Se efectuó una evaluación de sitio sobre un relleno de sedimentos dragados al río Reconquista y dispuestos sobre geomembrana, con sauces criollos como vegetación. Se tomaron muestras de sedimentos hasta una profundidad de 1 m. Se midieron variables físicas, químicas, biológicas y presencia de contaminantes potenciales. En superficie hubo acumulación de carbono orgánico y cambio de color. La densidad aparente fue menor a 1 g cm-3 y la porosidad fue por grietas. El pH medido fue ácido: 3,8 in situ y 4,5 en los ensayos, explicando la presencia de Al, Cd, Ni y Zn en la solución del suelo (relación 1:2,5) luego de 7 años de la disposición. En superficie, la cantidad total de Cd fue de 1,2 mg kg-1; Cr 16,6 mg kg-1; Cu 43,9 mg kg-1; Ni 14 mg kg-1; Pb 32,9 mg kg-1 y Zn 131,7. mg kg-1. Mediante espectrometría de masa se identificaron compuestos orgánicos volátiles (PHAs) confirmando la contaminación original de los sedimentos. La distribución de carbono orgánico en el perfil permitió inferir un proceso de atenuación natural. Se aplicó el test TCLP (de calidad de lixiviados) para evaluar técnicas de estabilización de metales, con cinco tratamientos: testigo, cal en dos dosis de enmienda - sedimento 1:20 y 1:50, cemento en idénticas dosis y fertilizante superfosfato triple en dosis 1:40. El TCLP produjo estabilización al 100 por ciento de Al, Cd y Ni pero no de Zn para las enmiendas con cal y cemento en ambas dosis. El tratamiento con fertilizante disminuyó el pH de equilibrio favoreciendo la solubilidad del Al en todo el perfil, del Cd y Ni a profundidad intermedia, sin modificar. la solubilidad del Zn. Las técnicas de estabilización con enmiendas cálcicas serían la mejor alternativa para disminuir el riesgo de biomagnificación por entrada de los metales solúbles en la cadena trófica y podrían generar mejores condiciones para la atenuación de los hidrocarburos.
tbls., grafs. - Fuente
- Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.34, no.2
323-339
http://www.suelos.org.ar/ - Materia
-
SEDIMENTO
METALES PESADOS
CONTAMINANTES
HIDROCARBUROS
CURSOS DE AGUA
TCLP
ALUMINIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017rattosilviaelisa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f15df6c917e2541f31547971ec772636 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017rattosilviaelisa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnósticoRatto, Silvia ElisaKirsanov, NataliaMarbán, Liliana GracielaGiuffré, Lidia L.SEDIMENTOMETALES PESADOSCONTAMINANTESHIDROCARBUROSCURSOS DE AGUATCLPALUMINIOFil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Kirsanov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marbán, Liliana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Se efectuó una evaluación de sitio sobre un relleno de sedimentos dragados al río Reconquista y dispuestos sobre geomembrana, con sauces criollos como vegetación. Se tomaron muestras de sedimentos hasta una profundidad de 1 m. Se midieron variables físicas, químicas, biológicas y presencia de contaminantes potenciales. En superficie hubo acumulación de carbono orgánico y cambio de color. La densidad aparente fue menor a 1 g cm-3 y la porosidad fue por grietas. El pH medido fue ácido: 3,8 in situ y 4,5 en los ensayos, explicando la presencia de Al, Cd, Ni y Zn en la solución del suelo (relación 1:2,5) luego de 7 años de la disposición. En superficie, la cantidad total de Cd fue de 1,2 mg kg-1; Cr 16,6 mg kg-1; Cu 43,9 mg kg-1; Ni 14 mg kg-1; Pb 32,9 mg kg-1 y Zn 131,7. mg kg-1. Mediante espectrometría de masa se identificaron compuestos orgánicos volátiles (PHAs) confirmando la contaminación original de los sedimentos. La distribución de carbono orgánico en el perfil permitió inferir un proceso de atenuación natural. Se aplicó el test TCLP (de calidad de lixiviados) para evaluar técnicas de estabilización de metales, con cinco tratamientos: testigo, cal en dos dosis de enmienda - sedimento 1:20 y 1:50, cemento en idénticas dosis y fertilizante superfosfato triple en dosis 1:40. El TCLP produjo estabilización al 100 por ciento de Al, Cd y Ni pero no de Zn para las enmiendas con cal y cemento en ambas dosis. El tratamiento con fertilizante disminuyó el pH de equilibrio favoreciendo la solubilidad del Al en todo el perfil, del Cd y Ni a profundidad intermedia, sin modificar. la solubilidad del Zn. Las técnicas de estabilización con enmiendas cálcicas serían la mejor alternativa para disminuir el riesgo de biomagnificación por entrada de los metales solúbles en la cadena trófica y podrían generar mejores condiciones para la atenuación de los hidrocarburos.tbls., grafs.