Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina
- Autores
- Bargiela, Martha Fidela; Rendina, Alicia Elena; García, Ana Rosa; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Se analizó la fracción soluble de Cu, Zn y Ni en sedimentos del cauce del río Matanza en sitios teniendo en cuenta los usos de la tierra, con diferentes niveles de contaminación orgánica. Se establecieron cuatro sitios de muestreo distribuídos en cuenca media y alta. Se muestran los datos de dos campañas realizadas en otoño y en primavera, época con distinto caudal. Se realizó un ensayo de incubación a pH y potencial redox fijos y se determinaron las distintas especies de la fracción soluble mediante resinas de intercambio iónico segun la metodología de Sims y Patrick (1978) adapatada por Iorio (1999). Los contenidos de metales totales en los sedimentos no variaron significativamente en ningun de los sitios entre épocas de muestreo. En el cauce principal los valores de Zn, y Cu (Zn: 198,9 mg/g Cu: 33,28 mg/g) fueron más importantes que en los otros sitios (entre 47,50 y 62,50 mg/g para el Zn y entre 12,59 y 20,90 mg/g para el Cu), lo que se encuentra relacionado con la contaminación del lugar. En todos los sitios hay mayores concentraciones de Zn complejado (entre 0,16 a 1,00 mg/l), aunque a excepción del arroyo Rodríguez, los porcentajes frente a los contenidos de metales totales disueltos son más importante para el Cu y el Ni, más afines por la materia orgánica. En las naciente del arroyo Morales es importante su constancia en el tiempo, tanto de los contenidos metálicos en los sedimentos, como de la proporción de metales complejados disueltos ya que en sito no está afectado por contaminación metálica, encontrándose en una zona especialmente pecuaria, y cualquier influencia es filtrada por las mecrófilas del arroyo.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
31-37
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
METALES PESADOS
ESPECIES SOLUBLES
AGUA SUPERFICIAL
SEDIMENTO
RESINAS DE INTERCAMBIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2006bargielam
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_bc5f582fa46c180c2eb4d3206bcee108 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2006bargielam |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza ArgentinaBargiela, Martha FidelaRendina, Alicia ElenaGarcía, Ana RosaFabrizio de Iorio, Alicia RosaMETALES PESADOSESPECIES SOLUBLESAGUA SUPERFICIALSEDIMENTORESINAS DE INTERCAMBIOFil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Se analizó la fracción soluble de Cu, Zn y Ni en sedimentos del cauce del río Matanza en sitios teniendo en cuenta los usos de la tierra, con diferentes niveles de contaminación orgánica. Se establecieron cuatro sitios de muestreo distribuídos en cuenca media y alta. Se muestran los datos de dos campañas realizadas en otoño y en primavera, época con distinto caudal. Se realizó un ensayo de incubación a pH y potencial redox fijos y se determinaron las distintas especies de la fracción soluble mediante resinas de intercambio iónico segun la metodología de Sims y Patrick (1978) adapatada por Iorio (1999). Los contenidos de metales totales en los sedimentos no variaron significativamente en ningun de los sitios entre épocas de muestreo. En el cauce principal los valores de Zn, y Cu (Zn: 198,9 mg/g Cu: 33,28 mg/g) fueron más importantes que en los otros sitios (entre 47,50 y 62,50 mg/g para el Zn y entre 12,59 y 20,90 mg/g para el Cu), lo que se encuentra relacionado con la contaminación del lugar. En todos los sitios hay mayores concentraciones de Zn complejado (entre 0,16 a 1,00 mg/l), aunque a excepción del arroyo Rodríguez, los porcentajes frente a los contenidos de metales totales disueltos son más importante para el Cu y el Ni, más afines por la materia orgánica. En las naciente del arroyo Morales es importante su constancia en el tiempo, tanto de los contenidos metálicos en los sedimentos, como de la proporción de metales complejados disueltos ya que en sito no está afectado por contaminación metálica, encontrándose en una zona especialmente pecuaria, y cualquier influencia es filtrada por las mecrófilas del arroyo.tbls., grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006bargielamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.131-37http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:13Zsnrd:2006bargielaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:16.705FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
title |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
spellingShingle |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina Bargiela, Martha Fidela METALES PESADOS ESPECIES SOLUBLES AGUA SUPERFICIAL SEDIMENTO RESINAS DE INTERCAMBIO |
title_short |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
title_full |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
title_fullStr |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
title_full_unstemmed |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
title_sort |
Fracción de metales solubles en sedimentos del cauce del Río Matanza Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bargiela, Martha Fidela Rendina, Alicia Elena García, Ana Rosa Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa |
author |
Bargiela, Martha Fidela |
author_facet |
Bargiela, Martha Fidela Rendina, Alicia Elena García, Ana Rosa Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Rendina, Alicia Elena García, Ana Rosa Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METALES PESADOS ESPECIES SOLUBLES AGUA SUPERFICIAL SEDIMENTO RESINAS DE INTERCAMBIO |
topic |
METALES PESADOS ESPECIES SOLUBLES AGUA SUPERFICIAL SEDIMENTO RESINAS DE INTERCAMBIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina. Fil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina. Se analizó la fracción soluble de Cu, Zn y Ni en sedimentos del cauce del río Matanza en sitios teniendo en cuenta los usos de la tierra, con diferentes niveles de contaminación orgánica. Se establecieron cuatro sitios de muestreo distribuídos en cuenca media y alta. Se muestran los datos de dos campañas realizadas en otoño y en primavera, época con distinto caudal. Se realizó un ensayo de incubación a pH y potencial redox fijos y se determinaron las distintas especies de la fracción soluble mediante resinas de intercambio iónico segun la metodología de Sims y Patrick (1978) adapatada por Iorio (1999). Los contenidos de metales totales en los sedimentos no variaron significativamente en ningun de los sitios entre épocas de muestreo. En el cauce principal los valores de Zn, y Cu (Zn: 198,9 mg/g Cu: 33,28 mg/g) fueron más importantes que en los otros sitios (entre 47,50 y 62,50 mg/g para el Zn y entre 12,59 y 20,90 mg/g para el Cu), lo que se encuentra relacionado con la contaminación del lugar. En todos los sitios hay mayores concentraciones de Zn complejado (entre 0,16 a 1,00 mg/l), aunque a excepción del arroyo Rodríguez, los porcentajes frente a los contenidos de metales totales disueltos son más importante para el Cu y el Ni, más afines por la materia orgánica. En las naciente del arroyo Morales es importante su constancia en el tiempo, tanto de los contenidos metálicos en los sedimentos, como de la proporción de metales complejados disueltos ya que en sito no está afectado por contaminación metálica, encontrándose en una zona especialmente pecuaria, y cualquier influencia es filtrada por las mecrófilas del arroyo. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Bargiela, Martha Fidela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006bargielam |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006bargielam |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.26, no.1 31-37 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340874429661184 |
score |
12.623145 |