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0326-3169http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017rattosilviaelisaCiencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloVol.34, no.2323-339http://www.suelos.org.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:20Zsnrd:2017rattosilviaelisainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:21.226FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
title |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
spellingShingle |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico Ratto, Silvia Elisa SEDIMENTO METALES PESADOS CONTAMINANTES HIDROCARBUROS CURSOS DE AGUA TCLP ALUMINIO |
title_short |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
title_full |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
title_fullStr |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
title_sort |
Pedogénesis de sedimentos contaminados y dragados del Río Reconquista : evaluación y diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Silvia Elisa Kirsanov, Natalia Marbán, Liliana Graciela Giuffré, Lidia L. |
author |
Ratto, Silvia Elisa |
author_facet |
Ratto, Silvia Elisa Kirsanov, Natalia Marbán, Liliana Graciela Giuffré, Lidia L. |
author_role |
author |
author2 |
Kirsanov, Natalia Marbán, Liliana Graciela Giuffré, Lidia L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEDIMENTO METALES PESADOS CONTAMINANTES HIDROCARBUROS CURSOS DE AGUA TCLP ALUMINIO |
topic |
SEDIMENTO METALES PESADOS CONTAMINANTES HIDROCARBUROS CURSOS DE AGUA TCLP ALUMINIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Kirsanov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Marbán, Liliana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Se efectuó una evaluación de sitio sobre un relleno de sedimentos dragados al río Reconquista y dispuestos sobre geomembrana, con sauces criollos como vegetación. Se tomaron muestras de sedimentos hasta una profundidad de 1 m. Se midieron variables físicas, químicas, biológicas y presencia de contaminantes potenciales. En superficie hubo acumulación de carbono orgánico y cambio de color. La densidad aparente fue menor a 1 g cm-3 y la porosidad fue por grietas. El pH medido fue ácido: 3,8 in situ y 4,5 en los ensayos, explicando la presencia de Al, Cd, Ni y Zn en la solución del suelo (relación 1:2,5) luego de 7 años de la disposición. En superficie, la cantidad total de Cd fue de 1,2 mg kg-1; Cr 16,6 mg kg-1; Cu 43,9 mg kg-1; Ni 14 mg kg-1; Pb 32,9 mg kg-1 y Zn 131,7. mg kg-1. Mediante espectrometría de masa se identificaron compuestos orgánicos volátiles (PHAs) confirmando la contaminación original de los sedimentos. La distribución de carbono orgánico en el perfil permitió inferir un proceso de atenuación natural. Se aplicó el test TCLP (de calidad de lixiviados) para evaluar técnicas de estabilización de metales, con cinco tratamientos: testigo, cal en dos dosis de enmienda - sedimento 1:20 y 1:50, cemento en idénticas dosis y fertilizante superfosfato triple en dosis 1:40. El TCLP produjo estabilización al 100 por ciento de Al, Cd y Ni pero no de Zn para las enmiendas con cal y cemento en ambas dosis. El tratamiento con fertilizante disminuyó el pH de equilibrio favoreciendo la solubilidad del Al en todo el perfil, del Cd y Ni a profundidad intermedia, sin modificar. la solubilidad del Zn. Las técnicas de estabilización con enmiendas cálcicas serían la mejor alternativa para disminuir el riesgo de biomagnificación por entrada de los metales solúbles en la cadena trófica y podrían generar mejores condiciones para la atenuación de los hidrocarburos. tbls., grafs. |
description |
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0326-3169 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017rattosilviaelisa |
identifier_str_mv |
issn:0326-3169 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017rattosilviaelisa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Vol.34, no.2 323-339 http://www.suelos.org.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340874886840320 |
score |
12.623145 |